Policiales Por: El Ciudadano20/06/2020

La policía desactivó principio de usurpación en el Predio de la Estación de Cañuelas

En la plaza Sabin Salk había un pequeño grupo de personas que se acercó con elementos como para levantar una precaria vivienda. Un operativo policial desactivó la ocupación.

Las usurpaciones e intentos de ocupación se repiten en los últimos años.

Momentos de inquietud se vivieron el fin de semana y los primeros días de esta sema­na en un sector de la Estación de Cañuelas por un intento de usurpación que, según denunció una vecina a El Ciudadano, llevaban algunas personas que no dejan de merodear el predio ubicado en Alem entre Libertad y Lara. 

Según precisó la frentista que envió mensajes y lla­madas a contactos del municipio, el grupo no se iba de la zona. 

“Con restos de cosas que juntaron en el barrio hicie­ron como una especie de búnker para seguir en el lugar. Han cortado hasta las cañas”, sostuvo la vecina. La pre­caria construcción la habían puesto debajo del histórico tanque de hierro de agua. 

En este marco, los sujetos con algunos elementos que habrían juntado en la zona y alguna que otra herramien­ta habrían estado permaneciendo en el lugar, más pre­cisamente en la plaza Sabin Salk, pese a los llamados a la policía. 

“No es la primera vez que intentan tomar la placi­ta por alguna pareja. Hasta el lunes hubo movimiento. Pero el miércoles vinieron patrulleros y estuvieron ha­blando con esta gente”, añadió la frentista consultada. 

“La zona no se mantiene con los perros sueltos, una mujer que hace tortillas, otros feriantes con sus cosas que se quieren ofrecer, y en el medio chicos que se quie­ren entretener en la plaza Sabin Salk”, mencionó. 

Finalmente el miércoles, una comisión policial con agentes municipales logró que dejaran el lugar. Y antes del mediodía un camión del municipio cargó las cosas que habían estado acumulando los sujetos en el espacio verde. 

Aparentemente eran personas oriundas de Monte Grande y La Matanza. 

En la periferia, las usurpaciones e intentos de ocupa­ción se mantienen en los últimos años. 

Y esta pequeña zona de la Sabin es frecuente que sea ocupada por gente con adicciones o con problemas fa­miliares que dejaron sus hogares y buscan allí una suer­te de refugio. También ha sido receptora de personas que se encuentran perdidas. 

Cuando en ocasiones lo requieren, desde el área de Asistencia Critica y de Desarrollo Social, ambas de la Municipalidad de Cañuelas, se acercan ante las perso­nas que exhiben alguna dificultad, se las entrevistan y en ocasiones las han trasladado al Hospital Marzetti para realizar alguna curación o pasar una noche en una cama. Al mismo tiempo se constatan si tienen antece­dentes delictivos. También es sabido que les han dado un pasaje para volverse a su ciudad o brindarle un bol­són con alimentos.

Te puede interesar

Una recicladora murió de forma trágica en el Ecopunto y se investiga una posible negligencia

Patricia González, de 50 años, fue hallada esta madrugada debajo de una montaña de basura. El operario que manejaba la pala mecánica no advirtió su presencia. Fue imputado por "homocidio culposo". La Municipalidad decretó un duelo comunitario.

Otra familia perdió su vivienda por un incendio en el barrio Primero de Mayo y busca ayuda desesperadamente

Un desperfecto eléctrico habría originado el fuego. La casa, con un dormitorio, resultó afectada con todas las pertenencias de una pareja y un nene de 5 años. Ocurrió a las pocas horas de un foco ígneo en el casco urbano. La Municipalidad de Cañuelas hizo una evaluación de los daños.

Una madre y su hijo de 8 años lograron salvar sus vidas de milagro gracias a los vecinos que los rescataron de las llamas en su casa

La vivienda terminó muy destruida. Solicitan ayuda para los damnificados. La mujer y el niño debieron recibir asistencia médica. Ahora, se encuentra en terapia intensiva. Una salamandra a leña habría provocado el siniestro. Los Bomberos llegaron para apagar el incendio.

Narcomenudeo: vendía drogas en la zona de estación ferroviaria y cayó detenida después de una larga investigación

Alejandra Raquel, de 44 años, estaba imputada por tenencia ilegal de estupefacientes con fines de comercialización. Sin embargo, durante un buen tiempo, la mujer logró evadir a la Justicia. Los detectives la vigilaron varios meses y el martes lograron detenerla sobre la calle Alem.