Deportes en el recuerdo: a veinte años del título ganado por Villa María

Deportes19/12/2020El CiudadanoEl Ciudadano
Villa Maria
Villa María Campeón de la Liga Cañuelense de 2000, logro retratado en las páginas de El Ciudadano.

Hace apenas unas semanas se cumplieron dos décadas no sólo del retorno de la Liga Cañuelense de Fútbol sino también de la obtención del título por parte del Club Villa María de Máximo Paz, entidad sinónimo de calidad futbolística si las hay.
Luego de muchos años sin competencia, la Liga Cañuelense volvió a la actividad en el año 2000 atendiendo la necesidad de muchos, por ese entonces pibes, que buscaban tener competencia a nivel local.
En aquella iniciática experiencia, en esta nueva etapa que luego lamentablemente se interrumpió por varios años, el torneo se jugaba en varios escenarios como la cancha de La Serenísima, en el mismísimo Máximo Paz en cercanías al actual Polideportivo, en ‘el Cajón’ e incluso en Gobernador  Udaondo, siendo las canchas del predio de SMATA en las que se jugaron los partidos decisivos luego de que la multitudinaria hinchada de ‘el Violeta’, en ocasión de un choque como local, invadiera el campo de juego.
Aquel certamen si bien tuvo ciertos desajustes organizativos, significó el retorno de una actividad con mucho peso en la historia del deporte local que, además, contó mientras se pudo con un importante carácter federal dado que se jugaba en varios escenarios diseminados por todo el partido de Cañuelas.

‘El Viya’ un paso adelante
El conjunto violeta, siempre animador en cuanta competencia futbolística exista, contó en aquella edición con la dirección técnica de Juan Soriano.
Luciendo una indumentaria que emulaba el diseño de la casaca de la Fiorentina de entonces, Villa María no sólo dio pelea sino que además esgrimió una gran performance que lo llevó a conquistar varios laureles quedando a un pasito de coronarse como invicto.
‘El Violeta’ no sólo se coronó Campeón sino que lo hizo varias fechas antes de la finalización del torneo debido a la diferencia matemática que logró en la tabla de posiciones.
Por otro lado se quedó con la vaya menos vencida en tanto que Sebastián Dátolo, quien jugó solo la rueda inicial y el primer partido de la segunda al sumarse en aquel entonces a la Tercera División del Cañuelas Fútbol Club (CFC), fue el goleador del torneo con dieciséis conquistas.
Como si esto fuera poco, Villa María estuvo muy cerca de terminar el torneo en calidad de invicto como ya se adelantó. De hecho el único choque perdido se dio en el penúltimo compromiso, con la corona ya bajo el brazo, ante otro histórico como Sarmiento. En este caso ‘los Próceres’ se impusieron por 4-2.
Pero aquella derrota, cuyo efecto fue solo provocar la imposibilidad de mantener el invicto, no tuvo su correlato en la fecha de cierre cuando ‘el Viola’ venció a San José, que finalizó en el último puesto, por 5-0.

Los Campeones
El elenco dirigido por Juan Soriano estuvo conformado por Denis Gazzi, Jorge Rojas, Miguel ‘Chueco’ Rial, Sebastián ‘Charro’ Dátolo, Noel Vázquez, Gustavo ‘Pistola’ Cárdenas, Ariel Barrionuevo, Juan Soriano, Horacio López, Federico Carricaburo, Cristian ‘Indio’ Rodríguez, Carlos ‘Patán’ Guernica, Carlos Rojas, Martín ‘Pitu’ Lazo, Juan Carlos Espínola y Pablo Paniagua.

Equipos y goleadores
Ocho fueron los equipos que dieron forma a aquel certamen.
Junto al Villa María jugaron la Asociación Civil Carlos Vázquez, Los Aromos, Sarmiento, Libertad, Fátima, Udaondo y San José.
A pesar de haber jugado solo una rueda, el máximo artillero fue Sebastián ‘Charro’ Dátolo, de Villa María, con dieciséis tantos.
Tras él figuran en la tabla de entonces Eduardo Garmendia (Sarmiento), Marcelo Bordón (Libertad), Marcelo Corvalán (Los Aromos), Carlos Rojas (Villa María), Julio Areco (Sarmiento), Juan ‘Cortito’ Ramírez (Los Aromos), Julio López (Libertad), Walter Saiz (Udaondo), Walter Vázquez (ACC Vázquez), Horacio López (Villa María) y Julio Villalba (Libertad).


Lic. Matías Folgueira – [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto