Vecinos del Guzzetti: “estamos cansados del abandono y la inseguridad”
Se reunieron para discutir las problemáticas que sufren desde hace años. Denuncian que las autoridades municipales y la comisión barrial que funciona en el lugar no les dan soluciones. Piden que la intendenta los escuche y vivir un poco mejor.
El pasado miércoles alrededor de 40 vecinos organizaron una asamblea en la plaza central del barrio Guzzetti para dar a conocer las deficiencias del barrio y qué los preocupa día a día.
Inseguridad creciente, falta de mantenimiento en general, mala o nula iluminación, insuficiente protección policial, la paralización de la Sociedad de Fomento local y promesas incumplidas de parte de los funcionarios municipales; son algunas de las quejas escuchadas por El Ciudadano y que afectan a los 300 residentes de la zona.
“Hay mucha inseguridad, las mujeres no pueden salir porque las asaltan o las corren”, manifestó un vecino. Al mismo tiempo una mujer explicó “a mí me apuntaron en el estómago y me sacaron el celular. Hice la denuncia lo buscaron por las cámaras, lo reconocí y todavía no tuve respuesta. No sabés las vueltas que tuve que dar, la policía lo conoce y los fiscales también”.
La falta de seguridad es la desesperada urgencia de los habitantes del Guzzetti, un barrio pequeño centrado entre el Camino Panelo y el Monte Mateo. Los robos ya no son hechos aislados, de los pequeños hurtos pasaron a entraderas en los humildes hogares a plena luz del día. Según los presentes, “es gente que viene de afuera” y ya se reunieron con el secretario de Seguridad, Rodolfo Ojeda, y con representantes de la policía pero todavía no hay soluciones.
“El domingo a la tarde un vecino salió al patio de la casa y tenía un tipo metido en el fondo y le tiró unos tiros. A otra señora le entraron a la casa en la misma noche; hace dos años que esto viene empeorando. Somos muchos los damnificados y solo decimos que queremos vivir medianamente bien”, suplicó un damnificado.
“Necesitamos que un patrullero esté cerca y ande por el barrio, que llamés y vengan. El único que viene enseguida es la Guardia Urbana, después la policía y el 911 no vienen o llegan tarde. Estamos cansados del abandono y la inseguridad”, sentenció otra víctima de la delincuencia.
Otro de las deficiencias que impacientan a los moradores es el estado de las calles, con la caída de alguna lluvia los remises, los patrulleros y las ambulancias no quieren entrar al lugar. Además sostienen que los fomentistas del barrio no los escuchan.
Una de las calles del barrio Guzzetti luego de las lluvias.
El reclamo es simple, “pedimos una entrada como la gente, no hay zanjeo hace años. La comisión está para que nosotros no lleguemos a reclamar, le decimos que tenemos un problema y te dicen ‘bueno quedate tranquilo que ya te lo van a solucionar’. No nos sentimos representados”.
La construcción de la Sociedad de Fomento Barrio Guzzetti quedó inconclusa y solo tiene dos filas de ladrillos levantadas. “Se prometió un playón deportivo que nunca comenzó, el mantenimiento de la cancha lo hace un vecino con la donación de la nafta y los materiales”, se ofuscó un hombre.
Otra vecina dijo, “el año pasado mi nene se me enfermó mal y la ambulancia no quiso entrar, desde ahí vengo pidiendo que arreglen un poco. Antes de las elecciones hubo una reunión por las luminarias, nos hicieron marcar los postes en donde no funcionaba la luz. Estuvimos dos días marcando y nunca vinieron a cambiar nada, solo cambiaron cuatro o cinco”.
“Hablamos con el señor José Medrano para la iluminación y con Marcelo Ponce para cambiar unos tubos y dicen que no tienen presupuesto. Esto no es justo, hay alguien que gobierna la ciudad de Cañuelas y tiene que escuchar a los vecinos. No queremos que vengan solamente cuando hay elecciones, queremos ser escuchados. Dijeron que de a poco iban a ir haciendo algo, barrio por barrio y nunca más. Arreglan y dejan peor”, corearon los asambleístas.
Mientras tanto los vecinos no se quedan de brazos cruzados y colocaron carteles para señalizar las calles para que los remiseros no se pierdan; los materiales fueron aportados por ellos mismos. Iniciativas idénticas se realizan en otros barrios de Cañuelas porque son inexistentes los carteles indicadores.
“Queremos tener respuestas y por eso nos reunimos acá, si no las tenemos en unas semanas vamos a ir a la Municipalidad porque algunos la votamos –a la actual intendenta– y no es justo que no se acerquen. Hay gente que necesita ayuda y solo vienen en las elecciones. Necesitamos lo principal una entrada como la gente, que entre un remis, una ambulancia. Además nos dijeron que iban a abrir la calle Raggio y no lo hicieron, ¿en qué situación está la apertura de esa calle? Queremos que se pueda recorrer el barrio, es un lugar chico de tres cuadras. Queremos ser recibidos y atendidos por la intendenta”, fue la súplica final.
Te puede interesar
Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
La ola polar mostrará su costado más crudo este martes sobre Cañuelas: habrá temperaturas bajo cero
En nuestro distrito se esperan -6° C por la mañana con una máxima de 8° C. Mínimas y máximas serán marcas térmicas bajísimas en toda la Provincia de Buenos Aires por las próximas 48 horas. Antesala de la primera escalada del frío en el año.
Cortes de luz en Cañuelas, bronca de los vecinos y falta de respuesta de Edesur
Con las bajas temperaturas que propone el invierno, llegan los problemas en el suministro eléctrico y la baja tensión, que provoca desperfectos en los artefactos domésticos. En nuestro distrito, sobre todo en barrios y localidades, el problema no cesa y se espera otra ola de frío.