Actualidad Leandro Barni 01/04/2024

Quiénes son los nuevos directores del Hospital Cuenca Alta

La jefa de Imágenes, Tamara Bisdorff y el ginecólogo Luis Ignacio Nadal Lertola, fueron designados por el Ministerio de Salud de la Nación. Ocupar los cargos que dejaron Sergio Alejandre y Luis Crovetto, quienes renunciaron la semana pasada.

La intendenta Marisa Fassi con Nadal Lertola y Tamara Bisdorff, del flamante Consejo Directivo.

Con la incorporación de Ignacio Nadal Lertola como presidente del Consejo de Administración del Hospital Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’, y de Tamara Bisdorff, como Consejera por el ministerio de Salud de la Nación, quedó conformado el nuevo Consejo. Ocurrió luego de las renuncias de Sergio Alejandre y Luis Crovetto, aceptadas la semana pasada.

Los nuevos funcionarios fueron designados por el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, a través de la resolución 265/24, como representantes de la cartera sanitaria nacional en el máximo cuerpo administrativo del HCANK, que pasan a integrar junto a María Laura Reale y Diana Garcilazo, por el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, y Roberto Fernández Meire, por el municipio de Cañuelas.

Luego de una reunión de presentación, de la que también participó María Laura Sirimarco, directora médica de la institución, las autoridades recorrieron los distintos servicios y áreas del establecimiento. 

La intendenta Marisa Fassi, antes de la Semana Santa, pasó a conocer a las nuevas autoridades. 

En tanto, Alejandre y Crovetto, quienes se desempeñaron hasta el 20 de marzo en el Consejo de Administración del Hospital Cuenca, se despidieron de los directivos, jefes de servicios, coordinadores y trabajadores de la institución.

Ambos profesionales ocuparon desde febrero de 2020 los cargos de Presidente y Consejero, respectivamente, del Consejo de Administración del establecimiento, los dos en representación del ministerio de Salud de la Nación, hasta la aceptación de sus renuncias por el titular de la cartera de salud.

Las trayectorias de los profesionales en el HCANK dejan una marca indeleble en el recorrido histórico de la institución, aportando experiencia y responsabilidad en la gestión política de la salud pública, junto al resto de los integrantes del Consejo, destacaron desde el nosocomio regional.

Recordaron que fueron cuatro años complejos en los que con creatividad, iniciativa y convicciones, forjaron el crecimiento de equipamiento tecnológico, de recursos humanos e insumos, que permitieron hacer frente a la pandemia COVID-19 y rediseñar luego el nuevo perfil de atención humanizada para la comunidad.

Y así fue como quedó reflejado en esta oportunidad el agradecimiento del resto de los integrantes del Consejo de Administración y directivos del hospital, plasmado también en el aplauso colectivo de los trabajadores del HCANK.

Te puede interesar

Cañuelas elige: contundente triunfo de Fuerza Patria con 45puntos

El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.

Elecciones 2025: Fuerza Patria arrasó en la Provincia de Buenos Aires y sacó 13 puntos de diferencia

Con el 84,82% de las mesas escrutadas, hubo un claro mensaje en las urnas para el Gobierno de Javier Milei. Los candidatos peronistas se distanciaron de La Libertad Avanza: 46,94% contra 33,86%. En la Primera y Tercera Sección Electoral (donde está Cañuelas) se produjo una victoria abrumadora.

Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar

Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.

Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones

La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.