Deportes Leandro Barni 06/05/2024

El mayor gasto de los argentinos: supermercados, alquiler y remedios

Un relevamiento de la consultora Adecco indicó que casi el 66% de los trabajadores destina la mayor parte de su salario en las tiendas de comidas. Recorrida de El Ciudadano en Cañuelas. ¿Qué opinan los consumidores sobre sus erogaciones?

Los vecinos evalúan precios en las góndolas. Ya no se llevan mercadería por mayor.

A pesar de que la inflación viene en baja en los últimos meses, un estudio indica que casi un 66% de los argentinos destina la mayor parte de su salario a los gastos en el supermercado, un 25% al alquiler y un 5% a gastos en remedios y salud.

Según una encuesta de la consultora de Adecco, el 50% se manifiesta preocupado por la situación del país, aunque al mismo tiempo, casi el 40% está esperanzado.

Con respecto a la situación laboral, más de la mitad de los encuestados (55%) consideró que está peor que en 2023. En un mismo sentido, el 57% destacó que la remuneración que recibe no está acorde con el trabajo que realiza, el 18% se siente bien remunerado y el 25%, más o menos.

Por las góndolas

En un supermercado de proximidad del centro, a Javier no le resulta sencillo calcular índices de aumentos. “Nos pasa mucho que hay empresas que en lugar de ir ajustando precios, paulatinamente mantienen los valores 15 o 20 días y después los suben con un mayor porcentaje”, explicó el encargado del local.

Noelia, maestra jardinera, y Gonzalo, empleado de Lomaser, hacen cuentas en el aire y sacan una conclusión terminante: “Gastamos exactamente más del doble en la compra del supermercado que hace cuatro meses; también,  en educación y en la vida diaria. Los aumentos nos están castigando. Y así es imposible ahorrar”.

Los precios suben tan rápidamente que cualquier compra que se haga con una tarjeta de crédito, si se paga completa a su vencimiento, implica un cierto ahorro. “Uno tiene que acomodarse al presupuesto que tenga. El aceite, los lácteos, el café aumentan de precio casi semanalmente”, indicó Mercedes, instructora de yoga, de 54 años, que no siempre  llega con dinero a fin de mes.

“No tengo contabilizado cuánto se me va, pero sí me doy cuenta que la suma de todos los gastos fijos creció en los últimos meses. Deben representar alrededor del 40% del ingreso familiar y se nota mucho”, dice Gustavo Bustos, un vecino del barrio Primero de Mayo que reconoce haber reestructurado los gastos de su familia ante el nuevo escenario. “Entre los rubros que más perdió es del entretenimiento. Ya casi no salimos. Pero también vamos menos al super y hasta cambiamos la dieta: menos carnes de vaca y aprovechar toda promoción”, se lamenta.

Te puede interesar

Mirta Domínguez: “Después del podio en el Gran Prix, mi anhelo es pegar el salto internacional”

La atleta de Cañuelas terminó tercera en Concepción del Uruguay, donde representó al país entre cientos de deportistas del continente y ahora apunta bien alto para las próximas fechas, que se llevarán a cabo en Chile e Italia.

Primera ‘C’: Cañuelas FC lo ganaba cómodo, pero Yupanqui lo empató y por eso sigue sin alegrías de visitante

El ‘Tambero’ se fue al descanso arriba tras una gran acción de Jeremías Heidenreich, quien provocó el gol en contra del ‘1’ del local. Después, en el segundo tiempo, los de Ciudad Evita agotaron recursos y tuvieron premio para el 1 a 1 final en el partido reprogramado por la lluvia.

Nahuel Guerrero: “Tenemos el objetivo de volver a la ‘B’, pero sin descuidar el camino”

El lateral de 22 años lleva tres temporadas en Cañuelas FC y no sólo es un símbolo para los Juveniles; también, un hincha. Viene de hacer un gol ante Juventud Unida. Además, es preparador físico en Uribelarrea FC en la Liga de Lobos.

Taekwondo: La Escuela Marcial de Cañuelas sumó dos medallas en Chile

Joaquín Caldevilla se destacó en la categoría adaptada y se colgó la presea dorada. Mientras que Ariel Redelico consiguió la estatuilla de plata en la división Veteranos danes. La profesora Susana Cattáneo viajó con el plantel.