Los "abrecoches", la modalidad de robos que crece: difunden un truco "casero" para evitarlos
Crece el hurto en los vehículos mediante el uso de inhibidores pero hay un método para no ser víctima de los ladrones. Un procedimiento policial permitió la captura de dos delincuentes cerca de un supermercado en la Ruta 205.
Los robos de autos se dispararon un 35 % en abril último, según informó Ituran Argentina, empresa especializada en recupero vehicular. En el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), si bien la modalidad más utilizada por los delincuentes es el robo a mano armada, empezó a generar preocupación una forma de "robo silencioso" cuyo fin no es siempre la huida con el vehículo.
El 24 de julio, efectivos del Comando de Patrullas de Cañuelas, detuvieron a dos hombres y secuestraron una camioneta VW Amarok, a metros de un supermercado mayorista, en la Ruta 205 km 65. Dentro del vehículo había elementos electrónicos y documentación de varias personas. Desde ese momento, la sospecha fue que los delincuentes se dedicaban a abrir autos y camionetas mediante inhibidores de alarma.
Cuando los efectivos se acercaron al vehículo, los ocupantes se dieron a la fuga. Pero solo alcanzaron a escapar unos 500 metros del lugar y fueron capturados por el personal policial.
El rodado tenía el dominio PGB 768, radicado en City Bell, en las afueras de La Plata. En su interior, los efectivos uniformados encontraron un handy, una notebook marca Dell, varios celulares Iphone y Motorola, tarjetas de crédito y documentación de distintas personas. Ante ese panorama, los efectivos detuvieron a los sujetos que luego fueron identificados como Carlos Riquelme, de 51 años, y Sergio Muñoz, de 43.
Para los pesquisas podrían tener vinculación con la sustracción de pertenencias de distintos vehículos estacionados en la estación de servicio Axion, ubicada en la bajada de la Autopista Ezeiza-Cañuelas.
Finalmente fueron imputados bajo la carátula "averiguación de ilícito y resistencia a la autoridad", con intervención de la Fiscalía 1 de Cañuelas.
Lo que pasó no es más que un ejemplo de una modalidad que ha tomado relevancia en los últimos meses tanto en nuestra provincia como en la Ciudad de Buenos Aires. La Policía detectó un crecimiento del uso de inhibidores que actúan como bloqueadores de la señal de alarmas de los autos.
Cuando el conductor se baja del rodado y activa el cierre centralizado, el dispositivo utilizado por los delincuentes bloquea la salida de la señal y deja el auto abierto. Sin levantar sospechas, se acercan a la unidad y la abren sin necesidad de violentar la cerradura, activar las alarmas ni hacer movimientos sospechosos.
Entonces los delincuentes roban el vehículo o bien aprovechan para llevarse objetos de valor que están en su interior.
Resulta que no hay dispositivos de bloqueo para los inhibidores. Entonces, el consejo de la Policía y de las empresas de seguros es no dejar objetos de valor, revisar que el auto haya quedado cerrado e instalar alarmas sonoras que hagan ruido al activar el cierre centralizado.
Pero, ante tanto crecimiento de estos "robos silenciosos", en las redes sociales empezó a circular un truco casero para que la señal no sea clonada ni interceptada por estos dispositivos. Se trata de recubrir el control remoto de la llave que activa el cierre con papel de aluminio.
De este modo, puntualizan, las ondas electromagnéticas no son captadas por los instrumentos que usan los delincuentes y que se venden por Internet.
Te puede interesar
Juicio por Alex Campo: un perito afirmó que el chico fue arrollado por la camioneta que manejaba Sánchez
Un ingeniero declaró pero solo como testigo y otro hizo referencia a un impacto no frontal y "arrollamiento" vehicular. Un tambero habló de la inseguridad de la zona. Jornada técnica y sin sobresaltos emocionales.
Detienen a un hombre en La Matanza por un caso de abuso de arma agravado
Un nuevo procedimiento permitió localizar al sospechoso, de 30 años, en una vivienda. El individuo deberá prestar declaración indagatoria. La captura tuvo lugar en la intersección de las calles Torquinst y Krause, en Isidro Casanova.
"'Bien muerto está', me dijo el hombre de la camioneta": la cruda y dolorosa declaración de una tía de Alex Campo que complica a Sánchez
No fue la única persona que manifestó que el acusado habría dicho esa frase. En la segunda jornada del juicio por la muerte del adolescente de 15 años, los testimonios apuntaron a la conducta del productor y empresario que conducía la Dodge Ram que atropelló al chico.
"Nos mandó a llevarnos el cuerpo": el crudo relato de la familia de Alex Campo en le comienzo del juicio por el homicidio del joven
Este lunes comenzaron las audiencias en los tribunales de La Plata. Aseguran que el acusado del homicidio -el empresario Rodolfo Sánchez, que llegó con tobillera electrónica a la sala porque cumple prisión domiciliaria- habría dicho "bien muerto está" tras el hecho trágico del 24 de mayo de 2020.