Actualidad El Ciudadano 02/02/2024

Ley Ómnibus: se aprobó en general y la discusión sigue el martes

Luego de 30 horas de deliberación dentro del Congreso y disturbios en las calles, se impuso la postura oficialista, más allá de las concesiones. La semana que viene se debatirá cada artículo en particular. Fueron 144 votos a favor y 109 en contra.

El tablero electrónico que muestra la votación afirmativa para la denominada ‘Ley Ómnibus’. (Foto @JMilei)

Fue un triunfo del gobierno de Javier Milei. Luego de tres días de debates y más de 30 horas de mucha tensión adentro y afuera del Congreso de la Nación, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos en general. Hubo 144 votos a favor y 109 en contra.

Se pasó a un cuarto intermedio hasta el martes, cuando continuará la discusión por los artículos de la ley en particular.

Milei siguió la votación desde la Quinta de Olivos. El Gobierno, antes de la votación, había lanzado una dura advertencia a los diputados disidentes: “Deben decidir si están del lado de la libertad o de la casta”.

Por su parte, en las afueras del Congreso, las organizaciones de izquierda, los movimientos sociales y dirigentes ultra K marcaron el rechazo al proyecto oficialista. Y al enterarse de la votación favorable al Gobierno empezaron a cantar “¡Paro ya!”.

Los diputados volvieron a reunirse este viernes por la mañana tras una concesión de Milei, quien el jueves aceptó algunas sugerencias de los ‘dialoguistas’, que pedían algunos cambios más en el proyecto inicial.

El proyecto, que originalmente tenía 664 artículos, fue tratado en el recinto con un total de 221 artículos. No había acuerdo sobre la potestad de tomar y reestructurar deuda, las privatizaciones y los cambios en seguridad.

En varias de estas cuestiones, finalmente, el Ejecutivo cedió para avanzar con la votación. Al final, se votó en general la norma y la semana que viene continuarán las votaciones en particular.

Triste imagen. Un grupo de manifestantes ataca a los oficiales de Gendarmería. (Foto X)

El libertario Cesar Treffinger dijo: “No somos 38 diputados, somos el 56 por ciento del país y los invitamos a sumarse para tener la Argentina que nos merecemos. Es con Milei, con la ley de Bases y dejar de robar por cuatro años”.

En tanto, el Ejecutivo aceptó reducir las empresas a privatizar y quitó a varias de la nómina. Se aceptó bajar de 36 a 27 el número, mientras que otras tres –Banco Nación, Arsat y Nucleoléctrica- podrán ser privatizadas parcialmente. Además, se aceptó recortar la facultad de los poderes delegados.

En tanto, se eliminarían la emergencia fiscal y previsional. Igual, todas las privatizaciones deberán sortear el análisis de una Comisión Bicameral.

El proyecto le concede al Poder Ejecutivo atribuciones legislativas para resolver, sin aval del Congreso, en una diversidad de materias: económica, financiera, fiscal, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa. Todo por el plazo de un año con la posibilidad de ser prorrogado por otro más. En rigor, el Gobierno pretendía en el texto original contar con facultades más amplias y por cuatro años. Los bloques de PRO, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal pusieron límites y el Gobierno se vio obligado a retroceder.

Disturbios

El jueves fue tensa la jornada. Se registraron enfrentamientos entre manifestantes, principalmente con sectores de a izquierda, y trabajadores de prensa, con policías mientras se trataba la ‘Ley Ómnibus’.

Los diputados de Unión por la Patria, encabezados por German Martínez, solicitaron un cuarto intermedio por la escalada de la violencia. Esa moción fue rechazada y se levantaron de sus bancas junto a la Izquierda. 

Finalmente, se aplicó el protocolo antipiquetes y se restableció el orden en las calles del Congreso.

Te puede interesar

Una deuda millonaria en el hospital Cuenca Alta desata tensión entre Nación y la Provincia de Buenos Aires

El Gobierno intimó a la administración de Kicillof a saldar pagos de aproximadamente 38 millones de dólares, correspondientes al centro de alta complejidad de Cañuelas y otros por la gestión compartida con la Casa Rosada.

La Cámara de Diputados aprobó el DNU de Javier Milei y el Gobierno logró blindar el acuerdo con el FMI

Después de un debate que duró 6 horas, 129 diputados apoyaron la propuesta de la administración nacional, quien celebró en las redes sociales. Tuvieron respaldo del Pro, la UCR y la Coalición Cívica, entre otros sectores de la oposición. Hubo un gran operativo policial.

Partió el segundo convoy del Tren Solidario con destino a Bahía Blanca y una escala con ayuda en Cañuelas

El ferrocarril tenía previsto abordar la estación local a las 12.30. Los vecinos acopiaron para colchones, ropa de cama, alimentos no perecederos, agua mineral, lavandina y ropa en buen estado para colaborar con los damnificados por las inundaciones.

La marcha de los jubilados fue copada por los barras, hubo incidentes, 100 detenidos y 12 heridos

La jornada dejó personas golpeadas, lesionadas y afectadas por los gases lacrimógenos, vehículos prendidos fuego –entre ellos un patrullero–, un policía herido de bala y un fotógrafo en estado de gravedad. Se trata de Pablo Grillo, que está internado y pelea por su vida.