Educación Leandro Barni 13/08/2024

Llegó el 'Aula Taller Móvil' a la Escuela Industrial, pero todavía no está en funciones

El tráiler destinado a los alumnos de Electromecánica ya se encuentra estacionado sobre la calle Moreno. Está equipado para las prácticas formativas. Se está gestionando un grupo electrógeno, o una conexión de energía, para su utilización.

El Aula Taller Móvil, de 18 metros de largo y 4 de ancho, llegó en la noche del jueves y será utilizado para dar clases a los alumnos de la Escuela Técnica 1.

Desde Junín llegó el aula móvil para el Escuela Técnica Nº1 luego de la clausura del taller por el riesgo eléctrico y la inhabilitación de la red de gas. El ingreso a nuestra ciudad del ‘Aula Taller Móvil’ (ATM) se produjo hace dos semanas y se estacionó en la calle Moreno, entre Basavilbaso y Vélez Sársfield, proveniente del interior de la Provincia. Se esperaba para las primeras horas de la tarde, pero el temporal sobre buena parte de la región bonaerense  demoró su arribo.

Fue enviado a Cañuelas por la Dirección Provincial de  Educación Técnico Profesional (ETP). Sin embargo, el tráiler educativo aún no se encuentra en funciones porque se debe instalar un grupo electrógeno, o una conexión de energía eléctrica, al establecimiento escolar. La inspectora distrital Silvia Dickie, a cargo de la gestión, dijo que permanecerá estacionado allí por tiempo indeterminado. 

El camión semi-remolque, de 18 metros de largo y 4 de ancho, fue instalado en la calle Moreno, entre Basavilbaso y Vélez Sarsfield, de nuesta ciudad.

Las autoridades locales gestionaron con la Dirección de Cultura y Educación y el área de Educación Técnico-Profesional este ATM. Se trata de una estructura transportable y desplazable que reproduce las características de un espacio de aula-taller y/o laboratorio para el desarrollo de las actividades de capacitación, con comodidades, condiciones de seguridad, higiene y equipamiento requerido para dictar cursos y talleres.

Según se informó, el aula móvil está equipada para prácticas de electricidad domiciliaria, lo que permitiría que los estudiantes del ciclo superior de la especialidad de Electromecánica puedan tener sus prácticas formativas en las asignaturas acordes a esta materia.

La instalación de este habitáculo educativo sobre ruedas se suma a otro espacio alternativo como es el Comedor Escolar ‘Juan XXIII’, el cual cedió sus instalaciones luego de los inconvenientes que viene sufriendo el establecimiento escolar por los problemas de goteras, riesgo eléctrico e inhabilitación de la red de gas. Frente a este panorama fue que directivos de la Escuela Técnica N°1 salieron a buscar lugares donde dictar las clases, los cuales vienen realizándose hasta ahora por Zoom, con los problemas de la conectividad del servicio de internet que eso acarrea.

El tráiler permanece estacionado en el medio de la calle Moreno, por lo cual no hay circulación de vehículos por ese sector. Para ello, se montó un operativo.

En tanto, en la biblioteca y el buffet del Industrial también se dictan contenidos correspondientes.

Por otro lado, finalizó el llamado a licitación para la refacción eléctrica y la impermeabilización de los talleres. Asimismo, ya se encuentran reemplazando los caños de gas e instalando una nueva calefacción en el taller. Los inspectores de Infraestructura de la Dirección de Escuelas objetaron que las instalaciones de Moreno y Brandsen se encontraran con pantallas de gas, porque es un sistema antirreglamentario. En reemplazo colocarán un equipo de aire acondicionado slipt de 4.600 Kcal.

Te puede interesar

Dará inicio el "Plan FinEs", una oportunidad para que los adultos completen sus estudios secundarios

Arrancar el lunes 17 de marzo y será para mayores de 18 años. La inscripción se realiza en la Escuela N°27 y hay cupos limitados. Las clases son presenciales, se dictan tres veces por semana y suman un total de 12 horas. Tiene tres años de duración y reconoce los cursos previos.

La Escuela Primaria N° 35 de Máximo Paz Oeste está lista para su inauguración

Este viernes 7 se abrirán las puertas del establecimiento en el barrio Las Praderas. Se trata del primer edificio educativo de la Dirección General de Cultura y Educación en esa zona.  Costó 290 millones de pesos y ya se inscribieron 240 alumnos. Descomprimirá a otros centros de la zona.

Por sexto año consecutivo, la provincia de Buenos Aires arranca las clases en término

Está todo listo para el inicio del ciclo lectivo este miércoles 5 de marzo. Unos 5 millones de alumnos volverán a las aulas. Se prevé para marzo y abril la inauguración de 20 escuelas nuevas y para fin de año la apertura de otros 60 establecimientos educativos. Las claves del boleto estudiantil.

La vuelta a clases, un dolor de cabeza para los cañuelenses por los aumentos en la canasta escolar

Ante el inminente comienzo del nuevo ciclo escolar se reavivó la compra de útiles en la ciudad. Ya no hay más "stockeo" como antes y prevalecen las adquisiciones de último momento. Se puede armar una mochila básica por algo más de 50 mil pesos. Algunas promociones "ayudarán" al bolsillo.