Política Nacional Martín Millán 28/10/2024

Cambios en el INTA, renuncias y polémica en medio del plan motosierra de Javier Milei

El cordobés Juan Cruz Molina Hafford, que estaba a cargo del organismo, mostró diferencias con la gestión del ministro Luis Caputo. Unos 250 profesionales se acogieron al retiro voluntario. Necesitan la salida de otros 900 empleados. Nicolás Bronzovich es su reemplazante.

Molina Hafford llegó con Fernando Vilella, quien fue despedido del Gobierno. El cordobés tenía discrepancias con el Ministerio de Economía.

Juan Cruz Molina Hafford renunció a su cargo como Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), tras sus diferencias con el Ministerio de Economía. Entre los empleados del organismo temen que en un mediano plazo, apliquen el “plan motosierra” en ese organismo.

Molina Hafford sorprendió al pegar el portazo, por lo inesperado de la decisión, aunque indicó que su alejamiento se basaba en que su propuesta de gestión no coincidía con la que le pedía el Gobierno nacional a través del Ministro Luis Caputo.

En una carta que emitió el martes pasado, manifestó: “Por medio de la presente me dirijo a usted con el fin de presentar mi renuncia al cargo de presidente del INTA, quedo a su disposición y la del Presidente de la Nación. Agradezco especialmente al Consejo Directivo Nacional del INTA y a nuestro equipo por su dedicación y compromiso”.

“Me siento orgulloso de los logros alcanzados y confío en que el INTA continuará trabajando al servicio de la Argentina, por el bienestar de los productores y la sociedad toda”, agregó el ex funcionario nacido en Córdoba.

Plan motosierra

Según lo revelado por el cordobés a la prensa, “el organismo tenía planeado un programa de retiros voluntarios al que habrían accedido solo 250 profesionales, cuando la intención del Ministerio de Economía es recortar 900 puestos”.

La presión que habría llegado desde el titular del Palacio de Hacienda para profundizar el ajuste, achicamiento y retiro voluntario de los empleados del INTA, sería el motivo principal de su alejamiento.

Había sido convocado por Fernando Vilella, ex secretario de Bioeconomía, y en el último año presentó 11 meses proyectos de innovación tecnológica y desarrollo sostenible en el sector agroindustrial.

Con la salida de Molina Hafford, ya son 48 los funcionarios despedidos, o que decidieron dar un paso al costado, desde que Javier Milei asumió el poder del Ejecutivo, el 10 de diciembre de 2023.

Nicolás Bronzovich nació en Tierra del Fuego, fue concejal de la UCR y administra una empresa familiar. 

El sucesor designado

Nicolás Bronzovich sucederá a Molina Hafford como presidente del INTA. A las pocas horas de la dimisión del productor que fue director del Centro Regional Córdoba del INTA desde 2018 hasta que llegó al ámbito nacional, ya se conocía su reemplazante. La confirmación quedó plasmada el miércoles último en el Boletín Oficial.

Quién es Bronzovich

Se trata de un ingeniero agrónomo oriundo de Ushuaia, quien realizó sus estudios universitarios en Mar del Plata. Junto a su esposa, Beatriz Navarro –quien fue concejal de la Unión Cívica Radical en Balcarce, su ciudad natal–, administran la empresa agropecuaria familiar JURAJ, ubicada en Napaleofú, entre Balcarce y Tandil.

Apasionado por la tecnología de producción, Bronzovich  fue hasta hace poco tiempo el director adjunto del Programa Prospectiva de Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa). Además, es miembro activo de la Sociedad Rural y de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Balcarce. 

El fueguino se hará cargo de un organismo que cuenta con un plantel de aproximadamente 6.900 empleados, y recientemente han circulado rumores sobre un posible ajuste en la plantilla. Un total de 250 personas se acogieron al retiro voluntario, ni siquiera el 30% de lo solicitado por el Gobierno.

Te puede interesar

Contragolpe de Kicillof a Milei: lo denunció penalmente, lo culpó por el narcotráfico y lo trató de cobarde

El gobernador bonaerense respondió a la amenaza del Poder Ejecutivo de intervenir la Provincia de Buenos Aires y cruzó al Presidente por la falta de fondos para seguridad. Además le pidió que “deje Twitter” y “los delirios autoritarios” y se reúna a trabajar en conjunto contra la inseguridad.

Ana Lamas renunció a la subsecretaría de Ambiente de la Nación por “agotamiento”

En medio de los incendios que afectan a la Patagonia, entre otros lugares del país, la vecina de Cañuelas presentó su dimisión ante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En su lugar fue designado el empresario Fernando Jorge Brom.

La UCR le rendirá un homenaje a Raúl Alfonsín con un busto en el Parque de la Salud

Los militantes radicales brindaron por las festividades y exhibieron el busto del ex presidente que instalarán en marzo, en Alem y San Vicente. Será el primer homenaje local al mandatario que asumió tras el retorno de la democracia en la Argentina.

Kicillof rechazó la venta de Aerolíneas y dijo que la Provincia podría tomar el control

El gobernador afirmó que, en caso de que el Gobierno decida venderla, su administración tomará medidas para evitar el desguace de la compañía. “Es un instrumento central para la conectividad de la Argentina y una fuente de ingresos y bienestar inconmensurable", aseguró.