Actualidad Por: El Ciudadano09/02/2024

Quita de subsidios en el Transporte y problemas para las provincias

Este jueves, el Gobierno anunció la eliminación del Fondo Compensador del Interior y liberó los precios en toda la Argentina. Javier Milei no quiere intermediarios. El martes se había aumentado el boleto en el AMBA. Cómo funciona la SUBE.

La línea 88, que circula por Cañuelas, costará un mínimo de 270 pesos con la SUBE registrada.

El Gobierno Nacional decidió eliminar el Fondo Compensador del Interior, a partir del cual se subsidiaba a las empresas de colectivos urbanos de todas las provincias, y liberó los precios.

Desde este martes, los boletos mínimos en el AMBA pasaron a costar $270 en el caso de los colectivos y  $130 en el sistema ferroviario metropolitano. Para eso, claro, los usuarios deben tener sus datos registrados en la tarjeta SUBE. Y aunque el sistema colapsó en las últimas horas, tendrán tiempo de hacerlo hasta el 1° de abril. Después de ese lapso, si no completaron el formulario, pagarán $429, 30 de boleto mínimo en los micros y $260 en los trenes.

Dichos valores comunicados por el ministerio de Economía aplican para el AMBA, por lo que se vuelca a Cañuelas, con sus líneas 51, 88, 218 y 502. 

Quita de subsidios

El Gobierno a partir de ahora concentrará la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa a través de la SUBE, con un descuento que alcanzará el 55% de la tarifa del boleto.

La decisión de Javier Milei es que los fondos lleguen “directamente a los ciudadanos” sin los gobiernos provinciales como intermediarios.

Un comunicado del Ministerio de Economía sostuvo que la medida tomada “guarda coherencia con el Pacto Fiscal que gobernadores y Gobierno Nacional firmaron en 2017 y 2018” que, entre otras cosas, “establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias y/o subsidios al transporte público de pasajeros por automotor desarrollado en el ámbito de sus jurisdicciones”.

La SUBE funciona actualmente en 60 localidades de todo el país y no llega a todas las provincias. La Rioja, Tucumán, Misiones y Salta no cuentan aún con este sistema.

La medida suscitó críticas de algunos mandatarios provinciales. La última distribución de subsidios de Nación fue para el periodo septiembre-diciembre, que implicó cuatro pagos mensuales y consecutivos de $9.000 millones para las provincias, lo cual fue reforzado con otros $ 6.000 millones en noviembre.

Te puede interesar

Axel Kicillof visitó a Cristina Kirchner en su domicilio y buscó dar una señal de unidad en plena campaña

El gobernador bonaerense se reunió con la expresidenta en su departamento de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. El encuentro, que duró una hora y media, se produjo tras semanas de tensiones internas en el oficialismo.

Cañuelas elige: contundente triunfo de Fuerza Patria con 45puntos

El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.

Elecciones 2025: Fuerza Patria arrasó en la Provincia de Buenos Aires y sacó 13 puntos de diferencia

Con el 84,82% de las mesas escrutadas, hubo un claro mensaje en las urnas para el Gobierno de Javier Milei. Los candidatos peronistas se distanciaron de La Libertad Avanza: 46,94% contra 33,86%. En la Primera y Tercera Sección Electoral (donde está Cañuelas) se produjo una victoria abrumadora.

Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar

Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.