Aprobaron la reforma tributaria con un incremento del 211% en las tasas municipales
En la Asamblea de Mayores Contribuyentes, se convalidó con 22 votos a favor y 7 en contra. Hubo cruces y fuertes críticas entre los bloques. Y otra vez se registró el “faltazo” de los concejales de La Libertad Avanza, que acusan un “impuestazo”.
En la noche del miércoles, el Concejo Deliberante de Cañuelas fue escenario de la tercera sesión extraordinaria con la Asamblea de concejales y Mayores Contribuyentes, en la cual se sometió a votación la reforma tributaria y fiscal que ya había recibido media sanción.
Tal como se anticipaba, la propuesta del Ejecutivo fue finalmente convalidada por amplia mayoría, lo que conlleva un aumento de hasta el 211% en el módulo municipal. En unos días la intendenta municipal establecerá por decreto, el porcentaje exacto.
Cabe mencionar que en la primera sesión de tratamiento, los bloques del PRO y La Libertad Avanza optaron por no participar, mientras que el oficialismo logró alcanzar el quórum gracias al apoyo de la Unión Cívica Radical (UCR).
Esta dinámica generó un intenso intercambio de acusaciones entre los bloques opositores, reflejando la polarización política en la que se encuentran inmersos.
Natalia Blasco, representante del bloque unipersonal del PRO, estuvo presente durante la reunión, aunque el PRO santillista y La Libertad Avanza registraron una asistencia parcial. Curiosamente, el líder de la bancada libertaria decidió ausentarse una vez más. Juan Bautista Augusto solicitó una licencia de cinco días.
En la previa de la sesión, Augusto y sus compañeros del vecinalismo distribuyeron y pegaron volantes con la palabra “impuestazo” en el centro de Cañuelas, una acción que terminó pasando prácticamente desapercibida y que el oficialismo criticó con dureza, acusando a los libertarios de no presentarse en la sesión por no haber estudiado ni conocer las ordenanzas tratadas.
Previo a la votación de la nueva actualización de tasas, se llevó a cabo una breve sesión extraordinaria para aprobar las vacaciones por quince días de la intendente Marisa Fassi.
Finalmente, en la Asamblea los Mayores Contribuyentes convalidaron por 22 votos a favor y 7 en contra las ordenanzas enviadas por el Ejecutivo, sin cambios.
El debate en el recinto
Durante la sesión del Concejo Deliberante, el concejal oficialista, Juan Angel Cruz, lamentó que el proyecto se haya debatido más en los medios que en el recinto, subrayando la importancia de la discusión comunitaria.
Cruz enfatizó que “el presupuesto aprobado ha mantenido durante 15 años una dinámica y previsibilidad”.
Por su parte, Blasco del unibloque bullrichista, criticó la disparidad entre los aumentos y la inflación, en tanto que el concejal radical Leonardo Iturmendi insistió en la importancia de administrar eficientemente los recursos, advirtiendo que “recaudar no es malo, pero lo erróneo es hacerlo de manera regresiva”.
En esta línea, Darío Morena, del PRO, propuso abordar la ampliación de la base de contribuyentes en lugar de sobrecargar a quienes ya pagan impuestos.
Asimismo, los mayores contribuyentes criticaron la ausencia de representantes de La Libertad Avanza en el debate. ”Esto es una falta de respeto hacia los vecinos que nos eligieron”, acotó Juliana Carrizo, referente del barrio San Esteban.
Maximiliano Mazzanti, presidente del Concejo, cerró la discusión apuntando a la necesidad de encontrar un equilibrio entre los recursos disponibles y las demandas de la ciudadanía, reafirmando que la situación económica requiere atención inmediata.
Te puede interesar
Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses
Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.
Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores
En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.
La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense
Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.
La UCR bonaerense camina por el centro para las elecciones legislativas: sin el PRO ni LLA, arma su propio espacio
Alejada del peronismo y de la fusión entre "libertarios" y "amarillos", la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia los comicios de septiembre. Buscan una alternativa que se diferencie de los extremos.