Kicillof habló de la foto de La Liberad Avanza en La Matanza y apuntó contra Milei: “Huyó cuando los vecinos fueron a hablarle”
El gobernador habló de la "campaña roñosa" de los libertarios, tras la difusión de un video falso sobre dichos suyo. Y señaló: "Otra noticia falsa es que Milei fue a La Matanza. No fue a La Matanza. Milei armó un pequeño operativo de marketing, un montaje".
El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó este lunes el inicio de la campaña electoral de La Libertad Avanza (LLA) con una provocadora foto en un baldío en Villa Celina, partido de La Matanza con el presidente Javier Milei, su hermana Karina, y dirigentes del PRO que se sumaron a las filas libertarias.
El jueves pasado, Milei se metió de lleno en la campaña bonaerense y se tomó una foto junto a los candidatos del espacio sosteniendo una bandera con la proclama: “Kirchnerismo nunca más”. Eso escrito con la misma tipografía con la que fue presentado el informe de la Conadep sobre los desaparecidos.
“Otra noticia falsa es que Milei fue a La Matanza. No fue a La Matanza. Milei armó un pequeño operativo de marketing, un montaje, mostrando un cartel, estuvo 20 minutos desde que llegó hasta que se fue, así que estuvo 5 minutos parado en ese territorio“, expresó Kicillof.
“Huyó después porque los vecinos que lo vieron decidieron ir a hablarle y a decirle otras cosas, que no necesitaban grabar”, agregó en diálogo con Radio 10 el mandatario, quien además apuntó a la difusión de un video fake con una entrevista radial que le habían hecho y que fue difundido por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Según fuentes del Municipio de La Matanza, Milei no tuvo interés ni atendió las inquietudes de los vecinos en esa breve visita. El Presidente estuvo rodeado de un fuerte dispositivo de seguridad. Según testigos, a pesar de que un grupo de vecinos quiso aprovechar para hablar, les impidieron acercarse y solo pudieron observarlo desde lejos.
Junto a Milei se ubicó el excomisario Maximiliano Bondarenko, quien quedó en el centro de la polémica por la denuncia del Gobierno provincial a 24 policías que, según la cartera de Seguridad bonaerense, trabajaban para el ahora candidato libertario. En ese sentido, Kicillof apuntó a Bondarenko y cuestionó sus vínculos con “oficiales en actividad”, a quienes acusó de estar “trabajando con un candidato con recursos de la Policía, información, lo cual está prohibido”.
Asimismo, volvió a cuestionar la campaña libertaria a la que calificó de “roñosa” en redes sociales, con lo que llamó “milicias digitales”. “Yo denominé la campaña roñosa, la creación de una suerte de campaña compuesta de noticias falsas elementos turbios, pauta encubierta, eso es lo que se nos viene, y todavía no empezaron otro tipo de operaciones que pueden tener que ver con denuncias en la justicia”, advirtió.
El plan económico
Además, el mandatario criticó el plan económico del Gobierno y recalcó que “la inflación de las familias no es la que el Gobierno muestra”. “Milei tiene un plan ortodoxo: recesivo, de ajuste, de reducción de ingresos, y de desindustrialización”, definió. Y sostuvo que “la gente no puede pagar servicios, ni el bondi”.
En ese sentido, recalcó que “la inflación de las familias no es la que el Gobierno muestra” y que “Fuerza Patria no sólo quiere ponerle un freno a Milei sino defender a los jubilados, al CONICET, a los docentes, la soberanía y la democracia”.
Al ser consultado sobre las propuestas del peronismo para estos comicios, Kicillof contestó: “Estamos ante una elección legislativa. La boleta de Fuerza Patria viene a defender la salud pública, la educación pública, la obra pública y la seguridad. Todas cuestiones que el gobierno nacional vino a destruir”.
Te puede interesar
Presupuesto: La Provincia le bajó el pulgar a un fondo fijo para municipios como pidieron los intendentes
Tras la presentación del proyecto, algunos jefes comunales pidieron incluirlo. Sin embargo, se encontraron con la negativa desde La Plata. “Es inconveniente”, dijo el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.
Debatirán un proyecto de Arrieta: un fondo para el Gran Chaco Americano
En la próxima sesión, se discutirá la norma presentada por el legislador cañuelense. Se trata de generar los recursos necesarios para la conservación y el desarrollo sostenible de la frontera forestal. De aprobarse, sería el primer plan aprobado por el Parlasur en los últimos dos años.
Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"
El mandatario de la provincia de Buenos Aires habló de la disputa con el kirchnerismo, mandó un mensaje hacia el interior del peronismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Javier Milei y los gobernadores.
Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales
Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.