Interés general Leandro Barni 13/03/2025

El conflicto laboral entre Bull Trailer y la UOM derivó en un paro por tiempo indeterminado

Cerca de 35 empleados iniciaron una huelga en reclamo a promesas no cumplidas. El Ministerio de Trabajo bonaerense citó a las partes a una conciliación obligatoria. No hay acuerdo y siguen negociando. Denuncian la presencia "intimidante" del personal de Gendarmería.

Obreros denuncian incumplimiento de promesas salariales y hostigamiento constante.

Un nuevo conflicto se desató en la planta de Bull Trailer, ubicada en el kilómetro 91 de la ruta 6, donde cerca de 35 empleados iniciaron un paro indefinido en protesta por lo que califican como “un sistemático incumplimiento de promesas y un clima laboral hostil, agravado por actos de amedrentamiento y agresiones”. La medida de fuerza, que ya lleva tres días, podría prolongarse ante la falta de diálogo fructífero y la negativa de la empresa a ceder ante las demandas de los trabajadores.

La firma se dedica desde el año 2019 al diseño y fabricación de semirremolques y equipamiento para transporte de combustible.

La raíz del conflicto reside en una serie de promesas salariales y de recategorización que, según los empleados, fueron sistemáticamente postergadas y finalmente incumplidas por la dirección de la empresa. Afirman que, a pesar del aumento generalizado del costo de vida y el impacto de la inflación, sus salarios permanecen estancados en los niveles de principios de 2024, erosionando su poder adquisitivo y generando una profunda sensación de injusticia.

Instancias

El martes se llevó a cabo una nueva audiencia que enfrenta a Bull Trailer y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), seccional Avellaneda. El Ministerio de Trabajo bonaerense identificó hasta este momento tres despidos y tres suspensiones. Actualmente, se observa un cuarto intermedio con la empresa, en el que ambas partes mantienen conversaciones bilaterales en pos de alcanzar un acuerdo. Las autoridades provinciales seguirán instando por una negociación. Se aguardan novedades, con propuestas tantos del gremio, representadas por Roberto Arce, vocal de la seccional Avellaneda de la UOM, como de la empresa, buscando una resolución del conflicto.

Reclamos

Desde inicios de esta semana que la planta se encuentra con protesta y este jueves contó con la presencia un móvil de la Gendarmería a metros del ingreso de la fábrica, mientras se llevaba una protesta pacífica en los portones.

"Exigimos el cumplimiento de los acuerdos previos", declaró un empleado que solicitó permanecer en el anonimato por temor a represalias. "Nos prometieron aumentos y recategorizaciones que nunca llegaron. Estamos trabajando con los mismos sueldos de hace meses, mientras vemos cómo todo aumenta a nuestro alrededor".

Los empleados denuncian que están siendo "intimidados" por la presencia de Gendarmería.

Pero las demandas salariales son solo una parte de un panorama laboral mucho más complejo y preocupante. Los trabajadores acusan directamente al gerente Daniel Zuchi de ejercer un trato hostil y abusivo hacia el personal de planta. Testimonios recogidos por este medio relatan incidentes de violencia verbal y física, que han contribuido a crear un ambiente de tensión y miedo dentro de la empresa.

"En el medio de uno de los almuerzos, el gerente Zuchi entró furioso -a los gritos- y tiró mesas y sillas", relató el mismo empleado, quien también acusó al gerente de utilizar un lenguaje despectivo y humillante hacia los operarios, refiriéndose a ellos como "mugrientos".

La situación se vio agravada por una serie de despidos y suspensiones que, según los trabajadores, fueron implementadas de manera arbitraria y sin justificación aparente. "En 2024, año en que registramos un pico de producción, fueron despedidas tres personas y se presentaron tres suspensiones, sin previo aviso", denunciaron. Estos despidos, sumados a las acusaciones de acoso, han generado un clima de incertidumbre y desconfianza entre los empleados, que temen perder sus puestos de trabajo en cualquier momento.

Además, la responsable de Recursos Humanos, Rocío Pagura, ha comunicado a los empleados que los días de paro no serán remunerados. "Los días no trabajados y los que no serán trabajados no serán abonados. Es decir, se descuentan", fue el mensaje transmitido a los operarios, según confirman fuentes internas. Esta medida, considerada por los trabajadores como una forma de presión, ha intensificado aún más el conflicto y ha reforzado su determinación de continuar con el paro hasta que se logre una solución justa.

Según testimonios de los trabajadores, ya en 2023 se habrían prometido categorías, aumentos de sueldo y bonos, que fueron aplicados de manera selectiva y manipulada para que el empleado nunca llegara a percibir los beneficios prometidos. El tema de las categorías, es decir, el ascenso de los empleados, que supuestamente debían recategorizarse cada seis meses, nunca se concretó, manteniendo a los empleados estancados en sus sueldos y funciones.

"La empresa ya en 2023 prometió categorías, aumento de sueldo, bonos, que aplicaron a su comodidad para que el empleado nunca llegue a cobrar," afirma uno de los trabajadores, quien prefiere mantener su anonimato por temor a represalias. La fuente añade que el prometido ascenso de categoría, que debía concretarse en un plazo de seis meses, jamás se materializó, manteniendo a los empleados en el salario mínimo desde el inicio de 2024, a pesar de un año productivo.

El panorama se agrava con acusaciones de despidos injustificados y suspensiones sin previo aviso, presuntamente diseñadas para evitar el pago de indemnizaciones completas. "Se aplican suspensiones, amenazando, maltratando, hasta que llega la renuncia y el empleado no logre cobrar una liquidación como corresponde," afirma uno de los denunciantes. Asimismo, se denuncia la existencia de multas impagas y la supuesta manipulación de la percepción de la calidad de los productos para justificar la reducción de salarios. "Los tanques se siguen haciendo en termino pero el empleado sufre las consecuencias," resume otro trabajador.

Te puede interesar

El Gobierno nacional destina más de 10 mil millones de pesos a distritos afectados por las inundaciones

Es para damnificados de los partidos de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. Los temporales fueron en mayo.

La Provincia extendió el límite de edad para ingresar a la Policía

Por decisión excepcional para el ciclo lectivo 2025, podrán iniciar la carrera quienes tengan hasta 29 años, según informó el Ministerio de Seguridad. Es parte de la planificación para fortalecer la seguridad.

La Soberanía, la inclusión social y la protección ambiental son los ejes de los proyectos de Gustavo Arrieta

El legislador cañuelense impulsa tres propuestas que se debatirán en la próxima sesión del organismo regional. Además, encabezó un equipo que participó de una reunión conjunta con la Comisión de diputados del Mercosur que cerraría el Tratado con la Unión Europea.

El transporte de cargas reclama por la Variante Cañuelas y el deterioro de la red vial nacional

Renovaron sus pedidos para que se retomen y finalicen las obras paralizadas en todo el país. En la mira se encuentra. El empresario cañuelense Roberto Guarnieri advirtió que la falta de avances genera riesgos diarios. Desde la FADEEAC señalan que existe una “emergencia nacional” en materia de infraestructura.