Con nueve listas en carrera, Cañuelas se prepara para unas elecciones con impronta local y estrategias de todo tipo

El oficialismo apuesta a mostrar obras y presencia territorial. La Libertad Avanza busca consolidarse como oposición sin aún entrar en la discusión pública. Y el radicalismo intenta posicionarse con una imagen renovada. Sin debates cruzados ni referencias nacionales, la contienda se libra —por ahora— en las calles y redes sociales.

Política05/08/2025Leandro BarniLeandro Barni
calle FP
La intendenta Marisa Fassi en la pavimentación de calle Florida con candidatos de Fuerza Patria, funcionarios y empleados.

A casi un mes de las elecciones municipales del 7 de septiembre, el panorama político en Cañuelas empieza a definirse con mayor claridad. Con nueve listas, los distintos espacios comienzan a desplegar sus estrategias de campaña en un escenario marcado por la dispersión, la ausencia de debates cruzados y un fuerte componente territorial.

El oficialismo, encabezado por el peronismo local, apuesta decididamente a una campaña centrada en la gestión. En los últimos días, el foco estuvo puesto en exhibir las obras públicas en curso —especialmente asfaltos y mejoras en infraestructura barrial— y en reforzar el vínculo directo con el electorado a través de recorridas del primer candidato Pablo Domínguez por los distintos barrios. La presencia en la calle, el contacto cara a cara y las “mesas de difusión” en puntos neurálgicos como el centro de la ciudad fueron los ejes principales de una estrategia que busca mantener el caudal electoral de años anteriores, sin despegarse del tono institucional y de la presencia de la intendenta municipal Marisa Fassi.

La Libertad Avanza, por su parte, busca consolidarse como la verdadera oposición al peronismo. El fin de semana pasado, su equipo realizó una caminata en Máximo Paz —la localidad más populosa del distrito— recorriendo algunas de las calles en peores condiciones y dialogando con vecinos. Con la consigna “Tu voto define nuestro futuro”, la fuerza que responde a Javier Milei intenta transmitir un mensaje de orden, renovación y confrontación directa con el oficialismo. En esa línea, días atrás presentaron a “todo el equipo unido” frente al Concejo Deliberante, en un gesto simbólico que apuntó a demostrar cohesión interna.

lla
En el ingreso al salón de sesiones del Concejo Deliberante, el grupo de La Libertad Avanza posa con sus candidatos. 

No obstante, el perfil público de sus candidatos todavía es bajo. Marcelo Bernasconi, primer aspirante de la lista liberal, aún no ha tenido una exposición mediática significativa. Según pudo reconstruir este medio, habría sido una directiva del espacio mantener la cautela discursiva hasta tener mayor claridad sobre el escenario económico y político nacional. A partir de la semana próxima, se espera que comiencen a levantar el perfil y, eventualmente, a confrontar con el resto de las fuerzas.

Quien también se mueve, aunque con un tono más pausado, es el radicalismo local desde Somos Buenos Aires. Con una propuesta claramente anclada en lo municipal, sus candidatos —jóvenes pero con trayectoria dentro del partido— han salido a recorrer barrios, repartir folletos y conversar con vecinos. A diferencia de campañas anteriores, el radicalismo muestra un despliegue más profesional en redes sociales, con piezas audiovisuales que buscan captar la atención de un electorado desencantado, tanto con el oficialismo como con los libertarios.

somos (1)
El concejal de la UCR y candidato a diputado, Leonardo Iturmendi, con Cintia Matrelo, marcando falencias urbanas.

“Alumbrado, barrio y limpieza” parecen ser las palabras clave de esta campaña, al menos por ahora. Las tres principales fuerzas enfocan su discurso en las problemáticas cotidianas, sin referencias significativas a la política provincial o nacional. Incluso el impacto de los candidatos seccionales —como la senadora Verónica Magario o el referente libertario Pablo Bontarenco— es hasta ahora marginal. No hay arrastre de arriba hacia abajo, como solía ocurrir en otras elecciones. Por el contrario, lo que se observa es una dinámica invertida: desde los territorios se intenta empujar a las estructuras superiores.

En este esquema, algunos dirigentes locales anticipan que la campaña podría ir mutando por segmentos. Hoy el foco está en los problemas barriales; en unas semanas, podrían aparecer nuevos ejes, especialmente si la coyuntura económica nacional se vuelve más incierta. Con un dólar que dejó atrás la calma de los $1.000 y una inflación que amenaza con repuntar, no se descarta que algunos espacios reconfiguren sus discursos y pasen a una etapa de mayor confrontación.

Una de las preguntas centrales que sobrevuela entre los analistas locales es si en algún momento se va a debatir políticamente. Hasta ahora, cada espacio hace su campaña por su lado: fotos, videos en redes, caminatas y contactos con medios. No hay cruces directos, ni acusaciones, ni confrontaciones ideológicas. Nadie le pone nombre propio al adversario. La pregunta es si alguno se animará a encender la mecha, a “tirar el primer golpe”, con la esperanza de forzar una reacción y subir el perfil.

Esto podría ocurrir por necesidad política —una encuesta desfavorable, por ejemplo— o como parte de una estrategia para captar al electorado flotante. Especialmente a aquel votante que en 2023 eligió a la Libertad Avanza, pero que hoy, ante el desgaste del gobierno nacional, podría estar reconsiderando su decisión. ¿Quién irá por ese voto desencantado? ¿Podrá el radicalismo mostrarse como una alternativa racional y moderada ante los extremos? ¿O será el oficialismo quien intente recuperar terreno ante una oposición dividida?

En el medio, aparecen otras listas que completan el mosaico político local, pero que por ahora no logran instalarse en la agenda pública. Algunas presentaciones fueron realizadas con bajo perfil —como la del candidato a concejal Gastón Gutiérrez en un restaurante de la calle Del Carmen con la presencia del diputado bonaerense Fabián Luayza, para luego foto grupal en la plaza San Martín y uso de Inteligencia Artificial con varias fotos— y otras están recién empezando a delinear su estrategia de campaña.

Nuevos Aires
Nuevos Aires se sacó foto grupal en la plaza San Martín y desplegó cartelería. 

En cualquier caso, la incógnita sigue siendo si esta elección se mantendrá en clave local hasta el final o si, en algún momento, se “nacionalizará”. ¿Intervendrá algún actor de peso del oficialismo provincial o del Gobierno nacional? ¿Vendrá algún referente libertario a reforzar la campaña de sus candidatos? ¿El radicalismo buscará respaldo en figuras de peso del espacio centenario?

Por ahora, la campaña transcurre con un ritmo contenido, con más presencia territorial que confrontación política. El clima preelectoral no despegó del todo, pero en un escenario económico inestable, cualquier sacudón podría modificar el tablero. La atención, por tanto, no solo estará puesta en lo que ocurre en las calles de Cañuelas, sino también en cómo se mueven las variables macro y si eso termina teniendo eco en una campaña que, por el momento, se mantiene en una tensa calma.

 

Te puede interesar
Lo más visto