35 años del resonante debut de Nesprías en TC
Bien es conocida por todos los cañuelenses la carrera deportiva de Juan Carlos Nesprías desde sus inicios en el TC Roqueperense hasta su participación en un Turismo Carretera en el que se codeó con los grandes, a los que muchas veces les ganó, con momento épicos como el Gran Premio de La Pampa o aquella primera carrera dentro del mundo ACTC.
Justamente recientemente se cumplieron treinta y cinco años de aquella resonante actuación de ‘El Grandote de Cañuelas’, apodo con el que se lo conocía en aquellos años, en la que con aquella Dodge que lució el 120 en los laterales logró un resonante triunfo que significó, además, un afianzamiento de la relación que ya poseía el piloto con sus seguidores en épocas del automovilismo zonal.
La carrera
El 10 de febrero de 1985 y en el Autódromo de Buenos Aires la ACTC organizó una carrera especial dedicada a ‘debutantes y no ganadores’, siendo este compromiso el seleccionado por ‘Carlitos’ y toda su gente para la puesta en pista de aquella recordada cupé Dodge bicolor con motor Slant Six.
En aquella competencia también tuvieron su primera experiencia en TC pilotos como Gerardo Rissati, Julio Colabello, Marcelo Polinori, Eduardo Rodríguez, Daniel Perlo y Enrique Pourciel.
Nesprías ya se mostró muy competitivo en los entrenamientos como así también en las pruebas de clasificación al quedarse con la pole, aunque una largada no del todo buena le hizo perder varios lugares ante la captura de la punta por parte del recordado ‘Tolo’ Doumic.
Ambos pilotos protagonizaron un gran duelo durante toda la carrera mientras que Nesprías, con el paso de los giros, comenzó a afianzarse y mejorar continuamente su producción en pista ganando posiciones hasta hacerse de la punta en la cual arribó a la cuadriculada.
De esta manera el piloto cañuelense, en su primera experiencia en el Turismo Carretera, se quedó con la pole, ganó la carrera y obtuvo el récord de vuelta.
Aquel día comenzó entonces, y de la mejor manera posible, una larga trayectoria de ‘Carlitos’ en un TC en el que había que manejar en serio y en el que se podía estar en la punta con el esfuerzo de una peña y de una ciudad, donde no existían las cargas aerodinámicas y donde las cubiertas pisaban mucho menos que las utilizadas en la actualidad, con todo lo que ello implica, en una época incluso en la que se corría en ruta.
Luego vendrían memorables actuaciones y la recordada performance del Gran Premio de La Pampa en el ‘86, pero esa es otra historia.
Nesprías recuerda aquella carrera
-“Compramos un auto desarmado que estaba en preparación, se lo reparó todo mirando lo que hacían los demás y así logramos armarlo para debutar con la mecánica de Lupesi”.
-“Fuimos a clasificar y logramos el ‘uno’ y recuerdo que al día siguiente a ‘Pucho’ García, mi papá deportivo, se le ocurrió poner gomas más chicas porque pensábamos que el motor, que no tiraba, podía andar mejor”.
-“Ya en la carrera no podía hacer bien los curvones del circuito siete porque el auto se iba de atrás, esperé cuatro o cinco vueltas a que copiara el piso y empecé a pasar autos hasta que llegué a Doumic, quien se me escapaba en la recta aunque lo alcanzaba en los frenajes. En una de esas erró un cambio en la horquilla, el auto se pasó de vueltas y lo pasé. Faltaba una vuelta y estaba delante de todos por lo que saqué el brazo y levanté la mano porque para mí eso ya era como ganar; por suerte esa carrera la gané a pesar de haber llegado con la tapa rota y en cinco cilindros”.
-“Para ser una carrera de ‘no ganadores y debutantes’ me acuerdo que había mucha gente, incluso mucha de Cañuelas. Así empecé. En esos tiempos Hersec armaba un Ford de Chivilcoy, Pedersoli trabajaba para un Chevrolet también de Chivilcoy, o sea todos tenían ‘cartel’ mientras que al nuestro lo armábamos nosotros en un galponcito de la estación de servicio con leva y asesoramiento de Sotro”.
Te puede interesar
Liga de Lobos: Uribelarrea FC le ganó a Athletic, pero no le alcanzó para llegar a la gran final
El 'Furgón' se impuso por 2 a 0 con goles de Martín Cicardi y Javier Rossi en el choque de vuelta. Sin embargo, el resultado en la ida fue lapidario y el global quedó 3 a 2 para los lobenses, quienes definirán el torneo regional ante Madreselva.
Ajedrez: Una clínica para patear el tablero en Cañuelas
Con el objetivo de promover el deporte de la mente, 150 chicos estuvieron presentes en el evento que se realizó en la Escuela Secundaria N°2. Bajo la coordinación de Gustavo Medina, un especialista en la materia, tuvo la participación de la intendenta Marisa Fassi.
Festival solidario para colaborar con los Bomberos Voluntarios
La intendenta Marisa Fassi recibió al jefe Pablo Coronel para ultimar detalles en la organización de un evento. El objetivo es emplazar el quinto cuartel en Los Pozos, zona estratégica para la cobertura de emergencias en la Ruta 3. "Es un punto clave", dijo el servidor público.
Tenis de Mesa: Luca Muller, el joven talento que sueña a lo grande con el Campeonato Argentino
El chico de 11 años, que se entrena en el CENARD, es una de las fijas para el certamen nacional que se desarrollará del 9 al 13 de julio en Rosario. Su familia vendió rifas y sorteó una camiseta de la Selección Argentina para costear el viaje la ciudad santafesina.