Rodrigo Galat, el entrenador-cantante de Barrriales que se inspira en ‘La Scaloneta’ y le dedica canciones a los campeones del mundo

Motivado por los logros del equipo albiceleste, el DT cañuelense decidió poner todas las fichas en la música. Y ahí, sus chicos y los equipos de Cañuelas son los principales protagonistas junto a las figuras mundiales.

Deportes26/03/2025Jonatan PederneraJonatan Pedernera
R GALAT 3
Entrenador, cantante y fan de la Scaloneta.Rodrigo Galat le grabó canciones a los campeones del mundo.

El fútbol de los barrios es el primer paso en la escalera de los sueños. Rodrigo Galat, entrenador de fútbol y operario de la empresa Visuar del Parque Industrial, es el guía en el arranque de muchos chiquitos. Así, ‘R17’ (eligió esa denominación por la fecha de nacimiento de uno de sus hijos) conoció muchas historias y para comparar puso la vara bien alta: a través de la música, ya grabó varias canciones dedicadas a los campeones del mundo, con imágenes entrelazadas de sus dirigidos.

En “Romper la pared”, le dedicó toda la poesía, en medio del rap, y Ángel Di María, el ídolo de su hijo. En una de sus últimas producciones, “Elijo creer”, el profe de 34 años que pasó por Sarmiento, La Unión, y Los Nogales, hace un repaso de los sueños que nacen desde bien abajo.

-¿De dónde surgió la idea de cantarle a la Selección?

-Nace de la comparación que hacemos con los chicos cuando entrenan y buscamos aprender algo de los más grandes del mundo. Es una idea que trato de aplicar para inspirar a todos los que escuchan y a los que aman al mundo de la redonda.


-¿Tenés algún proceso para inspirarte y escribir las letras?

-Sí, y se genera por los momentos únicos que logro gracias a mi entorno. Todo lo que transmito sucede acá, en Cañuelas, y en los alrededores.

-¿Qué te dicen los chicos sobre la música?

-De todo (risas). Es fundamental lo que dicen y eso me motiva para seguir. Muchos me piden que los filme y que los nombre para los próximos videos.

-En varias producciones salís con la camiseta de Cañuelas FC, ¿te preguntan tus seguidores por el club?

-Sí, de todos lados. Por suerte, me escuchan de todas las provincias y siempre consultan sobre la camiseta. Les respondo que soy hincha del club de la ciudad. Tengo un gran afecto por estos colores, además mi hija está entrenando en el CFC.

-¿Quiénes son tus referentes en el fútbol y en la música?
-El padre de la criatura, Lionel Scaloni. Y no me quiero olvidar de los grandes maestros en los distintos barrios, como ‘Pelé’, un profesor reconocido en toda la zona. En cuanto a la música, hago una mezcla de todo: folclore, cumbia, rap, etc.  Mis primeras grabaciones fueron en el barrio Primero de Mayo y después me fui perfeccionando en un estudio de Tigre. Espero poder seguir evolucionando en este sentido.

-¿Tenés algo encarpetado para sacar más canciones?
-Hace poco hice una encuesta en mis redes sociales para elegir la temática entre la cancha, el barrio y los bailes. Al final, el público me pidió que escriba sobre todo el color en las tribunas, así que ya empecé a trabajar en el estudio con eso. Estoy esperando la confirmación de un artista urbano para completar el feat.

-¿Cuál es tu sueño más grande?
-Me gustaría dedicarme a la música y con eso poder invertir en poder hacer crecer los espacios barriales donde los chicos juegan y crecen sanamente. Quiero ser parte de todo esto y que las futuras generaciones también se inspiren para darnos alegrías en la cancha o crear canciones.
 

Te puede interesar
Lo más visto