Elecciones 2025: quiénes son los concejales que dejan su cargo en diciembre y cuáles son los que renuevan
Hay nueve de los dieciocho ediles actuales que finalizarán su mandato a fin de año, a menos que sean reelectos en los comicios. Cinco de ellos son del oficialismo y cuatro de fuerzas opositoras. Los cambios de nombre de los sectores políticos.
El 7 de septiembre se llevarán a cabo las elecciones para renovar la mitad de las bancas del Concejo Deliberante de Cañuelas, con un dato relevante: 9 de los 18 concejales actuales finalizarán su mandato el 10 de diciembre, a menos que sean reelectos en los comicios. La renovación se dará en un contexto político donde se destacan varios cambios, debido a las divisiones internas y a las nuevas reglas de renovación de mandatos.
Este 2025, el sistema electoral local marca que, como en cada elección de medio término, se renovarán 9 de las 18 bancas, un proceso que genera expectativas tanto en el oficialismo como en la oposición. De los nueve concejales cuyo mandato está por concluir, se destaca que cinco pertenecen al frente oficialista de Unión por la Patria (UxP), mientras que cuatro forman parte de las fuerzas opositoras.
Y en diciembre se producirá otro cambio, con los nombres de los bloques políticos, por caso Union por la Patria pasará a llamarse Fuerza Patria. Los representantes de la UCR serán Somos Buenos Aires. Mientras que La Libertad Avanza continuará con ese misma denominación.
Unión por la Patria
Dentro del bloque oficialista, la principal renovación afecta a los siguientes concejales:
· Valeria Ríos: Una de las figuras de Unión por la Patria que ya ha cumplido un mandato, renovará su banca si es electa ahora tras las elecciones.
· Juan Ángel Cruz: Aunque su mandato termina este año, Cruz puede renovar su cargo, pero no está en la lista de candidatos para las elecciones de 2025.
· Malena Reimer: Con dos mandatos a cuestas, Reimer no podrá renovar, ya que la ley limita a los concejales a dos períodos consecutivos en el mismo cargo.
· Alejandro Cid Menna: Al igual que Reimer, Cid Menna no podrá renovar su puesto, ya que ha cumplido con los dos mandatos consecutivos.
· Fernanda Rojo: Aunque estaba en condiciones de renovar, Rojo no forma parte de la lista oficial de Unión por la Patria para estos comicios y, por lo tanto, dejará su cargo en diciembre.
Además, cabe destacar que en el bloque de UxP existen dos concejales suplentes: Flavia Guardia y Ayelén Carrizo, quienes sustituyen a Ríos y Rojo, respectivamente. Ambas están en condiciones de renovar, pero solo Guardia se encuentra en la lista oficial de candidatos, mientras que Carrizo no.
PRO y UCR
El bloque que en las últimas elecciones llevaba el nombre de Juntos por el Cambio también sufrirá cambios significativos:
· Leonardo Iturmendi (UCR): Tras dos mandatos consecutivos, Iturmendi no podrá renovar su banca como concejal. En cambio, podría postularse a otros cargos legislativos, como el de diputado provincial.
· Emma Corbalán (UCR): A pesar de haber completado su mandato, Corbalán tenía la posibilidad de renovar, pero no será candidata en esta ocasión.
· Santiago Mac Goey (PRO): Este concejal, al igual que Iturmendi, finaliza su período de ocho años y no podrá presentarse a las elecciones de 2025.
· Natalia Blasco (Fuerza del Cambio-PRO): Blasco también termina su mandato tras haber completado dos períodos consecutivos y, al igual que sus compañeros, no podrá renovar en las elecciones de este año.
Concejo fragmentado
En los últimos años, Cañuelas ha vivido una importante transformación en su composición política. En las últimas elecciones, celebradas en 2023, los bloques en el Concejo Deliberante pasaron de ser tres a cinco, una situación que no se veía en mucho tiempo. Esta fragmentación refleja el dinamismo y las tensiones internas dentro de las fuerzas políticas locales, lo que podría resultar en una renovada conformación del Concejo.
Actualmente, Unión por la Patria ostenta 9 de las 18 bancas, mientras que el PRO y la UCR juntas tienen 6. La Libertad Avanza cuenta con 2 concejales y la alianza Fuerza del Cambio-PRO tiene 1.
¿Y en diciembre?
En diciembre de 2025, serán 9 los concejales que deberán dejar sus despachos si no son reelectos. Sin embargo, este proceso electoral será clave no solo para renovar las bancas, sino también para decidir quiénes asumirán nuevos roles políticos, como diputados provinciales, ya que algunos de los concejales que finalizan su mandato podrían aspirar a cargos más altos.
Por ejemplo, Iturmendi y Mac Goey optaron postularse como candidatos a diputados provinciales en la Tercera Sección Electoral, lo que podría generar cambios interesantes en el panorama legislativo provincial.
Te puede interesar
La Libertad Avanza esconde a Espert: “Para votar al colorado, marcás al pelado”
El spot de los libertarios es protagonizado por Diego Santilli y Karen Reichardt. Evitan nombrar al diputado que bajó su candidatura. La Cámara Electoral no aceptó la reimpresión de boletas, pero sí podrán diseñar nuevos afiches.
La Cámara Electoral aceptó que se impriman nuevos afiches con la cara de Diego Santilli
El tribunal hizo lugar a un pedido de La Libertad Avanza y revocó una decisión en sentido contrario que había tomado la Junta Electoral. De esa manera, no figurará la imagen de José Luis Espert, quien bajó su candidatura.
La Comisión Nacional Electoral rechazó la reimpresión de boletas y estará la cara de José Luis Espert
El organismo declaró que están vencidos los plazos, por lo que el diputado al que se le comprobó los vínculos con el empresario Fred Machado, figurará en la BUP, aunque el primer candidato será Diego Santilli.
Javier Milei visitó Chaco y Corrientes e insistió: "No aflojen"
El Presidente pidió acompañar la “gesta histórica” de La Libertad Avanza en el Gobierno en los comicios legislativos del 26 de este mes. Fue recibido por una multitud y se reunión con el gobernador chaqueño, Leandro Zdero.