
La Provincia apura el Presupuesto para presentarlo antes de fin de mes
“Se van a entregar en tiempo y forma”, dijo el ministro Carlos Bianco sobre la ley de leyes y el endeudamiento que se solicitará para el 2026.
La referente social se refirió a la investigación que realizó el Ministerio de Capital Humano sobre las irregularidades en 1.200 merenderos. Desde el barrio Los Pozos, pidió “tiempo” para Javier Milei. Mano a mano con El Ciudadano.
Interés general24/05/2024 Jonatan PederneraLa situación económica de la Argentina impulsa un dominó que avanza de manera abrupta. Los precios suben a las nubes, al igual que los alquileres, y se generan nuevos pobres. Justamente, a eso se refirió Margarita Barrientos, quien reconoció que sus comedores recibieron el doble de gente en estos últimos días, en especial en la brecha de diciembre de 2023 y el arranque del corriente año. “Ojalá no existieran nuestros lugares, pero nos toca dar una mano”, le contó a El Ciudadano. Además, habló sobre los merenderos investigados en la Justicia y se replanteó si votaría al Presidente Javier Milei.
-¿Aumentó considerablemente la cantidad de gente que va a los comedores?
-Sí, esto ya venía arrastrándose desde diciembre del año pasado y ahora la gente lo empezó a sufrir. Llegaron muchas personas que se quedaron sin trabajo y otras tantas que directamente están sin hogar, ya que no pueden pagar el alquiler. Es preocupante la situación.
-Hace poco declaró que estaba en duda si volvería a votar a Milei, ¿sigue pensando lo mismo?
-A ver, a pesar de todo lo que está pasando, tengo esperanza, hay que darle tiempo a este gobierno que está hace muy poco. Evidentemente, había que cambiar muchas cosas que veníamos sufriendo; quizás, no esperábamos que todo ocurra tan de golpe o en esta magnitud, por ahí pasa la cuestión.
-¿Entiende el plan de ajuste que está llevando a cabo?
-Sí, yo creo que vamos a salir adelante, es el deseo que tiene mucha gente, eh. Estuve en Añatuya, en Santiago del Estero, y el mensaje se repite en muchos lugares de la calle, en el centro y en sectores donde hay gente necesitada: “A pesar de todo, vamos a salir”. Apostamos a tantos gobiernos en el pasado…
-¿La inflación afecta directamente a los más pobres?
-Exactamente, los más necesitados son los más golpeados siempre. Aumenta la luz, el gas, los servicios, pero lo más notable se da en los alimentos: donde hay una familia tipo, es doble el gasto. Lo vemos todos los días.
-¿Qué opina sobre los comedores fantasmas que salieron a la luz?
-¡Ya se sabía, a mí nadie me lo contó! Muchas veces me negaron alimentos para mis comedores y observaba que en otros lados se descargaban camiones con mercadería y que luego era vendida en las ferias. Me daba mucha bronca, por eso celebro que se persiga a la gente que hace lo incorrecto. Esto es fácil, cuando te dicen que hay un comedor, hay que ir a revisar, ver de quién se trata, en qué condiciones opera. No pasa por servir una leche y un mate cocido así nomás, a la gente hay que darle calidad, hay que estar en el tema.
-¿Cómo sigue su actividad en Los Pozos y en el país?
-En estos momentos contamos con ayuda en el comedor de Cañuelas, que antes se abastecía de lo que se donaba en Los Piletones. Por suerte, también recibimos colaboraciones para Santiago del Estero. En Los Pozos se le brinda comida a 230 familias completas y en Santiago, a 350.
-Ante este escenario, su trabajo aumenta considerablemente…
-Sí, no me hace para nada feliz eso, la pobreza aumenta y la necesidad crece a un ritmo sorprendente. Ojalá no existieran los comedores, pero mientras estén, tenemos que dar una mano.
“Se van a entregar en tiempo y forma”, dijo el ministro Carlos Bianco sobre la ley de leyes y el endeudamiento que se solicitará para el 2026.
Con trajes de payasos, golosinas y dibujos, el grupo de voluntarios recorre sanatorios llevando alivio a chicos y adultos. Entre canciones, abrazos y juegos, también levantan una bandera: la solidaridad constante. Recolectan donaciones todo el año y arman bolsas para los pacientes más pequeños.
Es para damnificados de los partidos de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. Los temporales fueron en mayo.
Por decisión excepcional para el ciclo lectivo 2025, podrán iniciar la carrera quienes tengan hasta 29 años, según informó el Ministerio de Seguridad. Es parte de la planificación para fortalecer la seguridad.
Lo hallaron con un disparo en la cabeza en un hotel de Medellín. Había pasado 10 años en el barrio Sarmiento, donde intentó construir redes, negocios y liderazgo. Un preservativo usado y una huella dactilar son las claves de una investigación que mezcla misterio, ambición y violencia.
A dos semanas de los comicios bonaerenses, las principales agrupaciones políticas de Cañuelas aceleran el ritmo de sus campañas. El oficialismo apuesta a la gestión y a las obras públicas, mientras que la oposición se divide entre propuestas distritales y mensajes de alcance nacional.
“Se van a entregar en tiempo y forma”, dijo el ministro Carlos Bianco sobre la ley de leyes y el endeudamiento que se solicitará para el 2026.
El equipo de Neurocirugía Endovascular realizó una intervención de altísima complejidad utilizando la técnica de doble olla a presión transvenosa modificada. El paciente recibió el alta médica a los siete días. Se trata de un hito por el grado de dificultad de la malformación.
El sindicato de docentes privados realizó una jornada de protesta frente a la institución para denunciar situaciones de persecución y maltrato hacia los trabajadores. También reclaman el pago de salarios a los maestros en licencia y advierten sobre un clima lamentable institucional.