Cañuelas acorta la brecha tecnológica y los chicos están conectados

La intendenta Marisa Fassi entregó 200 netbooks para estudiantes de Primero y Segundo año de la Escuela Secundaria Media N°2. El Programa Nacional ‘Juana Manso’ tiene como meta garantizar la conectividad y acortar la brecha tecnológica.

La intendenta Marisa Fassi junto a los alumnos que recibieron 200 netbooks este jueves.

Este jueves, Marisa Fassi hizo la entrega de 200 netbooks para estudiantes de Primero y Segundo año de la Escuela Secundaria Media N°2.

La jefa comunal estuvo acompañada por la presidenta del Consejo Escolar, Sandra Cardozo, y otras autoridades educativas, consejeros escolares, concejales, funcionarios municipales y vecinos.

La iniciativa forma parte del Programa Nacional ‘Juana Manso’, que proporciona computadoras en modalidad “uno a uno” a estudiantes de secundaria, asegurando su acceso a las nuevas tecnologías.

Además, a través de este programa, se logró la conexión a Internet para el 90% de los alumnos en todo el país, garantizando su disponibilidad para las escuelas públicas.

Al momento de hacer la entrega, Fassi destacó la importancia de invertir en educación como una cuestión de Estado. “Estas computadoras son parte del programa Juana Manso, que está representado por el Ministerio de Educación de la Nación y es una gran decisión política de un Estado presente”, manifestó la jefa comunal. 

También expresó su compromiso con la educación secundaria y universitaria, soñando con la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado para todos los jóvenes. “Para nosotros es cuestión de Estado invertir en la educación porque es el futuro de nuestro país, así que vamos a seguir levantando las banderas de la educación y soñando con la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado para todas nuestras pibas y nuestros pibes”, puntualizó.

En ese sentido, el director de la ESM N°2, Néstor Márquez, agradeció a el respaldo, y resaltó la importancia de la educación y la presencia del Estado en la escuela. “Lo primero que debemos hacer es expresar nuestro agradecimiento a las autoridades constitucionales, en especial a Marisa, por todo el apoyo a  la institución y a todo el gobierno”, expresó Márquez.

Y agregó: “También queremos agradecer a las autoridades de la institución, a las familias y a los estudiantes, ya que sin ellos la escuela no tendría sentido”.

Por otro lado, el director motivó a los estudiantes a continuar esforzándose y aprender para tener una mente informada. “Hagan y hagan, van a aprender, van a tener resultados positivos, y eso les va a permitir tener una mente que los ayude a pensar, mantenerse informados, cuidarse y resolver problemas, eso es lo que tiene la educación”, cerró Márquez.

Te puede interesar

Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión

Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.

La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue

La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo

El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.

El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio

El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.