
El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.
El histórico militante local, ex concejal y peronista de pura cepa, estaba seguro de la reelección de Marisa Fassi. Dice que el triunfo de Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires superó sus expectativas. Y apuesta por el Ministro de Economía.
Política13/11/2023 Leandro Barni
“No tenía tanta confianza en los resultados, pero cuando vi un grupo de chicos repartiendo las boletas de Unión por la Patria en las calles, mis sensaciones cambiaron. Me puse a hablar un poco con ellos. Fue entonces que les comenté que me parecía que no íbamos a ganar en primera vuelta, si teníamos chances era en el balotaje. Ellos, en cambio, creían que salíamos airosos. Fueron muy importantes algunas decisiones que se tomaron en la semana previa a las elecciones, por eso en Cañuelas fue muy buena la reacción de la gente”.
Quien le cuenta esta anécdota a El Ciudadano no es otro que Jorge Marelli, el concejal con mandato cumplido y ex gremialista de SMATA, quien atravesó la última dictadura y la llegada de la democracia.
Desde su hogar del barrio Sarmiento escribe sus memorias y espera llegar a verlas publicadas.
El militante y ex edil del Partido Justicialista, explica a los 78 años: “Fue una barbaridad que con el proyecto de la Universidad (de la Cuenca del Salado) no se haya podido votar antes. Y eso no es coherente con los radicales y tampoco lo fue con María Eugenia (Vidal), quien ya había hecho declaraciones con respecto a que los pobres no llegan a la facultad. En ese sentido, (Javier) Milei está en contra de todo lo público. Me llamó la atención en (Mario) Negri, (Julio) Cobos y (Mario) Barletta, todos radicales, que se sumaban a pararse en la vereda de enfrente de la universidad pública. Esas cosas influyeron, como fue también el proyecto del impuesto a las ganancias. Y (Sergio) Massa lo hizo para ayudar, finalmente”.
-¿Era más sencillo prever los resultados con los candidatos del oficialismo de Cañuelas? ¿Qué punto de vista tiene al respecto?
-Y... A nivel local no tenía dudas de que se iba a ganar con Marisa (Fassi) caminando. Cuando fui concejal junto a varios intendentes radicales, si bien se hicieron obras, todas estuvieron a cargo del frentista.
Después, no fueron significativas de parte de los gobiernos siguientes. Y también había problemas económicos. Por ejemplo, como cuando faltaba el pan y lo trajimos para venderlo en las unidades básicas. Me hicieron unas críticas bárbaras en ese momento, pero yo buscaba ayudar..

-¿Por qué cree que volvieron a elegir a la intendenta?
-A pesar de la incertidumbre económica, venimos de un buen gobierno como fue el del ‘Flaco’ (Gustavo Arrieta) y que supo seguir Marisa, con el apoyo de él. Gustavo, además, desde el nivel nacional no se olvidó de Cañuelas, siguió aportando obras para nuestra ciudad. A nivel local tenía mucha confianza en una victoria, no tanta a nivel nacional, ojo.
-¿Y en la Provincia de Buenos Aires? ¿Esperaba una victoria tan holgada?
-El triunfo de (Axel) Kicillof superó mis expectativas. Y lo de Massa era algo que podía pasar luego de lo que fueron las PASO.
Las elecciones generales celebradas el domingo 22 de octubre derivaron en una reestructuración del Concejo Deliberante local. Si bien el oficialismo conservó la cantidad de ediles, el ingreso de una tercera fuerza, tal es el caso de La Libertad Avanza, rompió el esquema habitual. Y según la mirada de este viejo peronista, “será inevitable la negociación. Hay un camino a recorrer para ponerse de acuerdo y así salir del conflicto. El que entra al recinto, debe entender eso. Se puede discutir, pero hay que también se debe acatar lo que resuelve el bloque de su partido. Hay que ponerse de acuerdo con lo sucede en las reuniones parlamentarias. No queda otra”.
-¿Qué mirada tiene de cara al balotaje? ¿Cree que Massa podrá sostener esa ventaja?
-Tengo confianza de que vamos a ganar. Lo de Milei es un fenómeno que se produce en un momento que las cosas no están bien en el país y es algo de lo que está al tanto Massa. También hay una juventud que necesita de algo nuevo y se fijó en Milei, pero es alguien con al que no le tengo confianza. Además, no tiene ninguna experiencia en la gestión. Sería llevar adelante un gobierno por decreto.

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en el distrito y replicó el vuelco que se dio en la provincia y el país. Mientras el oficialismo local intenta procesar una derrota inesperada y cargada de reproches internos, los libertarios celebran haber consolidado su espacio como primera minoría.

Con más del 40% de los votos a nivel nacional, La Libertad Avanza (LLA) logró un triunfo que redefine el mapa político en el ámbito parlamentario. En alianza con el PRO y un sector de la UCR, el oficialismo le quitará el lugar de primera fuerza al peronismo a en Diputados y aumentará su poder en el Senado.

El Gobierno de Javier Milei busca cerrar un acuerdo que incremente la cuota de exportación al país norteamericano. La medida generó expectativas en el sector frigorífico local y resistencia entre los ganaderos estadounidenses.

Aun en un contexto global inestable, hay buenas perspectivas para la carne vacuna. Un grupo de empresarios de nuestro país acompañó al IPCVA con una agenda de negocios y contactos.

El cañuelense se medirá ante el local Kaine Foire, en la categoría “Ligero”, a 10 rounds, el sábado por la noche (a la tarde en la Argentina), en la ciudad de Johannesburgo. Será su último combate del 2025.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en el distrito y replicó el vuelco que se dio en la provincia y el país. Mientras el oficialismo local intenta procesar una derrota inesperada y cargada de reproches internos, los libertarios celebran haber consolidado su espacio como primera minoría.

La institución rosarina fue fundada por familiares del astro argentino y hará su debut en el Ascenso el próximo año tras ser afiliado por la AFA. Jugará de local en San Nicolás. El club es presidido por Matías Messi, hermano de Leo.