
El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
Después de algunas idas y vueltas, se aprobó el decreto que avala la escuela experimental. Resta firmar un convenio con la Provincia para regularla. El Frente de Todos votó a favor. Juntos reclama mayor información.
Política04/12/2021Leandro Barni
T ras la polémica que se generó en el Concejo Deliberante por municipalización de la Escuela Experimental “Los Tilos”, finalmente el convenio de las disposiciones y el decreto de la intendencia fue avalado por el bloque del Frente de Todos durante la última sesión ordinaria del año. Juntos se opuso. Reclama mayor información.
“Esta escuela tiene una propuesta diferente. Está cumpliendo con todos los pasos desde su creación y es bienvenida por la Municipalidad frente al interés de la política educativa que tiene nuestro espacio”, destacó Maximiliano Mazzanti, presidente del Frente de Todos en el Concejo.
“Los Tilos fue declarada de interés cultural. La escuela se construyó en un predio en comodato. Queremos acompañar y apoyar su propuesta experimental. Además, se llevarán adelante convenios locales y provinciales hasta convalidar sus títulos. Está en proceso el marco legal. No dudamos de la capacidad de gestión de la intendenta (Marisa Fassi) y del funcionario Alfredo Simón Gómez para conseguir las mejoras necesarias”, agregó el dirigente oficialista.
En ese sentido, la edil Diana Barcia puntualizó: “Convalidamos el decreto municipal y el proyecto surge de nuestra comunidad. Ahora, lo que sigue es firmar un convenio con la Provincia para poder hacer una regulación”. Su compañero de bancada, Enrique Alcoba, levantó con una mano los panes artesanales con los que, afirman desde Los Tilos, financiarán parte de los costos del establecimiento bajo la modalidad de autogestión.
Esta iniciativa encontró una respuesta negativa del bloque opositor. Desde Juntos por el Cambio, Claudia Pelereteguy recordó que acompañó el tratamiento de municipalización, “con la seriedad y compromiso que el tema requiere”. Aunque, aclaró, que “se solicitó información para conocer para que no sea un inconveniente a futuro, desde lo económico y lo legal. El 23 de septiembre se elevó un pedido de informes y no fue tratado en su totalidad. Vino un funcionario de la municipalidad, aclaró algunos puntos, pero no hubo posibilidad de saber cómo será el sostenimiento presupuestario que demandará la escuela, completado el proceso de municipalización”.
Los chicos juegan y aprenden en esta escuela experimental. La escuela estaba bajo modalidad de autogestión.
Pelereteguy, además, dijo mostrarse “preocupada” por el futuro del edificio de cara al ciclo 2022.
“Si bien está edificado en un espacio cedido por la Municipalidad, no reúne las condiciones necesarias para ser autorizado por la Dirección de Infraestructura Escolar. Queremos saber si el municipio acondicionará o pondrá en valor el actual edificio o alquilará otro que reúna las condiciones. Este servicio educativo que ya funciona desde el 2018 debe tener el marco legal que hoy no tiene”, enfatizó.
Asimismo, la concejala radical reveló que Los Tilos “no se encuentra nucleada dentro de los servicios educativos del Instituto Speroni, autorizado a hacer y certificar las trayectorias de los alumnos que se forman en ella”. Y manifestó que bajo la denominación de Escuela Experimental Los Tilos, ya figuran dos escuelas en Luján y Tigre. Pero que ninguna hay en Cañuelas bajo los registros de la Dirección General de Escuelas.
Desde la Municipalidad avanzarán en esta dirección.
Sin ir más lejos, a fines de septiembre hubo una charla informativa en el barrio Primero de Mayo y se abrió la inscripción para 2022.
Los Tilos es un establecimiento público de gestión cooperativa que abarca niveles iniciales y primarios. Contará ahora con la supervisión y, fundamentalmente, con el apoyo económico del Estado. Los chicos, de este modo, estarán agradecidos.
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Después de ponerle el cuerpo a la campaña, la intendenta realizó una recorrida por el barrio San Ignacio, donde se llevan a cabo mejoras en algunas calles. También acompañó a la comunidad educativa de la escuela Santa María.
A La Libertad Avanza no le fue bien en el resultado global a lo largo y ancho del territorio bonaerense, pero duplicó su representación en nuestro distrito. El peronismo amplió su mayoría, mientras que la UCR y el PRO sufrieron una dura derrota.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.