Interés general Leandro Barni 21/03/2025

El teatro vocacional está de luto: murió Daniel Gutiérrez, figura emblemática local

Falleció el jueves 20, a los 75 años, en un centro de salud de Monte Grande, donde estaba internado. Vivía en Vicente Casares. Fue director de obras importantes y participó activamente de la reapertura del Cine Teatro Cañuelas en 1983. Desde hacía una década trabajaba en los talleres de la biblioteca Sarmiento y en el Instituto Cultural de la ciudad.

Hombre de teatro. - Daniel Gutiérrez fue director de obras importantes como "La prudencia" y "Venecia".

Con profundo pesar, la comunidad teatral de la región despidió a Daniel Gutiérrez, dedicado incansablemente durante más de cinco décadas al teatro vocacional. El artista falleció el jueves 20, a los 75 años, en un centro de salud de Monte Grande, tras enfrentar complicaciones de salud.

Nacido el 22 de enero de 1950 en Norberto de la Riestra, partido de 25 de Mayo, Gutiérrez demostró una temprana inclinación hacia las artes escénicas, a pesar de que las expectativas familiares lo encaminaron inicialmente hacia la carrera de Derecho. Abandonó esos estudios y tras una etapa como maestro normal en el sur del país, regresó a Buenos Aires, donde cursó Arte Dramático en el Conservatorio Nacional. En la década de los ´80, se radicó en Cañuelas, estableciendo un vínculo significativo con figuras prominentes del teatro local como Zully Moreno, Justino Coumont y Pedro Peredo.

Gutiérrez fue un actor clave en la fundación del grupo “Gente de Teatro” y participó activamente en la reapertura del Cine Teatro Cañuelas en 1983, formando parte del elenco de la obra “Así es la vida”. Posteriormente, integró los repartos de piezas teatrales emblemáticas como “El Conventillo de la paloma” y “Made in Lanús”.

Daniel Gutiérrez en acción. Una vida junto al teatro. 

Su vocación y compromiso con el teatro vocacional culminaron en 2010 con la creación del grupo “Las partes de un todo”, con sede en la Biblioteca Domingo F. Sarmiento. Allí, Gutiérrez no solo dirigió una treintena de obras, comenzando con “Mujeres”, protagonizada por Susana Gilligan, Graciela Cappio, Laura Ferrandi, Celina Ballesteros y Marisa Bennazar, sino que también impartió numerosos cursos de actuación para jóvenes y adultos.

Entre sus logros más destacados como director, se encuentran la puesta en escena de “La prudencia”, que obtuvo un reconocimiento en la edición XXXIII de la Muestra de Teatro Bonaerense celebrada en Saladillo, y “Venecia”, de Jorge Accame, que recibió 10 nominaciones en la edición XXXV de la misma muestra provincial. Su versatilidad lo llevó a dirigir obras de autores tan diversos como Niní Marshall ("Y se nos fue redepente"), Agustín Cuzzani ("Espantosa") y adaptaciones de poesía en “Teatriando Poemas”. Ana Belén Capistrano, Marco Piray, Yoyi Pelorosso, Verónica Abdo, Analía Cartasegna y Paula Bigá son algunos de los nombres que acompañaron a Gutiérrez en su prolífica trayectoria como director.

En 2014 fue convocado por el Instituto Cultural Cañuelas a formar parte del plantel estable de profesores, donde pudo desplegar, en Cañuelas y otras localidades, la que terminó siendo su especialidad: la docencia teatral, para jóvenes, adultos y adultos mayores.

De manera paralela a su pasión por el teatro, Gutiérrez trabajó en la empresa avícola Rasic. En sus últimos años, residió en la localidad de Vicente Casares.

Te puede interesar

YPF aumenta los descuentos en combustibles al usar la app y el autodespacho

Quienes paguen con la aplicación obtendrán una bonificación del 6%. Para las estaciones con autogestión, el beneficio será del 9%. Es para los usuarios que compren naftas y gasoil en todo el territorio argentino cargando de noche.

Vuelve a Vicente Casares una bicicleteada rural para descubrir la naturaleza en dos ruedas

Será el sábado 6 de septiembre para expertos y principiantes, con un recorrido por los viejos senderos de La Martona y otros caminos. Es gratuito, pero se requiere inscripción previa.

Una peluquera abre sus miércoles a los jubilados y ofrece cortes gratuitos como gesto comunitario

Virginia Zamudio decidió que en su local Ponte Guapa, los mayores puedan cortarse el cabello sin costo. La idea surgió al ver en la televisión una acción similar y, animada por su madre —jubilada—, la transformó en una tradición barrial.

Discapacidad: el Gobierno aseguró que evalúa un aumento en las prestaciones

Lo difundió el vocero, Manuel Adorni en su cuenta de X, antes del debate en Diputados que fue desfavorable para el oficialismo ya que se reunieron los dos tercios de los votos para avanzar en el rechazo al veto del Presidente.