Milei lanzará un paquete anti casta y convocó a un pacto nacional
El Presidente brindó un discurso duro en el que anunció que buscará acordar 10 puntos con los gobernadores. “No tengo demasiadas esperanzas que tomen el camino del consenso para cambiar”, dijo. Todos los detalles de la apertura de sesiones ordinarias.
Comenzó poco antes de las 21, la hora señalada. Esta vez, adentro del Congreso, erguido frente a un atril y custodiado por la vicepresidente, Victoria Villarruel, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Javier Milei abrió las sesiones ordinarias, disparó contra todos en un discurso que se prolongó durante más de una hora, comunicó que lanzará un paquete de leyes ‘anti casta’ y convocó a los gobernadores al que denominó el ‘Pacto de Mayo’.
“No gobernamos para ser populares, no escuchamos el canto de las sirenas, vinimos a devolverle la libertad a los argentinos”, dijo el Presidente, quien calificó de los “jinetes del fracaso” a Sergio Massa, Alberto Fernández, Juan Grabois, Pablo Moyano, Máximo y Cristina Kirchner. “Ha sido responsable de uno de los peores gobiernos de la historia”, dijo de la ex presidenta. Y recibió abucheos de los kirchneristas.
El resto de sus palabras fueron acompañadas por aplausos y vítores de sus legisladores. “Por primera vez estamos atacando el déficit fiscal desde los síntomas. Les pido que tengan paciencia, porque siempre que llegó la noche, salió el sol”, aseguró.
El Pacto de Mayo
¿De qué se trata el acuerdo al que convocó Milei para el 25 de mayo en Córdoba? Consta de 10 puntos, que fueron informados en simultáneo por la Oficina del Presidente en sus redes sociales.
1) La inviolabilidad de la propiedad privada.
2) El equilibrio fiscal innegociable.
3) La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
4) Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
5) La rediscución de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
6) Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
7) Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
8) Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
9) Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
10) La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.
“No tengo demasiadas esperanzas que tomen el camino del consenso para cambiar”, dijo Milei y le mojó la oreja a los políticos presentes, quienes no le aprobaron la Ley de Bases.
El paquete anti casta
Definió al gasto público de los últimos años como una “orgía”. Y avisó que buscará eliminar las jubilaciones de privilegio para los cargos de presidente y vicepresidente; obligará a la sindicatos de elegir sus autoridades cada 4 años; las personas condenadas por corrupción en segunda instancia no podrán presentarse como candidatos en elecciones nacionales; se reducirán “drásticamente” la cantidad de contratos de asesores para diputados y senadores; y se descontará la jornada del sueldo a los empleados del Estado que no vayan a trabajar por motivo de paro, entre otros puntos salientes.
"Vamos a terminar con esa locura de imponerle a la gente las condiciones laborales que define atrás de un escritorio un señor que no trabaja hace 30 años", dijo.
Asimismo, Milei agregó que se establecerá que "las personas condenadas por corrupción en segunda instancia no podrán presentarse en elecciones nacionales", al precisar que "todo exfuncionario con condena firme en segunda instancia por delitos de corrupción perderá cualquier beneficio que tenga por haber sido funcionario".
Anunció también que reducirá "drásticamente la cantidad de contratos para asesores de diputados y senadores. Ha sido una práctica común de la política que armen pymes de 30 o 40 asesores cada uno, dilapidando los recursos de los argentinos", aseveró el mandatario en su discurso.
En esa línea, Milei anticipó que "se descontará la jornada de sueldo a los empleados que no vayan a trabajar por paro" y que se eliminará "el financiamiento público de los partidos políticos", a la vez que precisó que "cada partido tendrá que financiarse con aportes voluntarios, o afiliados propios".
En tanto, el Presidente puso de relieve la importancia, a su juicio, del capítulo laboral del DNU y la ley de Bases y Puntos de Partida que, dijo, "reflejaban algunos de los cambios que queremos avanzar".
Sostuvo que esa ley "tiene como norte volver a abrazar el modelo de la libertad que fue manoseada y rechazada por una parte de la clase política que se resiste a cambiar".
"No debemos engañarnos. Hay un sector importante de la dirigencia política que no quiere abandonar los privilegios del antiguo régimen", afirmó el Presidente en su mensaje.
Otro de los proyectos que enviará al Congreso contemplará "penalizar por ley al presidente, al ministro de Economía los funcionarios del BCRA y a diputados y senadores que aprueben un presupuesto que contemple financiar déficit fiscal con emisión monetaria".
De esa manera -según dijo- se terminará "de una vez y para siempre con esta práctica insostenible moralmente y criminal", al anticipar que propondrá "que dicho delito esté a la altura de un delito de lesa humanidad de manera tal que sea imprescriptible para que tarde o temprano paguen el costo de sus acciones".
"Financiar al Tesoro con emisión está simplemente mal. Técnica y moralmente mal", aseveró el Presidente, al sostener que constituye "poner plata en la mano de la política" y advirtió: "Con nosotros se acaba".
Te puede interesar
Una deuda millonaria en el hospital Cuenca Alta desata tensión entre Nación y la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno intimó a la administración de Kicillof a saldar pagos de aproximadamente 38 millones de dólares, correspondientes al centro de alta complejidad de Cañuelas y otros por la gestión compartida con la Casa Rosada.
La Cámara de Diputados aprobó el DNU de Javier Milei y el Gobierno logró blindar el acuerdo con el FMI
Después de un debate que duró 6 horas, 129 diputados apoyaron la propuesta de la administración nacional, quien celebró en las redes sociales. Tuvieron respaldo del Pro, la UCR y la Coalición Cívica, entre otros sectores de la oposición. Hubo un gran operativo policial.
Partió el segundo convoy del Tren Solidario con destino a Bahía Blanca y una escala con ayuda en Cañuelas
El ferrocarril tenía previsto abordar la estación local a las 12.30. Los vecinos acopiaron para colchones, ropa de cama, alimentos no perecederos, agua mineral, lavandina y ropa en buen estado para colaborar con los damnificados por las inundaciones.
La marcha de los jubilados fue copada por los barras, hubo incidentes, 100 detenidos y 12 heridos
La jornada dejó personas golpeadas, lesionadas y afectadas por los gases lacrimógenos, vehículos prendidos fuego –entre ellos un patrullero–, un policía herido de bala y un fotógrafo en estado de gravedad. Se trata de Pablo Grillo, que está internado y pelea por su vida.