El Gobierno pide la devolución del dinero de las obras inconclusas y en Cañuelas hay 4 pendientes
Desde que llegó Javier Milei, los trabajos de infraestructura se frenaron. El Presidente quiere que se cumpla con el decreto que obliga a los municipios a utilizar fondos propios. Preocupación por los casos del casco urbano y de Máximo Paz.
La historia de tensión entre Nación, los gobernadores y los intendentes continúa. El Gobierno de Alberto Alberto Fernández envió dinero para los proyectos que se iban a realizar en distintos distritos, pero los plazos originales no se cumplieron. Entonces, Javier Milei pide la restitución de los fondos. Actualmente, la obra pública está paralizada producto de un decreto que estipula que los trabajos deben finalizase en 120 días con financiamiento nacional o cada provincia o municipio deberá hacerse cargo de los mismos con fondos propios en caso de incumplimiento o irregularidades.
Se trata del programa ‘Argentina Hace’, una iniciativa lanzada por la gestión de Fernández, en marzo de 2020, para ejecutar trabajos de infraestructura y dotar de agua potable, cloacas y caminos rurales en 2.300 municipios de todo el país. Entre ellos está el Partido de Cañuelas.
Y según relevamiento realizado por la actual administración, cuando llegaron al poder había un total de 951 obras pendientes de este programa, cuyos saldos con los municipios ascendían a casi 600 mil millones de pesos.
Con dicho programa, el Ejecutivo financiaba las obras y los gobernadores o intendentes se encargaban de las licitaciones y de todo el trabajo que los proyectos demandasen territorio.
Para este gobierno, se trata de obras menores que no justifican la intervención del Estado nacional. Por caso, en Cañuelas son arreglos de cunetas. En otras ciudades, los sanitarios de un cementerio y los techos para piletas municipales, por ejemplo.
Además, el Gobierno especifica que podría retirar el financiamiento ‘transcurrido un plazo de seis meses posteriores al cumplimiento del plazo’, quedando sin efecto el programa. Hasta es posible que realicen auditorias para observar caso por caso qué sucedió con los trabajos proyectados.
El mes pasado, desde la cartera de Economía, se anunció que “se considera necesario dejar sin efecto determinados programas que se llevan adelante en la órbita de este ministerio que no responden a los criterios de eficiencia en el funcionamiento del sector público que este contexto requiere”.
Y aclararon que, si no se detectan incumplimiento o irregularidades, el ministerio de Economía podría tomar la decisión de analizar la viabilidad de que el municipio o la provincia asuman el costo económico de la obra sin apoyo de nación. Esta baja del programa es de manera progresiva y en el lapso de los próximos 4 meses.
¿Qué trabajos hay pendientes en Cañuelas?
Hay cuatro obras en ejecución: obras de cordón cuneta y pavimento, inversión de $99.517.507, 92 (avance, 91,36 %); cordón cuneta $121.517.091, 68 (75,59%); cordón cuneta Máximo Paz, $69.456.710, 89 (87,15%); y cordón cuneta, $36.927.154,09 (24,70%).
Te puede interesar
El héroe urbano que vende tortillas en la estación y rescató a una madre y a su hijo de un terrible incendio
Franco Marchionne tiene 23 años y un corazón de oro. La semana pasada, mostró que aún hay gestos que iluminan. Del barrio Libertad, con el pie esguinzado y la mochila cargada por las changas, fue protagonista de una historia que vale la pena contar. Arriesgó su vida entre las llamas.
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.
La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro
Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.
Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK
Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".