El Hospital Cuenca Alta 'Néstor Kirchner' comenzó la campaña para la donación de sangre
Se lanzó este lunes y continuará hasta el viernes, en el horario de 8.30 a 13.30, en la sede que el nosocomio regional tiene sobre la Ruta 6. Bajo el eslogan “Honrando a los Héroes de la Vida”, se convoca a toda la comunidad. No se requiere asistir en ayunas.
En conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre Voluntario, el Hospital Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’ (HCANK) inició la campaña “Honrando a los Héroes de la Vida", que comenzó ayer y continuará hasta el vienres 13, en el horario de 8.30 a 13.30, en su sede ubicada en la Ruta Provincial 6, kilómetro 92,5.
Esta iniciativa se enmarca dentro de una campaña nacional cuyo objetivo es visibilizar el rol esencial que cumple el donante voluntario en el sistema de salud y, al mismo tiempo, fomentar una cultura de solidaridad que trascienda la donación por reposición.
La convocatoria está dirigida a personas de entre 16 y 65 años, con un peso mínimo de 50 kilos y en buen estado de salud. Los hombres pueden donar sangre hasta cuatro veces al año (cada dos meses), mientras que las mujeres pueden hacerlo tres veces al año (cada tres meses). No es un requisito presentarse en ayunas; de hecho, se recomienda haber descansado bien, estar correctamente hidratado y haber ingerido un desayuno liviano, evitando grasas y lácteos.
El proceso completo de donación, que dura entre 20 y 30 minutos, incluye admisión con DNI, entrevista médica, extracción de sangre y un refrigerio posterior. Quienes deseen participar deben solicitar turno al número (11) 2898-5189.
La campaña busca promover la donación voluntaria y habitual de sangre como un acto solidario que salva vidas. “Invitamos a toda la comunidad a sumarse, especialmente en esta semana que conmemora a quienes donan de forma altruista”, señalaron desde el servicio de Medicina Transfusional del HCANK.
En ese marco, el sábado se realizó una colecta externa en San Miguel del Monte, organizada por el hospital junto al Rotary Club y el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N.º 66. La jornada contó con la participación de 66 vecinos y permitió también el registro de nuevos donantes de médula ósea.
La médica Sara Blanco, jefa del servicio, agradeció especialmente “la colaboración de las instituciones locales, cuyo compromiso hizo posible una jornada solidaria, organizada y acogedora para todos los participantes”.
Te puede interesar
Día Mundial contra el Cáncer de Mama: la importancia de la detección temprana
El 19 de octubre se recuerda la lucha global contra una enfermedad propia de las mujeres. Especialistas advierten que un examen anual sigue siendo la herramienta más eficaz para salvar vidas. En Cañuelas, CIDI GROUP acompaña la campaña de concientización con el aporte de la Dra. Yanina Rodríguez.
Un paso clave para la creación de la Universidad de la Cuenca del Salado
Las comisiones de Educación y de Presupuesto del Senado se reúnen para dar dictamen a los proyectos que establecen nuevas casas de altos estudios, una con sede en Cañuelas, y, por otro lado, en Saladillo.
El Gobierno le anunció a la Mesa de Enlace el inicio de las obras de dragado en el Río Salado
El proyecto, con una extensión de 760 kilómetros, busca prevenir inundaciones, mitigar sequías y mejorar el uso de los recursos hídricos. El anuncio se produjo en medio de reclamos por las retenciones y en un contexto de fuerte tensión entre Nación, Provincia y productores rurales.
Un niño con autismo fue atropellado y el motociclista quedó en libertad
Constantin, de 7 años, fue embestido en Lara y Sarmiento por un joven que circulaba a alta velocidad y huyó del lugar. El conductor fue aprehendido horas más tarde, pero la Justicia lo notificó por “lesiones leves y encubrimiento” y lo dejó libre. La moto tenía pedido de secuestro desde junio.