Arranca la cuenta regresiva de las elecciones legislativas de septiembre: cómo quedó el mapa político de Cañuelas
El distrito se presenta con un escenario electoral dinámico, fragmentado y con una pluralidad de opciones que van desde la consolidación del peronismo, hasta la irrupción de nuevos actores en el espectro liberal y de izquierda.
Con las elecciones legislativas de septiembre en el horizonte, el Partido de Cañuelas se prepara para un proceso electoral de alta competitividad, con una gran variedad de fuerzas políticas que se presentan para disputar cargos claves a nivel local y provincial. Con un Concejo Deliberante que renovará la mitad de sus bancas, y con representación en la Cámara de Diputados provincial por la Tercera Sección Electoral en juego, hay nueve partidos que ya definieron sus principales nombres y estrategias para captar el apoyo de los cañuelenses.
En el ámbito local, los partidos políticos se dividen entre la renovación de nombres y la consolidación de estructuras ya consolidadas. En total, están en disputa nueve bancas en el Concejo Deliberante y una cantidad significativa de lugares en la Cámara de Diputados de la Provincia. Frente a este escenario, las principales fuerzas políticas se están armando para intentar posicionarse como las favoritas o, al menos, lograr un espacio en el debate público.
Oficialismo y desafíos
En el frente del peronismo, la lista oficialista que integra el Partido Justicialista (PJ) y diversos sectores sociales se presenta bajo el nombre de Fuerza Patria. Con un perfil claramente alineado al gobierno provincial y de la ex presidenta Cristina Fernández, esta lista no ha estado exenta de sorpresas. Pablo Domínguez, un nombre vinculado a la organización de eventos criollos y actividades sociales en la región, aparece como uno de los candidatos a concejal más mediáticos. Su llegada al campo político ha generado incertidumbre, ya que no tiene experiencia en la arena política local, aunque su falta de "historial" podría ser vista como una ventaja para aquellos que buscan un cambio de caras en el ámbito político. La juventud y los adultos que simpatizan con su perfil buscan en él una opción fresca, pero la pregunta que persiste es si su falta de recorrido político será una barrera insuperable en un sistema dominado por nombres conocidos.
Por otro lado, el secretario legal y técnico de la Municipalidad de Cañuelas, Sebastián Demichelis, finalmente no se sumó al Movimiento Derecho al Futuro, una fuerza política vinculada al gobernador Axel Kicillof. A pesar de las expectativas iniciales, las negociaciones internas no llegaron a buen puerto, dejando al espacio sin una figura central en la contienda.
El liberalismo en alza
Por fuera del peronismo, el liberalismo gana terreno con la presencia de La Libertad Avanza, la coalición que agrupa a seguidores de Javier Milei. En Cañuelas, los candidatos serán Marcelo Bernasconi, médico y accionista de un servicio de emergencias médicas, y Roxana Ruffo, docente de gestión privada y comerciante. Ambos representan el deseo de replicar el fuerte apoyo que Milei recibió en las elecciones presidenciales de 2023, aunque deberán lidiar con las tensiones internas de la coalición y el desgaste que implica ser parte del oficialismo nacional.
El espacio liberal no se limita solo a La Libertad Avanza. Otros actores, como el Partido Libertario, también buscarán ganar presencia. Alejandro Domínguez, maestro mayor de obras y candidato por esta fuerza, confía en que el descontento con la "casta política" y el llamado a la eficiencia estatal calen hondo en el electorado local. Por su parte, el espacio Unión Liberal, liderado por Ezequiel Gimeno Herrero, se propone avanzar con propuestas clásicas del liberalismo, como la baja de impuestos, la reforma del Estado y el impulso al comercio local. Este grupo también ha tenido que reformularse tras la disolución de su anterior alianza con La Libertad Avanza, adoptando una denominación propia.
