Policiales Por: El Ciudadano18/06/2024

Rodolfo Baqué: “Si la fiscalía deja las chicanas, en dos meses se hace el juicio y en 20 días lo terminamos”

El abogado cañuelense logró que Dahiana Madrid, una de las acusadas por la muerte de Diego Maradona, sea juzgada por un jurado popular. El jueves pasado fue confirmado por la Cámara de Apelaciones de San Isidro, a contramano de lo que exigía el fiscal John Boyard.

Baqué logró llevar adelante un gran proceso para el juicio de su representada.

Después de una dura batalla legal, Rodolfo Baqué logró que Dahiana Gisela Madrid pueda ser sometida a un juicio por jurado popular integrado por ciudadanos. La Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de San Isidro le negó el recurso de casación al fiscal John Boyard, quien pretendía que la enfermera fuera juzgada del mismo modo que el resto de los acusados por la muerte de Diego Maradona, con jueces técnicos.

“Si la fiscalía deja las chicanas, en dos meses se hace el juicio y en 20 días lo terminamos”, le dijo Baqué a El Ciudadano. 

El abogado cañuelense buscará probar la inocencia de Madrid, la profesional que hoy tiene 40 años, cuidaba al astro durante el día y fue la primera persona que intentó reanimarlo en la casa de Tigre, donde falleció el 25 de noviembre de 2020. 

En sus considerandos, la Cámara indica que “aun sobreabundando, no está de más recordar que más allá de que el propio art. 340 del rito prevé la separación de juicios, existen otras situaciones en las que también acontece el desdoblamiento, como por ejemplo, cuando uno de los autores de un mismo hecho es habido mucho tiempo después, o cuando uno de los imputados presta su consentimiento para el juzgamiento bajo la modalidad de juicio abreviado, mientras que otro decide como estrategia de su defensa el desarrollo de un juicio oral, etc. Aun cuando pudiera verse que estas situaciones no fueran las más adecuadas para asegurar la economía procesal, sí podrían alzarse como las más pertinentes para el resguardo de otros valores que tiende a proteger nuestro sistema legal”.

Y sigue: “Desde ya que resulta más económico desde el punto de vista de los recursos y tiempos, efectuar un único proceso plenario para el conjunto de los imputados; más esto solo es posible en tanto no se vulneran garantías dispuestas constitucionalmente y reglamentadas por la ley local”.

Madrid, entonces, será juzgada por ciudadanos. Los otros imputados son la psiquiatra Agustina Cosachov, el neurocirujano Luciano Leopoldo Luque, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, Nancy Edith Forlini, Mariano Ariel Perroni, el enfermero Ricardo Omar Almirón y el médico Pedro Pablo Di Spagna.

Ahora, resta fijar una nueva fecha para el juicio, que originalmente estaba pactado para el 4 de junio.

Te puede interesar

Triple robo en un mes: una docente que milita en La Cámpora denunció una seguidilla de delitos en su casa

Vive en el barrio Santa Rosa y sufrió pérdidas materiales, además de temor por su seguridad. En la denuncia pública que hizo, relató que dos de los hechos ocurrieron con apenas un día de diferencia y que ya tomó medidas para reforzar su vivienda.

Máximo Paz: dos detenidos en operativos policiales por robo y pedido de captura

Efectivos de la Estación de Policía Comunal Segunda realizaron dos procedimientos en pocas horas. Un joven de 20 años era buscado por la Justicia porteña y otro fue acusado de robo. Un sospechoso logró escapar.

Un hombre perdió el control de su auto y murió al chocar contra un árbol en la Ruta 205

Un siniestro vial ocurrió a la altura de la curva del Club de Campo La Martona. La víctima tenía 46 años y fue identificado como Sebastián Horacio Massoni. Previo al impacto, el Peugeot Compact en el que viajaba rozó otro vehículo que venía de frente.

Identificaron al hombre que murió arrollado por el tren Roca en Máximo Paz

La Justicia confirmó que la víctima era Ariel Nelson Vega, de 47 años. Nació en Chaco y tenía domicilio en Florencio Varela, pero residía cerca de Cañuelas. Sus restos ya fueron enterrados en nuestro distrito.