Realizan con éxito la primera ablación por radiofrecuencia de arritmia cardíaca compleja
La intervención a un paciente de 54 años con aleteo auricular en el Hospital de Cuenca Alta abre nuevas esperanzas para los que presentan patologías del corazón complicadas. En 24 horas, la persona operada fue dada de alta.
El Hospital de Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’ (HCANK) concretó un hito en su compromiso con la salud cardiovascular al realizar la primera ablación por radiofrecuencia para el tratamiento de una arritmia cardíaca compleja. La innovadora intervención, llevada a cabo en un paciente de 54 años diagnosticado con aleteo auricular", se desarrolló sin complicaciones y permitió el alta del paciente a las 24 horas, marcando un precedente en la atención de patologías cardíacas de alta complejidad en el sistema público de salud, según destacaron desde el centro de salud regional.
El procedimiento estuvo a cargo de los doctores Emilio Logarzo y Tomás Marinacci, especialistas en electrofisiología del servicio de cardiología del HCANK. Ambos profesionales, con vasta experiencia en el campo, resultaron fundamentales en el desarrollo de la unidad de electrofisiología desde la apertura de la sala de Hemodinamia del hospital.
El doctor Logarzo, coordinador de la Unidad de Electrofisiología, explicó en detalle la técnica utilizada: "Esta tecnología se basa en la aplicación controlada de temperatura a través de radiofrecuencia, empleando un catéter diseñado específicamente para este propósito. El catéter se introduce dentro del corazón mediante una punción de la vena femoral."
Este avance médico fue posible gracias a la importante inversión realizada por el HCANK en equipamiento de última generación, incluyendo un polígrafo avanzado para electrofisiología y un sistema especializado para ablación por radiofrecuencia. La adquisición de este instrumental no solo permite abordar patologías más complejas dentro del hospital, sino que también amplía la capacidad prestacional para toda la red asistencial, beneficiando a un mayor número de pacientes.
“La nueva incorporación en equipamiento -destacó el doctor Logarzo- permite sumar el diagnóstico y el tratamiento invasivo de arritmias cardíacas a los tratamientos ya existentes de implante de dispositivos de estimulación cardíaca como marcapasos, desfibriladores y resincronizadores."
Hacia el futuro, el HCANK tiene prevista la incorporación de un sistema de navegación tridimensional, una herramienta esencial para el tratamiento de arritmias aún más complejas, como la fibrilación auricular. Esta tecnología permitirá a los especialistas navegar dentro del corazón con mayor precisión, optimizando los resultados de las ablaciones.
Te puede interesar
La causa por el femicidio de María Speratti tiene nuevo abogado
Los hijos de María Isabel Speratti Aquino anunciaron que Juan Ignacio Gianibelli representará a la familia en el juicio por el femicidio ocurrido en marzo de 2023. La víctima había denunciado reiteradamente a su agresor, Gabriel Alejandro Núñez, quien finalmente la asesinó frente a sus hijos.
Axel Kicillof estuvo presente en la apertura de la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025
Las instancias definitorias se llevarán a cabo hasta el sábado y habrá más de 100 disciplinas deportivas y culturales. El evento registró un nuevo récord de inscriptos, con 480.000 participantes.
Daniel Roncoli presenta su nueva novela en la Biblioteca Nacional
“La perplejidad de los cuervos” indaga en el periodismo deportivo, la memoria y los vínculos, desde una trama con tintes de thriller y resonancias existenciales. Editada por Planeta, el año pasado había publicado “El aparador de Zulema”, con reconocibles personajes de Cañuelas.
Apoyo y despedida para la delegación de Cañuelas que competirá en los Juegos Bonaerenses
La intendenta Marisa Fassi saludó a los viajeros y les entregó las camperas especialmente diseñadas para el evento. Irán por las medallas en natación, básquet, fútbol, taekwondo, patín, vóley, gimnasia artística y tenis de mesa, entre otras.