En el Barrio Libertad ya funciona un almacén rural con productos de la agricultura familiar
La despensa está instalada en un módulo contenedor con alimentos que elaboran los alumnos secundarios del CEPT N° 33 y de cooperativas como "Familias Productoras de Cañuelas". Se hizo por un programa social del ministerio de Obras Públicas de la Nación.
Una despensa o almacén rural fue instalada en el barrio Libertad por las gestiones realizadas entre el Centro Educativos para la Producción Total N°33 (CEPT), de El Deslinde, y el ministerio de Obras Públicas de la Nación.
La iniciativa se vincula con la Línea de Entramados Productivos que busca fortalecer la red productiva local a través del desarrollo de proyectos que permiten la generación de nuevos empleos y la mejora de la calidad del empleo existente, propiciando su formalización.
La despensa está instalada en la estructura de un contenedor, con aire acondicionado, freezer, estantes y mobiliario adecuados para comercializar productos de la agricultura familiar.
Se trata de un proyecto integral que consta del acondicionamiento de contenedores para puestos de venta tipo despensas o almacenes rurales.
Es la primera estructura como almacén rural en instalarse en Cañuelas y se espera sumar otras más. Esta se encuentra abierta de lunes a sábados, de 10 a 14. Y en unos días se ampliará el horario de atención con el cambio de estación.
"Allí se encuentran productos de campo y también verduras. Todo lo que es producción de la Escuela del CEPT, de los productores locales y de pequeñas cooperativas”, comentó la secretaria del Consejo de Administración, María Iturrino. Fundamentalmente, lo que producen los estudiantes secundarios de El Deslinde y lo elaborado por Familias Productoras de Cañuelas: huevos de campo, hilados, tejido artesanal, miel, dulces, quesos, longanizas y otros embutidos. También tienen productos hechos en cuero y de hierro.
Para su concreción se necesitó una financiación que se realizó por el programa de Infraestructura para Entramados Productivos Regionales de la Unidad de Integración Interjurisdiccional del ministerio de Obras Públicas de la Nación y del Programa Desarrollos de Pequeños Nodos Solidarios de Alimentos.
Al CEPT N°33, ubicado en la Ruta 6 Kilómetro 44,5 concurren alrededor de un centenar de alumnos adolescentes muy diferentes de los que cursan el secundario en el distrito. Se visten con boinas, bombachas de campo, botas, y toda indumentaria campestre son algo común entre sus prendas de vestir.
Son hijos de pequeños productores o empleados rurales. Pero, además, durante siete días no vuelven a sus casas. Duermen en la escuela. Y los siguientes quince días no van al colegio. Es un sistema de alternancia que se aplica en los sitios rurales. Está a dos kilómetros de la Ruta 6, kilómetro 44,5.
Allí llevan producciones intensivas de autoconsumo, vegetales y animales, para que los alumnos aprendan desde la práctica y puedan aplicar esas técnicas en sus casas, porque son destinadas a los proyectos familiares. Y cuentan también con otros proyectos productivos comunitarios: desde una sala de incubación hasta otra de extracción de miel.
En nuestro distrito es la única escuela bajo esta modalidad. Comenzó en el año 2009. Forma parte de los Centros Educativos para la Producción Total que empezaron a organizarse en 1998, destinados a cursar la escuela secundaria básica, con su familia involucrada indirectamente en estos centros.
Te puede interesar
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.
La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro
Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.
Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK
Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".
El invierno llegó sin pedir permiso y Cañuelas quedó bajo la helada mirada del sur
Con una sensación térmica bajo cero, los vecinos le dan pelea a la ola polar, que se mantendrá hasta la próxima semana. El miércoles sería el día más frío del año, según el Servicio Meteorológico. Historias en las calles de la ciudad y galería de imágenes en la lente de El Ciudadano.