Deportes Por: El Ciudadano04/05/2020

Circuito aeróbico para chicos

Entrada en calor haciendo mariposas y levantando piernas combinando ello con saltos.
Circuito elaborado con elementos que tengamos a mano en casa.
Cómo trabajar la musculación general, piernas, abdominales, brazos y sistema respiratorio.
Elongación muscular.
Estiramiento y postura.
Estiramiento post ejercicio.

Nadia Escalada, profesora y directora de la Escuela de Formación Profesional en Danza y Fitness ‘Entre Bambalinas’, se sumó a esta iniciativa de la sección Deportes de El Ciudadano Cañuelense mediante la cual acercamos a nuestros lectores rutinas de ejercicios para poder realizar en casa en medio de esta cuarentena.
Ya fueron varios los profesionales que compartieron sus conocimientos en este sector presentando cada una de sus rutinas características diferentes relacionadas justamente a las distintas especialidades que poseen.
En este caso Escalada pensó en ejercicios para los más chicos de la casa,  utilizando para ello elementos que están al alcance de la mano en todos los hogares.

Circuito aeróbico con lo que tenemos a mano
“La importancia de la entrada en calor es fundamental y por ello vamos a hacer la mariposa abriendo y cerrando brazos y piernas al mismo tiempo y en forma continua. Podemos hacer dos series de veinte mariposas. 
Luego llevamos las rodillas al pecho y con un pequeño salto cambiamos de piernas. Si nos animamos, le podemos agregar brazos subiendo y bajando en coordinación con las piernas. Mientras más rápido lo hagamos, ¡mejor!
Ya habiendo entrado en calor, hacemos una carrera de obstáculos que permitirá a los niños trabajar coordinación, sistema aeróbico y muscular. El circuito o recorrido consiste en una fila de elementos separados a cierta distancia que podemos armar con cosas que ya tenemos en casa (pueden ser hasta zapatillas). En ambos extremos coloquen una pelota o lo que tengan a  mano.
El circuito comienza con un salto levantando la pelota y tras dejar la pelota en el suelo, con mucha velocidad y zigzagueando entre los obstáculos llegarás a la otra punta del circuito tomando entonces la otra pelota finalizando con un nuevo salto. Este ejercicio lo pueden repetir ida y vuelta unas diez veces.
Si tienen hermanitos, pueden hacer todo esto a modo de competencia buscando quien cumple con el recorrido en mejor tiempo. ¡De ese modo se divierten mientras ejercitan!
Otro ejercicio muy divertido es armar entre dos sillas con cuerdas (en mi caso utilicé chalinas de mi guardarropa) para atar arriba y abajo de las sillas.
Los niños deberán sortear ambos obstáculos sin tocar ninguna de las dos cuerdas y finalizar con un salto. Con este ejercicio los niños trabajarán la musculación general, piernas, abdominales, brazos y sistema respiratorio. Pueden realizar este ejercicio en dos series de diez. 
Siempre es importante finalizar la secuencia de entrenamiento con estiramientos. Como ejemplo proponemos juntar las piernas estirando las rodillas intentando tocarse la punta de los pies, contar hasta treinta y descansar. 
Otra buena opción es separar las piernas estirando las rodillas e intentar tocar el piso con la pancita.
Será un desafío hermoso para disfrutar en familia y que los niños jueguen manteniendo una actividad física saludable y jugando entre ellos”.

Te puede interesar

Liga de Lobos: Uribelarrea FC le ganó a Athletic, pero no le alcanzó para llegar a la gran final

El 'Furgón' se impuso por 2 a 0 con goles de Martín Cicardi y Javier Rossi en el choque de vuelta. Sin embargo, el resultado en la ida fue lapidario y el global quedó 3 a 2 para los lobenses, quienes definirán el torneo regional ante Madreselva.

Ajedrez: Una clínica para patear el tablero en Cañuelas

Con el objetivo de promover el deporte de la mente, 150 chicos estuvieron presentes en el evento que se realizó en la Escuela Secundaria N°2. Bajo la coordinación de Gustavo Medina, un especialista en la materia, tuvo la participación de la intendenta Marisa Fassi.

Festival solidario para colaborar con los Bomberos Voluntarios

La intendenta Marisa Fassi recibió al jefe Pablo Coronel para ultimar detalles en la organización de un evento. El objetivo es emplazar el quinto cuartel en Los Pozos, zona estratégica para la cobertura de emergencias en la Ruta 3. "Es un punto clave", dijo el servidor público.

Tenis de Mesa: Luca Muller, el joven talento que sueña a lo grande con el Campeonato Argentino

El chico de 11 años, que se entrena en el CENARD, es una de las fijas para el certamen nacional que se desarrollará del 9 al 13 de julio en Rosario. Su familia vendió rifas y sorteó una camiseta de la Selección Argentina para costear el viaje la ciudad santafesina.