Interés general Leandro Barni 29/11/2024

Preparan otra edición de la 'Fiesta del Costillar Criollo', que promete ser multitudinaria

Nuevamente se espera que miles de comensales asistan al segundo encuentro en la Sociedad de Fomento de Uribelarrea. Se cocinarán alrededor de 1.000 costillares y habrá un escenario para los espectáculos musicales.

Se espera que sea otra jornada exitosa como la del año pasado, pero con más previsiones para atender a miles de personas que asistan en Uribelarrea.

La exitosa edición de la 'Fiesta del Costillar Criollo' en Uribelarrea empieza a juntar leña y carbón, para llegar al domingo 8 de diciembre y ratificar que “es la fiesta más criolla del año”. Pero sobre todo, ya se anticipa que la materia principal -la carne vacuna- estará en tiempo y forma.

Será a partir de las 10, en la avenida Valeria de Crotto 310, en el predio ferial de la Sociedad de Fomento de Uribelarrea. La entrada es libre y gratuita solo para el lugar. Las puertas estarán abiertas hasta las 20.

Los organizadores se preparan para poner en el fuego alrededor de 1.000 costillares criollos. También habrå música en vivo, gastronomía variada, artesanos y sorteos, entre otras tentaciones. 

“Apostamos a más para esta oportunidad. La primera fueron 500 costillares y esta vez apuntamos al doble. Aprendimos muchas cosas, entre ellas trabajaremos en el despacho con 10 balanzas por puesto y con más emprendedores. Para esto, continuamos teniendo el apoyo del Municipio y su apoyo al turismo”, destacaron desde la organización. Y agregaron que “contaremos con la presencia de un escribano público, ya que queremos ser los primeros en cocinar 1.000 costillares en el mismo día y lugar”.

La fiesta es organizada por emprendedores gastronómicos locales y se realiza en forma conjunta con el gobierno municipal para fomentar el turismo.

Los organizadores avisan que los visitantes deben llevar cubiertos, platos, mesa y sillas.

El año pasado, la presencia de los visitantes y comensales desbordó la capacidad de los puestos, por lo que se produjeron prolongadas esperas. Varias de esas situaciones se tradujeron en comentarios críticos en las redes sociales. Resulta que se vendieron unos 7 mil kilos de carne y calcularon que pasaron unas 10 mil personas. Otro tema que se vio superado fue el espacio para dejar los vehículos, que fueron unos 1.400.

En esa edición, realizada en junio, la Municipalidad se sumó aportando baños químicos, el escenario, el sonido y los números artísticos de Juan Fuentes y Los Carabajal. Asimismo los servicios de seguridad y de emergencias.

Nuevamente acompañarán a los emprendedores la Asociación de Turismo de Uribelarrea, con el apoyo de la Municipalidad de Cañuelas, con la intención de seguirdesarrollando el turismo en la localidad.

Te puede interesar

Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia

El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.

La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro

Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.

Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK

Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".

El invierno llegó sin pedir permiso y Cañuelas quedó bajo la helada mirada del sur

Con una sensación térmica bajo cero, los vecinos le dan pelea a la ola polar, que se mantendrá hasta la próxima semana. El miércoles sería el día más frío del año, según el Servicio Meteorológico. Historias en las calles de la ciudad y galería de imágenes en la lente de El Ciudadano.