Una beba prematura con riesgo de ceguera salvó su vista gracias a una moderna intervención con láser
La criatura 27 semanas y 1.300 gramos, fue operada por una afección ocular propia de su precipitada condición. El equipo de profesionales de Oftalmología y Neonatología del Hospital Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’ llevó a cabo el tratamiento para combatir la retinopatía.
Una bebé de apenas dos meses de vida, diagnosticada con retinopatía del prematuro (ROP), fue intervenida con láser por el equipo de profesionales de Oftalmología y Neonatología del Hospital Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’ (HCANK). La pequeña paciente nació de manera prematura en abril, con solo 27 semanas de gestación y un peso de 1.300 gramos, señalaron desde el centro de salud regional.
La retinopatía del prematuro es una afección ocular que afecta exclusivamente a los niños prematuros, especialmente a aquellos con un peso al nacer inferior a 1.500 gramos, o una edad gestacional menor a 32 semanas. Esta patología se origina debido a una alteración en la vasculogénesis de la retina, proceso mediante el cual "los vasos sanguíneos se desarrollan en el ojo", agregaron.
El tratamiento, realizado el viernes pasado, fue encabezado por las médicas especialistas en Oftalmología infantil del HCANK, Alejandra Holze, coordinadora del área; y Gabriela Saidman, junto a Amanda Estrada, licenciada en Enfermería. Las tres profesionales llevaron a cabo la intervención de la bebé de tan solo 70 días de vida, utilizando la tecnología láser para evitar complicaciones mayores en su salud ocular.
La especialista Holze destacó la importancia de la intervención temprana: “Esta patología es la principal causa de ceguera prevenible y evitable en la infancia. Gracias al trabajo coordinado entre los equipos médicos, los prematuros reciben los controles oftalmológicos necesarios para evaluar el desarrollo de las retinas inmaduras. En caso de detectar cualquier grado de retinopatía, podemos realizar el tratamiento in situ, evitando la derivación del paciente a otros centros”.
Además, la coordinadora de Oftalmología del HCANK resaltó el rol fundamental de la Red ROP de las Regiones Sanitarias VI y XI, la que asegura el tratamiento oportuno de los pacientes afectados por esta patología, ya sea mediante láser o con medicamentos antiangiogénicos, según el caso.
Este tipo de intervenciones son cruciales para prevenir la ceguera irreversible en los neonatos prematuros, un logro significativo en la medicina neonatal, que se ve reforzado por el trabajo de los profesionales del hospital local.
Te puede interesar
Gustavo Arrieta impulsa la creación de un Observatorio Regional de Protección Social
El proyecto del parlamentario cañuelense propone un enfoque basado en derechos humanos, equidad de género y sostenibilidad. Se busca recopilar, monitorear y difundir información sobre políticas, brechas y desigualdades.
Hay una gran preocupación en Máximo Paz por la seguidilla de suicidios y el impacto en la comunidad
En lo que va de 2025 se registraron cuatro muertes autoinfligidas en la localidad. Autoridades sanitarias y judiciales, junto a organizaciones comunitarias, impulsan encuentros para diseñar estrategias de prevención.
El Gobierno bonaerense aprobó una millonaria asistencia financiera para ABSA
Alcanzará una suma de casi 15 mil millones de pesos para el trimestre de julio a septiembre. La medida busca cubrir los “costos operativos más urgentes” para garantizar el servicio.
Cañuelas se viste de fiesta por el Día del Niño
El domingo habrá una gran celebración en la Plaza San Martín, en el centro de la ciudad. Y en Máximo Paz se festejó el fin de semana pasado. Entre juegos, sorteos y espectáculos, más de 200 chicos recibieron juguetes y compartieron un día especial en el barrio Los Nogales.