El centro: otra propuesta
En el centro del espectro político se sitúa Somos Buenos Aires, una fuerza que intenta captar a aquellos votantes desencantados tanto del oficialismo como de la oposición tradicional. Federico Sabino, el líder de la lista para el Concejo Deliberante, busca posicionar su propuesta como una alternativa moderada en un contexto de creciente polarización. La agrupación agrupa principalmente a radicales e independientes, pero no expresa el ala más conservadora de la UCR. En un clima de insatisfacción con los extremos políticos, su discurso podría encontrar eco entre un electorado que busca soluciones prácticas y no ideológicas.
La izquierda se reconfigura
En el campo de la izquierda, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad se perfila como una de las alternativas con mayor visibilidad, al confirmar a Jésica Lavia como su principal candidata. Lavia, una trabajadora estatal nacional, se ha destacado por su activismo en luchas sindicales y estudiantiles, y apuesta a canalizar el descontento social con un discurso claramente anticapitalista. Su propuesta se orienta a profundizar la crítica al sistema económico y a reivindicar los derechos de los trabajadores.
Nuevas opciones
A pesar de que las principales fuerzas políticas se concentran en la competencia por el Concejo y la Cámara de Diputados, varios partidos emergentes y minoritarios también se lanzan al ruedo con el objetivo de instalarse en la conversación pública. Uno de estos espacios es Nuevos Aires, encabezado por Gastón Gutiérrez, quien busca atraer a un electorado joven con propuestas centradas en la planificación urbana y el desarrollo local. Gutiérrez tiene experiencia dentro de distintas agrupaciones opositoras, lo que le otorga un perfil flexible, pero su incursión en un nuevo armado podría ser un desafío en un escenario electoral tan competitivo.
Potencia, con Leonardo Alem, comerciante, ex militante del PRO y de la UCR, apuesta como candidato a legislador local, a consolidar un nuevo espacio con base en valores republicanos, gestión pública austera y reformas estructurales.
Otro espacio emergente es el Frente Patriota Federal, con Juan Manuel Carrasco, jubilado metalúrgico y pastor evangélico de Máximo Paz, como candidato. Carrasco lidera una propuesta nacionalista y conservadora, buscando atraer a aquellos votantes que sienten que el sistema actual no refleja sus intereses. Este espacio, que antes era conocido como Frente Patriota Bandera Vecinal, tiene una orientación política claramente diferente de la mayoría de las fuerzas competidoras.
Te puede interesar
La contadora Evelyn Cantoni será candidata a diputada provincial por la Alianza Unión Liberal
Cañuelas tiene otra aspirante a la legislatura bonaerense en la Tercera Sección Electoral que competirá en las elecciones del 7 del septiembre. La ex postulante a intendenta por La Libertad Avanza en 2023 terminó recalando en otra fuerza. Ocupa el cuarto lugar entre los que buscan un escaño.
Nuevos Aires, la flamante lista local que nuclea a políticos con pasado en otras fuerzas y famosos para las elecciones del 7 de septiembre
La encabeza el dirigente Gastón Gutiérrez y está integrada por ex libertarios, peronistas, radicales y algunos dirigentes del PRO, que apuntan a llegar al legislativo local. El abogado mediático y ex legislador provincial Maurcio D’Alessandro está a la cabeza en la Tercera Sección.
Elecciones 2025: quiénes son los concejales que dejan su cargo en diciembre y cuáles son los que renuevan
Hay nueve de los dieciocho ediles actuales que finalizarán su mandato a fin de año, a menos que sean reelectos en los comicios. Cinco de ellos son del oficialismo y cuatro de fuerzas opositoras. Los cambios de nombre de los sectores políticos.
Ayelén Rasquetti, Santiago Mac Goey y Leonado Iturmendi, en la carrera a diputados provinciales por la Tercera Sección Electoral
Tres cañuelenses lograron trascender en las listas de candidatos a legisladores bonaerenses y ya están posicionados en lugares importantes para competir en las elecciones de septiembre. Son nombres provenientes del massismo, el PRO y el radicalismo.