Acopio clandestino de vidrio molido y secuestro de camiones
Se repitió el vuelco por parte de una empresa de Carlos Spegazzini. La Policía incautó los vehículos. Participó del operativo personal municipal de medioambiente.
La semana pasada se publicó en este medio el hallazgo de vidrio molido en las calles de la zona oeste de la localidad de Máximo Paz, el último jueves la subsecretaria de Hábitat y Economía Popular, Marta Ferraro, encontró nuevamente varios camiones que estaban descargando el material en un predio sobre la calle Bélgica y tras avisar a la Policía se secuestraron los mismos.
A su vez, la representante ecologista de la Asamblea Defensora del Medio Ambiente de Cañuelas (ADeMA), Lucía Soria, se presentó para intervenir y denunció la acción a la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) ya que el acopio está a escasos metros del Arroyo Cañuelas y podría representar un residuo contaminante. Finalmente inspectores del área de Política Ambiental, que depende de la secretaría de Gobierno municipal, labraron infracciones por que ninguno de los camiones poseía remito o alguna documentación que diera cuenta del traslado del material.
Inmediatamente se avisó al personal de la comisaría segunda de Máximo Paz que se apersonó y secuestró los tres camiones –dominios VUP778; MKG713 y XLU990–, uno ya había descargado el material y los otros aún conservaban su carga.
Como los transportistas no tenían documentación que avale la carga, se acercó un representante de una empresa –según declaraciones de los trabajadores la compañía dueña del desecho de vidrio es ‘Glass Beads’– de la localidad de Carlos Spegazzini, partido de Ezeiza y manifestó que el predio es de ellos por lo que están autorizados a realizar el transporte y el acopio del residuo al cual no lo consideran como desecho.
Los camiones secuestrados no cumplían con protocolo de traslado por lo que debería intervenir el juez de Faltas, Fabián Silveti. Por otra parte se dio intervención al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) –autoridad ambiental provincial–.
Según el la información municipal, se determinarán “las características físico químicas del residuo y las acciones inherentes a la justicia”. Vale recordar que hace una semana diversos funcionarios municipales tenían conocimiento del vuelco de vidrio molido y que aún se aguarda información sobre la supuesta investigación que se debería haber realizado con la denuncia realizada en el año 2018 por el mismo acopio clandestino.
El Ciudadano se acercó al predio de la calle Bélgica en donde se observan movimientos de suelo que indica que el material se entierra para luego ser tapado con la misma tierra o tosca.
Marcelo Romero - marcelo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Vecinos del Corredor de la Ruta 3 protestaron por la contaminación del Arroyo Cebey
Habitantes de la periferia realizaron una protesta con música, imágenes y una volanteada contra las empresas que tiran sustancias al curso de agua. También denuncian que elevaron una nota al Concejo Deliberante local y no tuvieron respuesta aún.
Piden informes al Municipio y a ACUMAR por la contaminación del arroyo Cebey
Desde el Concejo Deliberante local se aprobó -por todos los bloques- el pedido de explicaciones al gobierno local y a ACUMAR por sus acciones y planes de salud. Habrá recolección de firmas en tres barrios de Cañuelas y una movilización a la plaza San Martín.
Tormentas y fuertes vientos en la provincia: lanzan alertas para el fin de semana
El SMN (Servicio Meteorológico Nacional) lanzó alertas de nivel “amarillo” para la jornada de este domingo 9 en la provincia de Buenos Aires. ¿A qué distritos abarcan los avisos? ¿Hay alguna advertencia para Cañuelas y sus alrededores?
Continúa el operativo de fumigación en Cañuelas para combatir el Dengue
Se lleva a cabo en barrios y localidades para evitar los contagios. Las fumigaciones se realizaron en zonas de la localidad, incluyendo la Plaza 22 de Enero, Máximo Paz, Alejandro Petión, Vicente Casares y el Hospital Marzzetti.