Agustín Battipiedi: con el impulso de Bilardo, futbolista y periodista
El volante que debutó en la primera fecha contra Ituzaingó se hizo profesional gracias al Doctor. A los 33 años, tuvo un largo recorrido por el Ascenso europeo. Fue relator de la campaña de Boca y se recibió de entrenador. Mano a mano con El Ciudadano.
Agustín Battipiedi es un personaje particular del Ascenso. El primer refuerzo de Cañuelas FC recorrió varias ciudades, jugó en Europa y también se inclinó por el trabajo en los medios. Con experiencia en el mundo de la comunicación, ofició de redactor para el club inglés Brighton, donde también jugó, y participó de una de las transmisiones de Boca. Dentro de la cancha, se adueñó del mediocampo de entrada y ya se perfila para ser uno de los pilares en esa zona. Su estreno en la primera fecha fue una buena noticia para el ‘Tambero’.
Cuando tenía 18 años, todavía no tenía decidido qué hacer con su vida. Mientras tanto, despuntaba el vicio con sus amigos en los campeonatos intercountries. Una tarde, los chicos vieron a Carlos Salvador Bilardo. El ex técnico de la Selección Argentina andaba de paseo y se colgó viendo los partidos en el club La Tradición. Ese día, Battipiedi la rompió y el ‘Narigón’ se acercó al pibe: “Nene, ¿estás jugando en algún lado? Quiero hablar con tus padres”. A los pocos días, el mediocampista estaba practicando en Comunicaciones. De un día para el otro, se hizo profesional.
Después de jugar en el club de Agronomía, se fue a Inglaterra de la mano de Gustavo Poyet, ícono del fútbol uruguayo e ídolo del Chelsea en los ‘90. Ahí jugó en el Brighton, Dover y Salisbury City. Y su periplo internacional continuó en Sariñena de España para luego recalar en Italia, donde pasó por el Imperia, el Marsala y el Alassio. Luego de su excursión por el Ascenso de varios países europeos, volvió al país para jugar en Fénix, J.J. Urquiza, Los Andes y Colegiales.
-¿Cómo analizás tu primer partido en Cañuelas?
-Me sentí muy bien y cómodo a pesar de haber tenido muy pocos días de entrenamiento junto al plantel, me dieron confianza desde el primer día, así que saqué muchas cosas positivas. Obviamente, hay muchos aspectos para mejorar en la búsqueda de una victoria en nuestra cancha.
-¿Cuáles son tus principales características?
-Estoy bien parado, trabajo en defensa y con pases en ataque, pero hago lo que se necesite. El otro día me esforcé para defender cuando había que aguantar, siempre dispuesto a salir con rapidez para que nuestros delanteros puedan quedar en posición de definición.
-Sos de la escuela de Bilardo, pero con más técnica...
-Algo así, je. Uno tiene que tratar de ser lo más completo posible, en el Ascenso hay que estar preparado. Carlos es un grande del fútbol, tiene una gran convicción y por su visión hoy estoy jugando al fútbol.
-¿Con qué esquema te sentís más cómodo?
-Sinceramente, estoy listo para lo que decida el cuerpo técnico. Uno siempre se acomoda con cualquier dibujo, como cinco en soledad o con dos interiores, la idea es sumar desde el lugar que toque y tratar de llevar a cabo la idea del entrenador.
-Llegaste a la ciudad de manera repentina, ¿qué te llamó la atención?
-Hace dos semanas que llegué, no recorrí mucho, pero la gente de acá me trató muy bien. Se nota que es una ciudad muy cálida.
-¿Y en los medios?
-Estuve relatando en una radio que sigue toda la campaña de Boca. Ahí también fui comentarista y en la semana estábamos con el día a día. En el periodismo gráfico sumé experiencia en Inglaterra, en el club Brighton. Me falta incursionar en la televisión, me encantaría.
-¿Cómo se dio lo de trabajar de cronista de tu ex club?
-Cuando volví de jugar ahí, quedó el contacto y como tenía buena relación, les comenté de lo que estaba estudiando. Les interesó la idea y trabajé a distancia, mandando notas desde acá.
-¿Tuviste que criticar a algún compañero?
-No, por suerte no, je. Es que los artículos eran trabajos específicos, referidos a los jugadores en cuanto a su carrera o cosas que pasaban en el club. No tenía lugar para la crítica o la opinión.
-¿Cómo fue vivir en Inglaterra?
-A mí me sirvió mucho. Estaba en una ciudad muy linda que además es costera, entonces durante el verano se llenaba de turistas de todos lados. Fue algo muy positivo, además de poder tener roce europeo.
-¿Cuáles son tus metas personales?
-Principalmente, enfocarme en Cañuelas, en que nos vaya bien y alejarnos del fondo de la tabla. Por lo que vi y seguí al equipo, es un plantel con muy buenos jugadores y puede estar peleando algo importante. Primero hay que pensar en el corto plazo e ir partido a partido. Hay potencial y hay un muy buen equipo.
-¿Quiénes son tus referentes en tu posición?
-En el medio, siempre tuve como preferido a Fernando Gago y del fondo miro mucho a Piqué y a Sergio Ramos, son los más fuertes en esa posición. Consumo mucho fútbol europeo y trato de sacar lo mejor de cada uno.
-¿Y en el periodismo? ¿Cuáles son tus referentes?
-Y, hay varios, pero como relator me parece muy bueno Mariano Closs y en los comentarios, me gusta cómo ve el juego y lo comenta Diego Latorre. Creo que están dentro de los mejores hoy por hoy.
-¿Se puede pelear por algo importante?
-Sí claro, se puede. Hay que trabajar para que se den los resultados. Lo primero es estar tranquilo, las cosas se van a ir dando solas. No tengo dudas. Podemos apuntar a cosas importantes porque hay un gran potencial.
Te puede interesar
Polo: arranca la Triple Corona 2025 con el Dream Team, La Natividad-La Dolfina, como protagonista
Los equipos de Cañuelas se fusionaron para la contienda más esperada del año y guardan bajo llaves el diseño de la nueva camiseta. Ya se sortearon los grupos y el martes comienza la acción en Hurlingham. El debut es contra La Hache Cría y Polo. El Abierto de Palermo arrancará el 31 de octubre.
Primera C: Cañuelas FC cerró el campeonato con una goleada y brilló ante su gente
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Lautaro Mosbach, de formador de vóley a promesa en el equipo de Primera que busca ascender
Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.
Se inauguró la primera cancha playera de handball en Cañuelas
Justo en la semana en la que la Selección Argentina Femenina salió campeona en el Mundial, Uribelarrea dio a conocer la cancha de beach handball, la primera de este tipo en todo el distrito.