Junto al ministro de Educación, Marisa Fassi inauguró la Escuela Primaria N°35
La intendenta recibió a Alberto Sileoni durante el mediodía del viernes. Se trata de un establecimiento en Máximo Paz Oeste que cuenta con capacidad para 400 alumnos y ya tiene una inscripción de 240 chicos. Se invirtieron más de $260 millones.
Marisa Fassi inauguró este viernes la Escuela Primaria N°35 del barrio La Pradera junto al Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni.
Se trata de un establecimiento con capacidad para 400 estudiantes y ya comenzó el ciclo lectivo con más de 240 inscriptos, lo que permite descomprimir la demanda de otras escuelas de la zona, y sobre todo le brinda la oportunidad a los chicos de Máximo Paz Oeste de poder asistir a clases sin necesidad de cruzar la Ruta 205.
Su construcción comenzó en 2022 con un sistema mixto de estructura metálica y paneles aislantes, y se financió en dos etapas: la primera, por $151.868.632, a cargo de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, y la segunda, iniciada en octubre del año pasado, con un presupuesto de $111.594.617 financiado por medio del programa PEED con ejecución del municipio.
Ubicada junto al Jardín de Infantes N°918, la nueva escuela representa un hito para la comunidad, siendo la primera institución educativa de Máximo Paz Oeste.
El flamante colegio cuenta con seis aulas, un núcleo sanitario completo, oficina y dependencias administrativas, además de un patio exterior, biblioteca y laboratorio. En una segunda etapa se sumará un playón deportivo.
El edificio fue diseñado con un sistema de construcción mixto, combinando platea de hormigón armado, estructura metálica y cerramientos con paneles de chapa rellenos de poliuretano.
Tras el corte de cintas y un recorrido por las nuevas instalaciones, la intendenta destacó el esfuerzo conjunto para concretar la obra. “Es un orgullo contar con trabajadoras, auxiliares y docentes comprometidos con la educación pública. Este es un día para celebrar, porque a partir de hoy 240 niños podrán estudiar en su propio barrio. Les traemos el saludo del gobernador, que quería estar presente pero debió atender la situación de emergencia en Bahía Blanca. Estamos orgullosos de formar parte de un gobierno provincial que levanta las banderas de la educación pública”, aseguró.
Además, Fassi se refirió a la falta de acompañamiento de la administración de Javier Milei. “Este es un Gobierno ausente, que le quitó recursos a la Provincia para la educación y a la salud. Necesitamos esos recursos para seguir avanzando”, enfatizó.
“Vamos a seguir trabajando unidos, solidarios y con amor, porque ese es el camino: la construcción colectiva y el compromiso con la comunidad”, cerró la jefa comunal.
Por su parte, la directora Yanina Grillo expresó su emoción al inaugurar una escuela que consideró “un sueño hecho realidad”. Y amplió: “Hoy le damos inicio a un nuevo ciclo lectivo y no es uno más, sino uno distinto, porque inauguramos la primera escuela de Máximo Paz Oeste. Esto es posible gracias al gobernador Axel Kicillof, a la intendenta Marisa Fassi y a todas las autoridades presentes, que han garantizado este derecho fundamental. La Escuela 35 empieza su recorrido como un espacio de reflexión, de derechos, de tolerancia, de respeto a la diversidad y de inclusión”.
En tanto, Sileoni resaltó la importancia del nuevo establecimiento. “Estamos inaugurando la escuela número 241 de la gestión del gobernador Kicillof. Durante este año vamos a inaugurar otras 50. La escuela es la columna vertebral de la sociedad, el mejor lugar en donde pueden estar los chicos. En esta Argentina donde un presidente puede dar un discurso de 71 minutos sin mencionar las palabras salud, educación o derechos, nosotros decimos lo contrario: el Estado debe cumplir los sueños de la sociedad. Si no es el Estado el que construye escuelas, ¿quién lo hará?”, sostuvo el Director General de Cultura y Educación bonaerense.
Además de la comunidad escolar y los vecinos, del acto participaron la inspectora distrital Silvia Dickie; el presidente del Consejo Escolar, Guido Peralta; la directora de la escuela Yanina Grillo, consejeros escolares, funcionarios provinciales y municipales.
Te puede interesar
El Gobierno nacional destina más de 10 mil millones de pesos a distritos afectados por las inundaciones
Es para damnificados de los partidos de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. Los temporales fueron en mayo.
La Provincia extendió el límite de edad para ingresar a la Policía
Por decisión excepcional para el ciclo lectivo 2025, podrán iniciar la carrera quienes tengan hasta 29 años, según informó el Ministerio de Seguridad. Es parte de la planificación para fortalecer la seguridad.
La Soberanía, la inclusión social y la protección ambiental son los ejes de los proyectos de Gustavo Arrieta
El legislador cañuelense impulsa tres propuestas que se debatirán en la próxima sesión del organismo regional. Además, encabezó un equipo que participó de una reunión conjunta con la Comisión de diputados del Mercosur que cerraría el Tratado con la Unión Europea.
El transporte de cargas reclama por la Variante Cañuelas y el deterioro de la red vial nacional
Renovaron sus pedidos para que se retomen y finalicen las obras paralizadas en todo el país. En la mira se encuentra. El empresario cañuelense Roberto Guarnieri advirtió que la falta de avances genera riesgos diarios. Desde la FADEEAC señalan que existe una “emergencia nacional” en materia de infraestructura.