Realizan con éxito la primera ablación por radiofrecuencia de arritmia cardíaca compleja
La intervención a un paciente de 54 años con aleteo auricular en el Hospital de Cuenca Alta abre nuevas esperanzas para los que presentan patologías del corazón complicadas. En 24 horas, la persona operada fue dada de alta.
El Hospital de Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’ (HCANK) concretó un hito en su compromiso con la salud cardiovascular al realizar la primera ablación por radiofrecuencia para el tratamiento de una arritmia cardíaca compleja. La innovadora intervención, llevada a cabo en un paciente de 54 años diagnosticado con aleteo auricular", se desarrolló sin complicaciones y permitió el alta del paciente a las 24 horas, marcando un precedente en la atención de patologías cardíacas de alta complejidad en el sistema público de salud, según destacaron desde el centro de salud regional.
El procedimiento estuvo a cargo de los doctores Emilio Logarzo y Tomás Marinacci, especialistas en electrofisiología del servicio de cardiología del HCANK. Ambos profesionales, con vasta experiencia en el campo, resultaron fundamentales en el desarrollo de la unidad de electrofisiología desde la apertura de la sala de Hemodinamia del hospital.
El doctor Logarzo, coordinador de la Unidad de Electrofisiología, explicó en detalle la técnica utilizada: "Esta tecnología se basa en la aplicación controlada de temperatura a través de radiofrecuencia, empleando un catéter diseñado específicamente para este propósito. El catéter se introduce dentro del corazón mediante una punción de la vena femoral."
Este avance médico fue posible gracias a la importante inversión realizada por el HCANK en equipamiento de última generación, incluyendo un polígrafo avanzado para electrofisiología y un sistema especializado para ablación por radiofrecuencia. La adquisición de este instrumental no solo permite abordar patologías más complejas dentro del hospital, sino que también amplía la capacidad prestacional para toda la red asistencial, beneficiando a un mayor número de pacientes.
“La nueva incorporación en equipamiento -destacó el doctor Logarzo- permite sumar el diagnóstico y el tratamiento invasivo de arritmias cardíacas a los tratamientos ya existentes de implante de dispositivos de estimulación cardíaca como marcapasos, desfibriladores y resincronizadores."
Hacia el futuro, el HCANK tiene prevista la incorporación de un sistema de navegación tridimensional, una herramienta esencial para el tratamiento de arritmias aún más complejas, como la fibrilación auricular. Esta tecnología permitirá a los especialistas navegar dentro del corazón con mayor precisión, optimizando los resultados de las ablaciones.
Te puede interesar
Le piden informes a Trenes Argentinos ante los rumores de suspensión del servicio Cañuelas-Lobos
En las últimas horas surgieron versiones sobre la disolución del ramal que une a las dos ciudades. Hay preocupación, sobre todo, entre los vecinos de Uribelarrea, donde funciona la Escuela Don Bosco a la que asisten cientos de jóvenes.
Patricia Sosa llega al Cine Teatro de Cañuelas con su 'Gira Mágica 2025' y una increíble anécdota con el dulce de leche
Tras recuperarse de un accidente doméstico que la dejó en silla de ruedas, la popular cantante volvió con todo. El show será esta noche desde las 21 con un repertorio clásico. “Soy de una generación que vivió los ‘80 al palo y poder ver público de todas las edades es magnífico”, dice.
Paro general de la CGT: actividades en varios sectores y malestar con los gremios
Colectivos, comercios y una parte de la actividad pública funcionaron con normalidad en Cañuelas. Si bien los vecinos destacaban la necesidad de mejoras en las condiciones laborales, también direccionaron sus quejas a los gremialistas.
Pascuas en Cañuelas: la iglesia Nuestra Señora del Carmen anunció el cronograma de Semana Santa
Se dio a conocer el programa oficial de la celebración católica que arranca con el Domingo de Ramos, el cual se celebra el 13 de abril. El viernes 18, desde las 15, se llevará a cabo el tradicional Vía Crucis.