Gastón Mucci, especialista en Derecho Laboral: “Las indemnizaciones gozan de buena salud”

Tras la actualización en la resolución del caso de un trabajador de San Miguel del Monte que resultó favorable, el abogado analizó las diferentes situaciones que se dan ante cada despido. Además, opinó sobre la actualidad del país y el aguinaldo.

Opinión desde la ley. El abogado Gastón Mucci afirma que “la flexibilidad deberá pasar por el proceso democrático, será

Gastón Mucci es abogado, especialista en Derecho Laboral, y pelea por los derechos del trabajador. Recibido en 1997, defendió con bajo perfil a cientos de operarios en la zona y desde sus estudios jurídicos en San Miguel del Monte y La Plata se especializó en la materia. Cada logro, lo sintió como suyo y así llegó a la representación de una de las partes en un accidente de trabajo y posterior despido que seguramente marcará un antes y un después en la materia jurídica.


Mucci se hizo cargo del caso de Daniel Rodríguez, un trabador avícola de Monte que tuvo un accidente en una empresa que ya contaba con varios siniestros. A raíz de eso, la firma decidió cambiar de razón social y los despidió a todos. Pero la situación se pudo revertir.


-Es una parte del año agitada, con despidos, situaciones muy particulares de cada empresa…
-Sí, hay mucha incertidumbre sobre el futuro del sector asalariado que día a día se ve postergado con la inflación de público y notorio conocimiento. Todo cambio trae un momento de gran incertidumbre. En este sentido, a la gente de la rama del Derecho Laboral no se le escapa la campaña que desde el sector patronal trata de flexibilizar derechos y postergar indemnizaciones. No es algo que en lo inmediato se pueda manejar desde el Congreso.


-¿Cómo se logró el avance en el caso de Daniel Rodríguez?
-Lo importante es que dejó de ser la indemnización por despido entendida como una deuda de dinero, como surge en función de lo dispuesto en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo, para constituirse en una deuda de valor. Es de destacar la labor de los magistrados de La Plata a la hora de actualizar las sentencias ante una realidad inflacionaria y en este caso, entendieron que para impartir justicia se tomó el salario actual, que asciende a unos $ 260.000.


-¿Vio muchos casos dónde no se compensaba al damnificado?
-Sí, hay sentencias cuyo reconocimiento resultan irrisorios sobre cuestiones similares y no se llega al 10% del reconocimiento de Rodriguez por el total del proceso el desajuste se genera en las de aplicación bajas en relación a la inflación sobre salarios magros.


-¿Hay algunos cambios en la legislación por este fallo?
-Lo que cambió es la doctrina legal al ser confirmada por el organismo más alto de la Provincia de Buenos Aires. Marca un parámetro, una línea a seguir: no es obligatorio, es un avance. Se logró revertir un caso de una empresa que hacía todo para evitar la compensación de sus trabajadores.


-¿Qué piensa de la medida de cambiar la indemnización por despido por seguro de desempleo?
-Son repudiable, forma parte de una estrategia. Por ahora, la indemnización goza de buena salud. La flexibilidad deberá pasar por el proceso democrático, será para debatir, y, sinceramente, no la veo viable, veo un slogan de campaña.


Algunas provincias dicen que no pueden pagar el aguinaldo…
-Me excede, tendrá que ver con el informe de tesorería de cada provincia. Es una cuestión como los despidos con respecto a la política de cerrar las empresas y privatizarlas. Cada fuero va a tener muchísimo trabajo.

Te puede interesar

Comenzó el juicio al kinesiólogo acusado de abusos sexuales en Cañuelas: piden cinco años de prisión e inhabilitación perpetua

La fiscal María Alejandra Huergo solicitó para Matías Blanco una condena efectiva, detención inmediata y que no pueda ejercer por el resto de su vida. Está imputado por tres casos cometidos contra pacientes en su consultorio céntrico de la ciudad.

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa

La plataforma promocionó "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa". Está dirigido por Martín Rocca y se encontrará disponible a partir del jueves 13 de noviembre. A través de testimonios de familiares y amigos, y material de archivo, la serie relata las circunstancias que rodearon el asesinato.

La Provincia relanza su Programa de Turismo Social con el que busca apuntalar al sector

En medio de la crisis sectorial y de cara a la temporada de verano, el Gobierno bonaerense expuso el programa de viajes que contempla distintas líneas de acción orientadas niños, adolescentes, personas mayores, con discapacidad y sectores en situación de vulnerabilidad.

El presidente de la Sociedad Rural de Cañuelas fue reelecto en medio de tensiones

Manuel Córdoba de la Vega fue elegido nuevamente en una elección inusual por su nivel de participación y debate interno . La asamblea, que reunió a 147 socios sobre un padrón de 250, estuvo marcada por discusiones sobre el rumbo institucional, pero se desarrolló con normalidad y sin impugnaciones.