Interés general Leandro Barni 25/04/2025

Reclamos en el Hospital Cuenca Alta: trabajadores exigen mejoras salariales y condiciones laborales

Hubo un pedido conjunto entre el gremio ATE y Cicop en las afueras al centro de salud regional. Se denunció además una ‘inconsistencia’ en los pagos de los haberes.

El martes 22 se efectuó la movida gremial en reclamo de mejoras salariales, entre otros pedidos.

En una jornada marcada por la unidad sindical, la seccional ATE Cañuelas y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) realizaron una protesta conjunta frente al Hospital Cuenca Alta “Néstor Kirchner”, en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales para todo el equipo de salud.

La actividad principal fue una asamblea abierta de trabajadores del hospital, convocada por las representaciones locales de ambas organizaciones sindicales, que vienen articulando acciones en defensa de los derechos laborales del personal. La convocatoria contó con la participación del presidente de CICOP, Pablo Maciel, y su secretario general, Aníbal Aristizabal.

Uno de los principales ejes del reclamo fue la pérdida sostenida del poder adquisitivo de los salarios, situación que, según denunciaron, ha llevado a la renuncia de numerosos profesionales y a una creciente sobrecarga de tareas para quienes permanecen en la institución. En ese contexto, se insistió en la necesidad de que se cumpla el estatuto y se efectivice un incremento generalizado del 15% por tratarse de un establecimiento de alta complejidad.

La reciente implementación de un aumento del 16% al salario básico, en concepto de “Alta Complejidad”, fue valorada positivamente como un logro de la organización colectiva, aunque los dirigentes sindicales advirtieron que resulta insuficiente ante el atraso acumulado. “Este avance nos posiciona mejor para seguir peleando por una recomposición salarial integral”, señaló Pablo Maciel durante la asamblea.

Entre las resoluciones de la jornada, se acordó la elaboración de un pliego unificado de demandas y la exigencia de una mesa de negociación con el Consejo de Administración del hospital, con el objetivo de avanzar en mejoras concretas para las y los trabajadores.

Encabezaron el encuentro, además de Maciel, Cristian Ricardo Aristegui, secretario general de ATE Cañuelas, y Lorena Giorgetti, secretaria de Derechos Humanos de la CTA.

Días antes de la asamblea, ATE Cañuelas había enviado una carta a la presidenta del Consejo de Administración del HCANK, Soledad Hidalgo, en la que denunció “inconsistencias” en la liquidación de haberes. Según la nota, hay empleados que cobran por debajo de lo declarado ante los organismos tributarios, lo que provoca perjuicios concretos como retenciones indebidas del impuesto a las ganancias y restricciones en el acceso a asignaciones familiares.

 

Te puede interesar

El Municipio de Cañuelas entregó dos subsidios para fortalecer la vida escolar

La intendenta Marisa Fassi visitó la localidad de Santa Rosa y compartió actividades con los alumnos de la Primaria N°21 y la Secundaria N°5 en la plaza totalmente renovada. Los colegios recibieron aportes económicos.

Viaje a lo desconocido: una jugadora de hockey de Las Cañas recorrió Kenia, Tanzania y la isla de Zanzíbar

Entre safaris, tribus masai y playas del Índico, Camila Pérez Giorgi eligió con su pareja y amigos un destino exótico y poco frecuentado por argentinos. La experiencia, de más de veinte días, incluyó largas escalas, choques culturales y la convivencia con realidades muy diferentes. Una travesía intensa que terminó siendo tan enriquecedora como conmovedora.

Habrá transporte gratuito en la Provincia durante las elecciones del próximo domingo

La medida abarca los servicios regulares urbanos, interurbanos de media y larga distancia, así como el transporte fluvial del Delta del Paraná, con el fin de garantizar el acceso de todos los bonaerenses a sus lugares de votación.

Detectaron irregularidades en un producto de creatina vendido desde Cañuelas

El suplemento en polvo fue retirado del mercado tras comprobarse que utilizaba un número de registro perteneciente a otro elaborador y datos inexistentes en el expediente sanitario. Decía elaborarse desde la Ruta 205 Km. 80. Se expendía a través de Internet.