Nuevo reclamo por la obra del barrio Procrear de Vicente Casares, que lleva 9 meses detenida

La intendenta Marisa Fassi se comunicó con las autoridades del Gobierno Nacional, pero no hubo respuesta. Hay 390 lotes en un predio de 27 hectáreas. Pedirán que se incorporen al programa "Cañuelas Mi Lugar". Para  el municipio es fundamental abordar la crisis habitacional.

Este es el predio en el que se planean construir viviendas. Las obras están paralizadas por la falta de financiación del Gobierno de Javier Milei.

Marisa Fassi reiteró esta semana el reclamo por la reactivación del barrio Procrear en Vicente Casares. Según pudo saber El Ciudadano, la intendenta se comunicó nuevamente con funcionarios del Gobierno Nacional para insistir por la obra que ya lleva 9 meses detenida.

Fuentes del Ejecutivo local confirmaron que el pedido de la mandataria comunal es que, en caso de que la Nación desista de avanzar con el proyecto, le ceda las tierras al municipio para incorporarlas al banco municipal de tierras e incluirlas en el programa "Cañuelas Mi Lugar".

El proyecto, que contemplaba la generación de 390 lotes con infraestructura para viviendas en un predio de más de 27 hectáreas, representaba una inversión significativa por parte del Gobierno Nacional. Pero la obra, que tenía un avance de más del 40 por ciento, hoy se encuentra detenida por falta de financiamiento de la administración de Javier Milei.

Cerca de la intendenta reconocen que hay una preocupación creciente entre los vecinos de Casares: el estado actual de las obras, detenidas, pone en riesgo el inmueble, que corre el peligro de ser usurpado si no se toman medidas urgentes.

Para  el municipio es fundamental abordar la crisis habitacional en la región y la importancia de tomar medidas concretas para garantizar el acceso a la vivienda de los vecinos de Cañuelas, y evitar posibles usurpaciones en este contexto.

Hasta ahora no hay garantías por parte del Gobierno Nacional, lo que ha generado preocupación tanto en los beneficiarios como en las autoridades locales que habían establecido requisitos específicos para los futuros propietarios, priorizando a residentes de Cañuelas, docentes, bomberos, personal de salud y seguridad, entre otros.

Te puede interesar

Viaje a lo desconocido: una jugadora de hockey de Las Cañas recorrió Kenia, Tanzania y la isla de Zanzíbar

Entre safaris, tribus masai y playas del Índico, Camila Pérez Giorgi eligió con su pareja y amigos un destino exótico y poco frecuentado por argentinos. La experiencia, de más de veinte días, incluyó largas escalas, choques culturales y la convivencia con realidades muy diferentes. Una travesía intensa que terminó siendo tan enriquecedora como conmovedora.

Habrá transporte gratuito en la Provincia durante las elecciones del próximo domingo

La medida abarca los servicios regulares urbanos, interurbanos de media y larga distancia, así como el transporte fluvial del Delta del Paraná, con el fin de garantizar el acceso de todos los bonaerenses a sus lugares de votación.

Detectaron irregularidades en un producto de creatina vendido desde Cañuelas

El suplemento en polvo fue retirado del mercado tras comprobarse que utilizaba un número de registro perteneciente a otro elaborador y datos inexistentes en el expediente sanitario. Decía elaborarse desde la Ruta 205 Km. 80. Se expendía a través de Internet.

El Gobierno desmintió que la TV Pública no vaya a transmitir el Mundial 2026

El portavoz Manuel Adorni explicó que actualmente está llevando adelante las gestiones necesarias para garantizar la cobertura del evento futbolístico.