Rectores de Universidades y el gobernador Kicillof se suman a la Marcha Federal Universitaria
Será este miércoles 2 y se concentrará en el Congreso. Piden aumentos salariales y rechazan el potencial veto presidencial de la ley de financiamiento. El Gobierno de Javier Milei acusa a las universidades de “inventar alumnos” para recibir más fondos.
Los rectores de las universidades de todo el país, los miembros del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), y el gobernador de la Provincia de Buenos Aires (Axel Kicillof) han confirmado su participación en la Marcha Federal Universitaria programada para este miércoles 2 de octubre.
Víctor Moriñigo, presidente del organismo, lo anunció, durante una conferencia de prensa: “El Consejo de Rectores va a acompañar y adherir a la marcha del 2 de octubre, a las 17, frente al Congreso. Esta marcha es en defensa de la educación pública, en defensa de la universidad pública argentina, y fruto de un tortuoso 2024. Hemos vivido con mucha angustia a la hora de gestionar las universidades. Esta marcha va a ser en función de solicitar la promulgación de la ley de financiamiento universitario. Si antes del miércoles tenemos un veto del Presidente, esta marcha le va a solicitar a los diputados nacionales que puedan acompañar la ley de financiamiento universitario”.
Esta segunda marcha federal del año se convoca en rechazo al inminente veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento educativo, que fue sancionada recientemente por una amplia mayoría en el Congreso. La ley contempla una actualización retroactiva de los gastos salariales y del funcionamiento de las instituciones educativas, ajustada a la inflación.
Sin embargo, el presidente ya ha anticipado que la vetará. Esta decisión de continuar con la política de ajuste en la educación superior se refleja en el presupuesto de 2025, que prevé destinar $3,8 billones, algo más de la mitad de los $7,2 billones solicitados por el CIN.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, también se ha sumado al reclamo de las universidades nacionales, anunciando su participación en la marcha en contra del veto presidencial. "Milei decidió asfixiar a la universidad pública, gratuita y de calidad de la Argentina. Que es uno de los grandes orgullos que tiene nuestro país y de los más poderosos instrumentos de movilidad social ascendente", declaró Kicillof en su cuenta de X, compartiendo la convocatoria del CIN para la movilización.
Por su parte, el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, arremetió contra las universidades, acusándolas de "inventar alumnos" para recibir fondos. En declaraciones a Radio Rivadavia, indicó que "sobre el 38% de los alumnos, no sabemos si están inscriptos en una materia", cuestionando la transparencia en la información que hay sobre las inscripciones.
En las vísperas de la movilización, el Secretario de Educación calificó la protesta de "marcha política" y reafirmó su compromiso con lo que denomina "la revolución de la honestidad", enfocándose en "combatir la corrupción y administrar bien los recursos".
Desde el Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, se busca implementar un "nuevo financiamiento inteligente", alegando que actualmente el Estado destina "más recursos a quienes más tienen y menos a quienes menos tienen"..
Te puede interesar
Cambios en la Policía Federal: Javier Milei anunció la creación del FBI argentino
A partir de esta reconfiguración, la fuerza podrá detener personas y hacer inteligencia en redes sociales son autorización judicial previa. Se llamará Departamento Federal de Investigaciones (DFI). "Los de azul son los buenos", dijo el Presidente de la Nación.
Cristina Fernández de Kirchner deberá cumplir con tres requisitos para no perder la prisión domiciliaria
Así lo establecieron los jueces del Tribunal Federal Nº2, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso. Además, deberá usar tobillera electrónica. Hoy, a las 14, habrá una marcha de los militantes en apoyo a la ex presidenta.
Contragolpe de Kicillof a Milei: lo denunció penalmente, lo culpó por el narcotráfico y lo trató de cobarde
El gobernador bonaerense respondió a la amenaza del Poder Ejecutivo de intervenir la Provincia de Buenos Aires y cruzó al Presidente por la falta de fondos para seguridad. Además le pidió que “deje Twitter” y “los delirios autoritarios” y se reúna a trabajar en conjunto contra la inseguridad.
Ana Lamas renunció a la subsecretaría de Ambiente de la Nación por “agotamiento”
En medio de los incendios que afectan a la Patagonia, entre otros lugares del país, la vecina de Cañuelas presentó su dimisión ante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En su lugar fue designado el empresario Fernando Jorge Brom.