La Provincia quiere reactivar obras paralizadas como la Variante Cañuelas y la Ruta 3
El gobierno de Kicillof busca acelerar los trabajos que frenó la Nación. El ministerio de Infraestructura se hará cargo de las construcciones detenidas por el gobierno de Milei. Se retomaron trabajos en Universidades, Centros de Desarrollo Infantil, rutas, agua corriente y escuelas.
La gestión bonaerense de Axel Kicillof afina el listado definitivo de construcciones a terminar que la Administración Nacional de Javier Milei paralizó y desfinanció. Desde la cartera de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires anuncian que se retomaron los trabajos en Universidades, Centros de Desarrollo Infantil, rutas, obras de agua corriente y escuelas, entre otras.
Se trata de obras que padecen graves problemas presupuestarios. Desde inicios de este año no reciben fondos y tienen reestructuraciones pendientes, además de una devaluación histórica. Al respecto, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, expresó: “En muchos casos, administrativamente, intervienen 3 jurisdicciones: la Nación, la Provincia y los municipios. El camino así es muy complejo, pero la decisión política del gobernador Kicillof es que la Provincia se haga cargo de finalizar esas obras”.
En ese sentido, el funcionario sostuvo que “hay una decisión del jefe provincial de generar trabajo de la mano de la obra pública y que a todas las empresas les vaya bien”.
Entre el listado de obras que paralizó la Nación y que la Provincia busca reactivar, figuran: la autopista Ruta Nacional 3 Cañuelas-Azul y los tramos de la Variante Cañuelas (Autopista Ezeiza-Cañuelas-Ruta Nacional 3) y la repavimentación de la Ruta 3, desde Cañuelas hasta San Miguel del Monte (Km 88 a 109).
Según informan desde el gobierno bonaerense, en julio, la Provincia reactivó obras en 22 universidades, 80 centros de Desarrollo Infantil y la autopista Presidente Perón, sumado a acuerdos por financiación de proyectos específicos frenados en diferentes municipalidades, tal como el paso bajo nivel de Longchamps y la planta potabilizadora de agua para la Región Capital, en La Plata. La Planta Potabilizadora Donato Gerardi, ubicada en la localidad de Punta Lara, abastece Berisso, Ensenada y gran parte de la ciudad de La Plata.
Por los datos que manejan en la cartera bonaerense, había en ejecución unas 140 obras de envergadura y más de 247 de menor costo que se llevaban adelante por el "Plan Argentina Hace".
Hasta diciembre se encontraba en ejecución un tramo de la Variante Cañuelas y de la Ruta 3, desde nuestra ciudad hasta San Miguel del Monte. Al respecto, el ex administrador de Vialidad y diputado por el Parlasur, Gustavo Arrieta, criticó la paralización de la obra pública de importancia para la producción. “La construcción de la Variante Cañuelas es una obra que pusimos en ejecución desde Vialidad Nacional para vincular la Autopista Ezeiza-Cañuelas con la Ruta Nacional 3. Ahora, al igual que muchas obras en todo el país, está paralizada por decisión del Gobierno Nacional. Este no es el camino”.
En el marco de la transformación en la autopista de la Ruta Nacional Número 3 se encuentra la construcción de la Variante Cañuelas, la cual empezó en 2022. Tiene un avance físico de más del 50% de su trayecto. El nuevo corredor de 9,59 kilómetros vinculará la autopista Ezeiza-Cañuelas y la RN3 en forma periférica a la ciudad, optimizando la circulación de los más de 9.500 vehículos que transitan a diario.
Los últimos trabajos se focalizaron en el distribuidor que se encuentra en la intersección con la Ruta Provincial 6 y consisten en la colocación de la base y de la carpeta asfáltica. Además, se realizó la capa de rodadura o traslasión sobre la calzada principal entre la RN3 y la RP6.
Al mismo tiempo, ya se realizó el hormigonado del tablero y de los muros en el puente sobre la calle Pellegrini y el montaje de las vigas en el puente que se ubica en la intersección de la Ruta provincial 205 y el Ferrocarril General Roca.
Te puede interesar
El presidente de la Sociedad Rural de Cañuelas fue reelecto en medio de tensiones
Manuel Córdoba de la Vega fue elegido nuevamente en una elección inusual por su nivel de participación y debate interno . La asamblea, que reunió a 147 socios sobre un padrón de 250, estuvo marcada por discusiones sobre el rumbo institucional, pero se desarrolló con normalidad y sin impugnaciones.
Danza, historia y emoción vasca en Cañuelas
El Centro Vasco Denak Bat recibió la visita del reconocido dantzari e investigador Oier Araolaza, acompañado por Ainhoa Larrañaga, ambos integrantes del prestigioso Argia Dantza Taldea de Donostia. Con una clínica y conferencia bailada, reunieron a más de medio centenar de personas.
Argentina estuvo presente en la feria de alimentación más importante de la Unión Europea
Aun en un contexto global inestable, hay buenas perspectivas para la carne vacuna. Un grupo de empresarios de nuestro país acompañó al IPCVA con una agenda de negocios y contactos.
Polémica por un proyecto que busca declarar de interés público el cuidado del suelo
El Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales presentó una iniciativa para regular el uso sustentable de los recursos naturales. Productores rurales y entidades del sector la consideran una intromisión en la propiedad privada. ¿Qué dicen los especialistas?