Interés general Leandro Barni 11/11/2024

El dulce de leche como emblema bonaerense y su gigantesco potencial en los mercados

El Director provincial de Ganadería, Héctor Trotta, dio detalles sobre los ganadores de la Fiesta del Dulce de Leche en Cañuelas. Y habló desde los antecedentes hasta la oportunidad de negocio de este producto alimenticio en todo el muindo.

El Director provincial de Ganadería bonaerense, Héctor Trotta. Dijo que en materia de comercio exterior “es un producto que tiene un potencial gigantesco”.

El médico veterinario, Héctor Trotta, Director provincial de Ganadería, brindó detalles de la Expo Cañuelas y la Fiesta del Dulce de Leche que tuvo lugar este fin de semana en uno de los ingresos a nuestra ciudad. La Expo contó con 470 expositores, entre los que se destacaron 320 emprendedores y artesanos. Y también hubo 50 puestos de representación de las universidades y empresas de la región.

Trotta es funcionario del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, retomó el discurso inaugural del gobernador, Axel Kicillof, y reiteró que “el dulce de leche nació en Cañuelas, en la estancia de Juan Manuel de Rosas, dato histórico que realza la importancia que tiene el partido en materia productiva, y del dulce de leche como un producto de identidad bonaerense fuerte”.

Paralelamente sostuvo que en materia de comercio exterior “es un producto que tiene un potencial gigantesco” porque genera “una oportunidad de negocio muy importante. Y por lo tanto, frente al retiro del Gobierno nacional en materia de producción, la Provincia y el Ministerio deberemos afrontar el desafío de impulsar políticas para que estos productos de calidad premium puedan conocerse en otros lugares del mundo”.

Trotta explicó que durante este encuentro se llevó adelante el “Concurso Provincial de Dulce de Leche” del que participaron muestras de “50 establecimientos elaboradores entre PyMEs y empresas familiares” que se distribuyen en 4 categorías: familiar, repostero, alfajorero y productos de innovación”.

El dulce de leche de San Gotardo se consagró en la categoría familiar, seguido por Lácteos Don Victorino SRL- La Casiana y Establecimiento San Ignacio SA por su dulce Tradición, quienes obtuvieron el segundo y tercer lugar respectivamente. En la categoría repostero, el primer puesto fue paran El Rosquinense, mientras que Establecimiento San Ignacio SA ocupó el segundo lugar, y Lácteos Don Victorino SRL-La Casiana la tercera posición.

El premio al mejor dulce de leche en la categoría de innovación lo recibió La Agroapícola, con su dulce de leche con miel. En segundo lugar se destacó Hacienda San Miguel por su dulce de leche de búfala, mientras que el tercer puesto fue para La Agroapícola por su producto con miel y ron. En la categoría alfajorero, el primer premio fue para El Rosquinense, seguido por Milagros del Sol y Establecimiento San Ignacio SA.

El voto popular también tuvo su protagonismo, con más de mil personas participando en una degustación a ciegas, donde Lácteos Mayol fue elegido como el mejor dulce de leche entre más de 15 concursantes.

Trotta destacó que “si bien la valoración del producto final es técnica, aquí lo más interesante es que estas empresas tengan un lugar donde mostrarse, porque es el paso previo a la estrategia de comercialización y de posicionamiento del producto en un mercado un poco más grande”.

“Se trabaja de manera muy seria y cuando un producto llega a ser premiado, lo coloca al consumidor en otra dimensión. Todo es producto de tanto esfuerzo, en su mayoría bonaerense. Fueron cuatro categorías y este año se sumó el alfajorero. El año pasado se presentaron 25 muestras y en esta edición fueron 50", agregó el funcionario del gobierno provincial.

Miembros del Ministerio de Desarrollo Agrario, del INTI y de la escuela agraria Don Bosco de Uribelarrea, junto con representantes del sector privado.

“Hay muchos establecimientos en la Provincia, ya sea pymes, empresas familiares o empresas de importancia que quisieron dar el salto desde la producción primaria y el agregado de valor. Esto es lo que propiciamos desde el gobierno con las fuentes de trabajo calificado y con productos con calidad”, destacó.

“Tenemos una Provincia con un potencial enorme y una herramienta maravillosa a través de la cuenta DNI” aseguró Trotta y adelantó que “todos los puestos tenían el cartelito pegado del 40% de descuento” que otorga el Banco de la Provincia de Buenos Aires.

El jurado del concurso estuvo integrado por 20 personas que representan a diversas instituciones locales entre las que se encuentran miembros del Ministerio, del INTI y de la escuela agraria Don Bosco de Uribelarrea junto con representantes del sector privado.

Asimismo, destacó la “seriedad del evento” porque “hay productos que por sólo el hecho de presentarse al concurso, los coloca de cara al consumidor de otra manera. Además, lo que se está premiando es el trabajo que se hace en nuestra Provincia”.

Por otra parte, el titular de Ganadería bonaerense, informó que el sector de la lechería “genera productos de valor agregado de manera muy usual” ,como también es el caso de los quesos, y “lo interesante del caso es que en la Provincia hay muchos establecimientos que han decidido, desde el punto de vista empresarial, dar el salto y estas son las cosas que tratamos de acompañar desde el Ministerio como parte de la política agraria del gobierno de Kicillof”.

Te puede interesar

Un choque frontal en la Ruta 205 dejó a cuatro personas heridas con fracturas y politraumatismos

Sucedió en la madrugada del miércoles, frente al Club de Campo La Martona, donde los vecinos se quejan del mal estado del asfalto y la escasa iluminación. Tres de las personas afectadas eran de Saladillo y otra de Máximo Paz.

Una disputa territorial en el barrio Santa Rosa involucra a un hijo de Margarita Barrientos

Dos mujeres aseguran ser las propietarias de un terreno en la calle Rubén Darío y acusan a los hijos de la activista social. La fundadora del comedor de Los Piletones y de Los Pozos jura que les prestó la vivienda. "Dicen muchas mentiras", disparó. Hubo violencia.

A 43 años de la guerra de Malvinas, Cañuelas homenajeó a sus Veteranos

En el monumento de la plaza Manuel Belgrano se realizó la tradicional vigilia, que incluyó un tributo especial a Mario Cappelletti, fallecido el año pasado. El acto oficial se llevó a cabo en la plaza de El Taladro, junto al monolito que recuerda al ex combatiente Luis Mario.

Con un doble acto en Cañuelas y El Taladro se conmemora la gesta de Malvinas y se rinde homenaje a los Veteranos

El martes a la noche se realizó la tradicional vigilia en la plaza Belgrano y este miércoles por la mañana, en El Taladro. Hace 43 años, las tropas argentinas desembarcaron en el archipiélago.