Interés general Leandro Barni 11/10/2024

Zamba Quipildor, un emblema del folklore argentino, almorzó en una parrilla de Uribelarrea

El artista visitó a su amigo Luis ‘Pili’ Espina en su local gastronómico, donde atiende con su pareja Natalia Fassi. Estuvo junto con su familia y comieron unas empanadas y una parrillada. Su amistad con el reconocido profesor cañuelense y su esposa bailarina y jineta criolla.

Esta vez no entonó zambas ni chacareras. El reconocido músico y cantante Zamba Quipildor se sentó -junto con su familia- para degustar unas buenas carnes asadas.

Este último domingo 6 de octubre, Uribelarrea recibió la visita del destacado referente del folklore argentino, Zamba Quipildor. El reconocido artista, cuyo nombre real es Gregorio Nacianceno Quipildor, llegó junto con su esposa y una pareja de amigos para disfrutar de un almuerzo en la parrilla "Don Ramón", ubicada en la calle Rosembuch 558. 

Natalia Fassi y Luis ‘Pili’ Espina, propietarios del establecimiento, manifestaron su alegría por recibir a un artista de tamaña envergadura nacional e internacional, aunque señalaron que su amistad con Zamba Quipildor hizo que la visita fuese menos sorprendente.

El jujeño Zamba Quipildor junto con sus amigos, el matrimonio entre el profesor Luis "Pili" Espina y Natalia Fassi, en "Don Ramón", de Uribelarrea.

Con 81 años y una carrera que lo ha llevado a actuar en más de 30 países y en los más prestigiosos teatros del mundo, Zamba Quipildor es una figura emblemática del folklore argentino. 

El famoso folclorista degustó unas empanadas de carne cortadas a cuchillo y, luego, una parrillada completa.  
Esta no es la primera vez que el jujeño visita Uribelarrea. Su relación con la zona gastronómica por excelencia en nuestro distrito se ha ido forjando a lo largo de los años.

Los dueños de la parrilla recordaron que, desde que iniciaron su emprendimiento, Zamba ha estado presente, incluso asistiendo a celebraciones de cumpleaños. 

Natalia Fassi en el salón ‘Dr. Gaetani’ de San Vicente, durante el encuentro de Mujeres Tradicionalistas, donde fue distinguida. A la derecha, su pareja "Pili" Espinosa.

“Como profesor de folklore, tener a este referente y creador de la Misa Criolla compartiendo un asado con nosotros, y deseándonos buena suerte en esta aventura, nos llena de orgullo”, expresó 'Pili', quien ha dedicado su vida al folklore.

“Desde chico que vengo remando con el folklore; luego me hice profesor, y estas pequeñas cosas me ponen muy contento”, concluyó Espina, quien -además- dirige su propia escuela en Uribe. 

Natalia Fassi, por su parte, fue distinguida este año por haber entrado a caballo al Festival de Jesús María y bailar con su compañero ‘Pili’ Espina, una zamba y el pericón. También se la pudo ver bailar con su pareja en el escenario mayor durante la Fiesta del Dulce de Leche, junto con el grupo "Destino San Javier". Y, además, participó de un baile en Tecnópolis , on Yamila Cafrune, en Cosquín y en la Rural de Palermo. Y es convocada en cada edición de la Feria Internacional del Turismo para representar al distrito de Cañuelas.

Te puede interesar

Detectaron irregularidades en un producto de creatina vendido desde Cañuelas

El suplemento en polvo fue retirado del mercado tras comprobarse que utilizaba un número de registro perteneciente a otro elaborador y datos inexistentes en el expediente sanitario. Decía elaborarse desde la Ruta 205 Km. 80. Se expendía a través de Internet.

El Gobierno desmintió que la TV Pública no vaya a transmitir el Mundial 2026

El portavoz Manuel Adorni explicó que actualmente está llevando adelante las gestiones necesarias para garantizar la cobertura del evento futbolístico.

Docentes de diferentes escuelas participaron del programa "Cañuelas, te quiero verde"

Junto a directivos de instituciones educativas del distrito estuvieron en una charla informativa realizada en el Teatro de la Sociedad Italiana. Se realizó una presentación sobre la problemática de los residuos en el distrito y las medidas que se están implementando para promover un tratamiento responsable.

La política apunta a cautivar el primer voto, un compromiso de los más jóvenes

El sufragio es obligatorio para todas las personas mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral. Quienes estén en condiciones de hacerlo podrán elegir a legisladores provinciales (diputados o senadores, dependiendo del municipio en el se resida) y concejales y consejeros escolares de cada municipio.