Comenzó la campaña anual de poda de árboles en Cañuelas

El operativo se inició en la calle Belgrano el 15 de abril y continuará por diferentes zonas del casco urbano, con el objetivo de preservar el arbolado, mejorar la visibilidad y garantizar la seguridad en la vía pública.

La fecha para el inicio de la poda es el 1 de mayo, pero se adelantó por criterios técnicos y climáticos:

El Municipio de Cañuelas comenzó el 15 de abril la campaña anual de poda del arbolado público urbano. El operativo se inició en la calle Belgrano y continuará por diferentes zonas del casco urbano, con el objetivo de preservar el arbolado, mejorar la visibilidad y garantizar la seguridad en la vía pública.

Si bien la fecha habitual para el inicio de la poda es el 1 de mayo, la Dirección de Espacios Verdes fundamentó el adelanto en función de criterios técnicos y climáticos: la estación otoñal ya provoca una disminución en la actividad de los árboles, lo que permite realizar intervenciones sin afectar su desarrollo ni su vida útil. 

Otro factor determinante fue el inicio de la caída de hojas, que provoca obstrucciones en canaletas y desagües, generando reclamos vecinales y situaciones donde se realizan podas no autorizadas. Asimismo, las copas tupidas suelen interferir con el tendido eléctrico, el alumbrado público y pueden generar condiciones de inseguridad.
Desde el área técnica se destacó que la poda generalizada es esencial para evitar el crecimiento desproporcionado de ramas que afectan la forma y el equilibrio del árbol, lo que requiere intervenciones para reordenar su estructura.

La Ordenanza 3412/20 establece que la poda debe realizarse preferentemente entre el 1 de mayo y el 31 de agosto, aunque permite adelantar estas tareas si existen razones fundadas conforme a los criterios establecidos por la normativa local y la Ley Provincial N° 12.276. 

Se solicita a los vecinos circular con precaución en las zonas donde se esté trabajando, y se recuerda que la poda solo puede ser realizada por cuadrillas municipales o podadores registrados, capacitados y habilitados por la autoridad competente.

Te puede interesar

Asumió Claudia Colombo, la primera presidenta en la historia del Rotary Club de Cañuelas

La institución celebró su tradicional ceremonia de cambio de autoridades con un hito histórico. La vecina, quien reemplazó a Néstor Zimbello, expresó: "Tengo el honor de ser la primera mujer en ocupar este cargo. Es un hermoso desafío que asumo con gran compromiso, valores y emoción".

El Gobierno nacional busca eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría por decreto

Se viene la discusión sobre una ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios en todo el país, entre ellos, a 95 municipios bonaerenses, como es el caso de Cañuelas, que se verían afectados por la medida. Miles de hogares dependen de este subsidio para hacer frente a los costos del gas.

Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural

En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.

Son operarios discapacitados, cumplen jornada laboral diaria y sobreviven con apenas 56 mil pesos mensuales

El único taller protegido de Cañuelas con adolescentes y adultos necesita apoyo. Hacen bolsas de residuos, trapos de piso, escobillones y manualidades, entre otros elementos, para la venta. Buscan nuevos clientes, ya que para subsistir deben recurrir a la solidaridad empresarial.