Los referentes locales del deporte motor se preparan para acelerar a fondo en 2025
Después de un año a mil revoluciones, los pilotos hicieron un balance de 2024 y se enfocaron en el calendario que se viene. Leandro Giménez, María Jesús Salvatierra, Nicolás Cuarenta, Ariel Sayago y César Poledo charlaron con El Ciudadano.
El automovilismo ocupa un lugar de privilegio en las ciudades chicas. Y para Cañuelas, que se envalentonó en torno a la figura de Juan Carlos Nesprías (tiene el récord de velocidad final en el TC, 306 km/h, que sigue vigente), los fierros siempre estuvieron en un lugar especial. María Jesús Salvatierra (Copa Bora), Nicolás Cuarenta (karting), Ariel Sayago (AVZ 1400), César Poledo (Areneros) y Leandro Giménez (Fórmula 1 Argentina) repasaron lo que dejó 2024 y sus próximos deseos de cara a un nuevo año en la charla con El Ciudadano.
“Arranqué bien, pero tuvimos varios problemas en el auto, por eso quedamos sin clasificación en la mayoría de las carreras y tuve que salir con un coche que me armaron en el momento. Sinceramente, fue un 2024 complejo por un error que me excedió”, contó Salvatierra, la única mujer de la Copa Bora.
“Ojalá que este 2025 pueda probar diferentes categorías. Me han invitado del Turismo Carretera Junior y el Turismo Pista Clase 1”, contó ‘Jechu’, que todavía debe confirmar su presentación para la contienda del próximo fin de semana.
Por su parte, Cuarenta, referente del karting, tendrá un año especial, ya que debutará en la categoría AVZ 1400 junto a Sayago, otro pilar del distrito. “Tengo mi propio auto y es una gran felicidad. Lo logré gracias a Ariel, un amigo. Ojalá pueda tenerlo en pista lo antes posible”, dijo el ‘Rayo’.
Y en cuanto sus últimas carreras, detalló: “Salí tetracampeón en el Karting del Salado y en Fórmula 4 pude ganar una fecha más que importante”.
Por su parte, Sayago, compartió: “El año pasado peleé el campeonato, quedé segundo, a medio punto del primero. Espero que este año pueda seguir en lo más alto con la idea de pelear el título. Hay que mejorar algunas cositas”.
En tanto, Poledo, un histórico de Areneros, contó: “En las últimas dos carreras no participé porque decidí bajarme, ya que estuve en desacuerdo con la organización. Terminé sexto, con la carrera ganada, pero al final salió campeón el amigo del presidente de la divisional… No creo que arranque en la competencia”.
Sin dudas, el hombre destacado en el deporte motor es Giménez, último campeón en la Fórmula 1 Argentina:
“No me imaginaba estar corriendo, pero recibí apoyo y así pude conseguir el campeonato”, comentó.
Giménez, que fue rival de Colapinto en el karting y desfiló por el pueblo con su coche, resumió: “Cañuelas es un pueblo muy fierrero y la mayoría de los pilotos son muy buena gente. El hecho de ser protagonista y representar al partido me llena de orgullo. Estoy con muchas ganas para defender el título”.
Te puede interesar
Un año histórico para el pelota paleta de Cañuelas con nueve parejas en acción
Cañuelas FC y Estudiantes suman pelotaris en la Federación Metropolitana, un hecho inédito para la ciudad. Raúl Berrueta, referente del ‘Tambero’ e hijo del ‘Bocha’, que tuvo su columna en El Ciudadano, habló sobre el gran momento del deporte.
Juan Manuel Barros, técnico de vóley de Cañuelas: “Emociona el empuje y las ganas que hay por esta disciplina”
El ‘Tambero’ tuvo un gran arranque en la tercera categoría de la Liga Metropolitana. Su nuevo entrenador, profesor de Educación Física, tiene como referentes a figuras de distintos deportes, como ‘Oveja’ Hernández y ‘Chapa’ Retegui.
Julio Serrano, figura en Uribelarrea FC a los 44 años: “Somos los candidatos, pero tenemos los pies en la tierra”
El ‘Furgón’ ya se clasificó a los playoffs con números arrolladores. Una de las figuras, ídolo del ‘Torito’ de Mataderos, habló con El Ciudadano. Ayudante de campo en Sacachispas y supervisor de camiones, despunta el vicio en el torneo regional.
Fútbol inclusivo: Cañuelas jugará en la Superliga de AFA
Gracias a las dos victorias en el testeo inicial, el 'Tambero' disputará el torneo que es impulsado por la casa madre del fútbol y que tiene como objetivo promover el desarrollo de oportunidades para personas con discapacidad. Se jugará una fecha por mes.