Fernanda Baldassare y la tesis de un femicidio
La psicóloga que está a cargo del gabinete de Salud Mental del hospital Marzetti realizó un análisis que tuvo como punto de partida el asesinato cometido por el ex intendente Jorge Domínguez. ¿Por qué fallan las medidas de prevención?
La psicóloga Fernanda Baldassarre, a cargo del servicio de Salud Mental del hospital Angel Marzetti, se convirtió en doctora en Psicología por la Universidad del Salvador (USAL). Para lograrlo, durante años preparó una investigación que derivó en una tesis y que pudo defender ante un jurado de especialistas, en el cual se refirió hacia la violencia contra las mujeres y la impunidad de los agresores. Todo esto sumado a la falta de respuestas, lo que favorece a la escalada de la violencia en parejas que lleva al femicidio. El punto de partida de su estudio fue el homicidio cometido por el entonces intendente, Jorge Claudio Domínguez, en abril de 1990. La flamante doctora era una joven estudiante cuando se enteró del crimen que el ex jefe comunal perpetró contra la mujer que era su amante.
“Era chica y el femicidio de Domínguez convocó a un montón de gente cuando se lo vino a llevar un helicóptero. Estaba en el hospital y pude ver a la víctima en una camilla y al femicida en otra, mientras las calles se llenaban de personas, que luego despedían con pañuelos a este señor, que era muy respetable para mí, pero era un acusado y trasladado a La Plata. Esa escena era la de un homenaje al homicida”, recuerda. Y continúa: “Con la pandemia, nuestro trabajo aumentó un 420 por ciento las consultas, por violencia e inducción al suicidio, intento de suicidio e ideación del suicidio por violencia de género, sobre lo cual hice mi tesis. Sostengo que los casos de femicidio son mayores a los que se dicen, ya que hay una inducción. La violencia extrema es el femicidio, antes hay un recorrido para ese final”.
En este año, en el departamento de Salud Mental del Marzetti se hicieron 12 mil consultas, de las cuales 4.800 son por violencia de género. Representa un 40%. Y a eso hay que sumar las interconsultas por depresión y ansiedad, que tienen un trasfondo con el mismo eje.
Baldassarre, de 60 años, nacida en Ezeiza, egresada de la UBA, tuvo una infancia atravesada por ausencias y carencias, además de maltratos.
-Ya hay marchas por los femicidios, cambió la representación social, pero seguimos con muertes. ¿Qué falla?
-Una de las causas principales son los castigos a los que ejercen violencia, que tienen una relación patológica con la pareja, no les importa, no es motivacional una causa penal. Prefieren matar cuando están por perder a esa mujer, que les resulta un objeto, con una dependencia muy grande y un conflicto interior. No los para una tobillera electrónica, o un cerco perimetral. Hay que poner la mirada en ese aspecto y prevenir con determinados estudios. Estas personas no tienen capacidad de valoración de riesgo y siguen exponiendo su vida”, concluye.
Te puede interesar
De Viedma a Cañuelas: cayó una banda de delincuentes con un amplio prontuario
Tres hombres fueron detenidos en la Ruta 3. Se les secuestraron armas, chalecos falsos, pasamontañas y handies. La Justicia de Río Negro los acusa de un robo con golpes y amenazas a una mujer.
Un ladrón murió tras un intento de robo en la Ruta 3 y su cómplice sigue prófugo
Héctor Omar Ferrari, de 30 años, intentó asaltar a un automovilista en las afueras de Cañuelas y lo hirieron en plena fuga. Luego falleció en el hospital Cuenca Alta. Estaba junto a Brahián Andreani, de 27, quien logró escapar.
Terror en Vicente Casares: allanamiento, amenazas, disparos y detenciones
Un joven de 22 años fue arrestado en una vivienda rural luego de que un vecino denunciara que lo habían interceptado y atacado a tiros desde una camioneta. Durante el procedimiento, la Policía incautó una escopeta calibre 16 y más de una docena de cartuchos.
Un policía de Máximo Paz recibió la mayor distinción de la Bonaerense por esclarecer un caso de abuso infantil
El subteniente Javier Jiménez recibió la medalla “San Miguel Arcángel”, el reconocimiento más importante dentro de la Policía bonaerense. La distinción es por la valentía, el compromiso y el servicio brindado en operativos de gran magnitud. Es el primer efectivo de Cañuelas en la historia en recibirla.