Deportes Leandro Barni 06/05/2024

El mayor gasto de los argentinos: supermercados, alquiler y remedios

Un relevamiento de la consultora Adecco indicó que casi el 66% de los trabajadores destina la mayor parte de su salario en las tiendas de comidas. Recorrida de El Ciudadano en Cañuelas. ¿Qué opinan los consumidores sobre sus erogaciones?

Los vecinos evalúan precios en las góndolas. Ya no se llevan mercadería por mayor.

A pesar de que la inflación viene en baja en los últimos meses, un estudio indica que casi un 66% de los argentinos destina la mayor parte de su salario a los gastos en el supermercado, un 25% al alquiler y un 5% a gastos en remedios y salud.

Según una encuesta de la consultora de Adecco, el 50% se manifiesta preocupado por la situación del país, aunque al mismo tiempo, casi el 40% está esperanzado.

Con respecto a la situación laboral, más de la mitad de los encuestados (55%) consideró que está peor que en 2023. En un mismo sentido, el 57% destacó que la remuneración que recibe no está acorde con el trabajo que realiza, el 18% se siente bien remunerado y el 25%, más o menos.

Por las góndolas

En un supermercado de proximidad del centro, a Javier no le resulta sencillo calcular índices de aumentos. “Nos pasa mucho que hay empresas que en lugar de ir ajustando precios, paulatinamente mantienen los valores 15 o 20 días y después los suben con un mayor porcentaje”, explicó el encargado del local.

Noelia, maestra jardinera, y Gonzalo, empleado de Lomaser, hacen cuentas en el aire y sacan una conclusión terminante: “Gastamos exactamente más del doble en la compra del supermercado que hace cuatro meses; también,  en educación y en la vida diaria. Los aumentos nos están castigando. Y así es imposible ahorrar”.

Los precios suben tan rápidamente que cualquier compra que se haga con una tarjeta de crédito, si se paga completa a su vencimiento, implica un cierto ahorro. “Uno tiene que acomodarse al presupuesto que tenga. El aceite, los lácteos, el café aumentan de precio casi semanalmente”, indicó Mercedes, instructora de yoga, de 54 años, que no siempre  llega con dinero a fin de mes.

“No tengo contabilizado cuánto se me va, pero sí me doy cuenta que la suma de todos los gastos fijos creció en los últimos meses. Deben representar alrededor del 40% del ingreso familiar y se nota mucho”, dice Gustavo Bustos, un vecino del barrio Primero de Mayo que reconoce haber reestructurado los gastos de su familia ante el nuevo escenario. “Entre los rubros que más perdió es del entretenimiento. Ya casi no salimos. Pero también vamos menos al super y hasta cambiamos la dieta: menos carnes de vaca y aprovechar toda promoción”, se lamenta.

Te puede interesar

Bonaerenses 2025: Cañuelas sumó más medallas en el segundo día

Estefanía Duarte consiguió una presea de oro en “Salto en Largo” Sub-15 y Simón Barbieri se colgó la medalla de plata en esta misma disciplina. Además, Alan Magnelli se coronó en Lanzamiento de Bala Sub-15 con la premiación dorada.

Torneos Bonaerenses 2025: Cañuelas sumó su primera medalla

Sofía Rossi obtuvo la estatuilla de bronce en taekwondo ITF, en la categoría ‘Formas Sub 13’ en Mar del Plata. El certamen culminará el sábado. Y en su 34º edición, nuestro distrito dijo presente con jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Abierto de Tortugas: La Natividad-La Dolfina volvió a ganar y está a un paso de la final

El equipo cañuelense, que viene de levantar la copa en Hurlingham, derrotó 22 a 8 a La Irenita-La Hache Clinova y de esa manera lidera la zona “A”.

Las Cañas cumplió el objetivo y aseguró la permanencia

Con la última victoria 40 a 31 ante La Salle, el equipo de rugby de Cañuelas confirmó su continuidad en la Segunda de la URBA y el sábado, a las 15.30, se medirá contra Los Molinos, que ya ascendió a la Primera ‘C’.