Política Nacional Leandro Barni 28/06/2024

Ley Bases: Diputados le dio al presidente Milei el primer instrumento de su Gobierno en 200 días

Luego de más de doce horas de sesión y más de seis meses de discusión, la Cámara Baja le entregó al Presidente su inicial triunfo parlamentario de cara al Pacto de Julio. Ahora se impulsará la "Ley de Hojarascas" al mando de Federico Sturzenegger.

Los diputados nacionales aprobaron el mega proyecto desregulador impulsado por Javier Milei con 147 votos a favor, 107 en contra y 2 abstenciones,

Tras más de seis meses de idas y vueltas, sesiones fallidas, artículos modificados, chicaneos en el Congreso y una oposición dialoguista que haste 'le rogaba' al Gobierno que los ayudara a ayudarlos, la Cámara de Diputados votó la primera ley de la administración de Javier Milei en 200 días de gestión. También se aprobó el Paquete Fiscal, donde se restituye la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y se avalaron los cambios en Bienes Personales.

Ahora, el Presidente avanzará en una segunda fase e impulsará en el Congreso la "Ley de Hojarascas", un proyecto que cuenta con más de 100 desregulaciones elaborado por el asesor Federico Sturzenegger, quien será designado en un nuevo Ministerio la semana próxima, y que según Milei entorpecen el funcionamiento económico.

“Es la reforma estructural más grande de la Argentina. Un hito histórico y monumental para la historia de nuestro país", dijo el presidente Milei esta mañana en un reportaje en LN+. 

Pasada la una de la mañana del este viernes, la Ley Bases –que incluye una reforma laboral, facultades extraordinarias para eliminar organismos públicos, la privatización de ocho empresas públicas y un régimen de inversiones con beneficios para las empresas multinacionales- fue sancionada, con las modificaciones introducidas por el Senado. Con el respaldo del PRO, el radicalismo, Hacemos Coalición Federal y gran parte de las fuerzas provinciales se aprobó por 147 votos a favor y 107 en contra y con 2 abstenciones. Así se le dio sanción definitiva a la Ley Bases.

Por su parte, la Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevante resultó sancionada en general con 144 votos a favor, 108 en contra y 3 abstenciones.

El oficialismo y sus aliados, con votaciones más ajustadas, también logró aprobar la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y un nuevo piso en Bienes Personales, que asciende a 100 millones de pesos. Ahora puede abrirse una instancia de judicialización, sobre todo en lo que respecta a Ganancias.

El texto sancionado declara cuatro emergencias por un año: la administrativa, económica, financiera y energética. Además, delega facultadas en el Poder Ejecutivo también en materia administrativa y de emergencia.

Autoriza al Gobierno nacional a eliminar o transformar fondos fiduciarios públicos, garantizando los recursos equivalentes a sus beneficiarios. Queda excluido el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas.

Con esta nueva ley, habilitaron a Milei a “modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar los fondos fiduciarios públicos”.  El presidente tendrá la herramienta legal para avanzar sobre los 28 fondos fiduciarios existentes bajo jurisdicción nacional. Así, podría avanzar con la eliminación de los fondos como los de Manejo del Fuego, Protección de Bosques Nativos, promoción de energías renovables, ciencia del conocimiento y ciencia y tecnología u otras como el Procrear o las becas Progresar.

Además, regula la facultad del Ejecutivo de intervenir entes públicos, pero con una serie de exclusiones: CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones), UIF (Unidad de Información Financiera), INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), entre otras.

En lo laboral, propone incentivos; modifica el artículo 2 de la Ley de Contrato de Trabajo respecto del ámbito de aplicación, extiende el período de prueba de 3 a 6 meses, establece que mediante convenio colectivo de trabajo se podrá sustituir el régimen indemnizatorio por un fondo de cese laboral cuyo costo estará a cargo del empleador.

También establece un agravamiento indemnizatorio por despido discriminatorio; considera a los bloqueos causal objetiva para el despido y mantiene las reformas a los artículos 29 –sobre intermediación, solidaridad y subsidiariedad- y el 136 –sobre contratistas e intermediarios- de la ley de Contrato de Trabajo. También, incorpora un capítulo sobre sobre los trabajadores independientes para llevar adelante un emprendimiento productivo.

En otro punto, se autoriza la privatización total o parcial de algunas empresas públicas, como AySA (Agua y Saneamientos Argentinos) y Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Quedaron afuera Aerolíneas Argentinas, el Correo y RTA (Radio y Televisión Argentina). 

Contiene regulaciones para el empleo público en el marco de la reforma del Estado. Autoriza la renegociación o rescisión de los contratos de obra pública o provisión de bienes y servicios por situaciones de emergencia. Y crea un Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) en proyectos de los sectores de forestoindustria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas. Es para desembolsos superiores a 200 millones de dólares.

Por último, se mantuvo el alza del impuesto a los cigarrillos del 70 % al 73% y la inclusión de la Tabacalera Sarandí entre los sujetos alcanzados por el gravamen.

Te puede interesar

José Luis Espert reunido con Javier Milei en Olivos: evalúan bajar su candidatura

El oficialismo había cerrado filas en torno al diputado que encabeza la lista de LLA en la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, tras una reunión entre el Presidente y Mauricio Macri, el economista daría un paso al costado tras admitir que cobró u$s200 mil del empresario 'Fred' Machado.

Espert evitó responder sobre supuestos fondos narcos y Milei volvió a respaldarlo

El diputado de La Libertad Avanza eludió confirmar si recibió 200.000 dólares de un empresario investigado en Estados Unidos; Milei desestimó las acusaciones como una “operación del kirchnerismo” y Patricia Bullrich le pidió que aclare sus vínculos.

Respaldo político de Donald Trump a Javier Milei y asistencia de 20 mil millones de dólares

El Tesoro de Estados Unidos, a través de su secretario Scott Bessent, adelantó que negocia con la Argentina un swap y la compra de deuda, tras el encuentro entre el Presidente de la Nación y el mandatario norteamericano en Nueva York.

Militantes kirchneristas atacaron la caravana de Javier Milei en Lomas de Zamora

Hubo insultos y volaron objetos contundentes. El Presidente debió ser evacuado junto a su hermana Karina. El diputado José Luis Espert se retiró en una moto particular. Desde La Libertad Avanza culparon al municipio comandado por el peronista Federico Otermín.