Interés general Leandro Barni 08/05/2023

Salen a la calle los primeros choferes civiles

Recibidos de “Conductores-Motoristas”, estarán al frente del volante para liberar a los agentes policiales. Entrarían en acción en las próximas dos semanas. En Cañuelas habrá 13 disponibles. No tendrán armas, pero usarán chaleco antibalas.

Los conductores locales tenían que ser habitantes del distrito por su mayor conocimiento de la zona.

Terminada la convocatoria del Ministerio de Seguridad bonaerense para enfrentar el reclamo de mayor presencia policial y móviles en los barrios, se incorporó este mes personal civil con un objetivo de formación inédito: conducir los patrulleros.

Se trata de civiles sin armas, que manejarán los autos con uniforme, identificación y chalecos antibalas. De este modo, liberarán a los uniformados, que como es histórico están a cargo del volante en un patrullaje o durante una persecución.

La convocatoria a “conductor motorista de móvil identificable” que se lanzó el año pasado, se extendió hasta principios de mayo.

Desde un primer momento se dejó en claro que la labor nada tenía que ver con la de un agente de la fuerza. Serán 13 choferes en Cañuelas y comenzarían a trabajar en dos semanas. 

“Cuanto antes se quiere formar una dotación para poner al mando de los patrulleros”, explicó una fuente del gobierno local.

“La convocatoria se hizo en conjunto con el municipio en el marco de un convenio con Seguridad. Esto permite que en el patrullero haya una persona que manejará siguiendo un protocolo específico y un policía que responderá a una situación de prevención o de represión”, le dijo a El Ciudadano el vocero consultado.

La convocatoria se había hecho anteriormente, aunque de manera menos extendida. Se adhirieron la mayoría de las comunas de todo el GBA y en Cañuelas es la primera vez que se busca paliar la falta de agentes para poder contar con los móviles durante más tiempo en las calles.

La Secretaría de Seguridad de Cañuelas será la encargada de implementar, organizar e instruir a los futuros conductores.

Los aspirantes hicieron cursos de formativos en nuestra ciudad.

Se requería tener entre 18 y 29 años, ser argentino nativo o naturalizado, contar con secundario y registro de conducir vigente. Además, no era posible concursar con antecedentes penales y se debía responder a determinadas aptitudes psicofísicas. Y en Cañuelas, además, los interesados debía estar viviendo en el distrito no sólo para darles trabajo a los habitantes de esta ciudad; también, por el mayor conocimiento de la zona en la que cumplirán sus funciones.

Los jóvenes que superaron la formación aprobaron el curso de “Conductor Motorista”, según reglas de la subsecretaria de Formación Profesional del ministerio de Seguridad para los ingresantes a la Fuerza de Buenos Aires en el período 2023. La capacitación tuvo una carga de 300 horas, de forma presencial. En el curso se brindó Educación Física, Régimen legal de la profesional policial, Bioseguridad y Primeros Auxilios, Manejo y Conducción, Mecánica ligera, Tácticas de intervención y comunicaciones policiales y Régimen legal para la especialidad.

“Estamos conformes con la convocatoria, pero cumplir con los requisitos no era fácil para muchos candidatos. No había muchos que pudieran superar las etapas de admisión”, se sinceró una autoridad policial.

Te puede interesar

Danza, historia y emoción vasca en Cañuelas

El Centro Vasco Denak Bat recibió la visita del reconocido dantzari e investigador Oier Araolaza, acompañado por Ainhoa Larrañaga, ambos integrantes del prestigioso Argia Dantza Taldea de Donostia. Con una clínica y conferencia bailada, reunieron a más de medio centenar de personas.

Argentina estuvo presente en la feria de alimentación más importante de la Unión Europea

Aun en un contexto global inestable, hay buenas perspectivas para la carne vacuna. Un grupo de empresarios de nuestro país acompañó al IPCVA con una agenda de negocios y contactos.

Polémica por un proyecto que busca declarar de interés público el cuidado del suelo

El Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales presentó una iniciativa para regular el uso sustentable de los recursos naturales. Productores rurales y entidades del sector la consideran una intromisión en la propiedad privada. ¿Qué dicen los especialistas?

En la provincia más populosa, el Gobierno intenta recortar la ventaja de Fuerza Patria

La campaña estuvo dominada por el escándalo que generó la renuncia de José Luis Espert, acusado de tener vínculos narcos. Diego Santilli encabeza la lista libertaria. En septiembre, el peronismo sacó 14 puntos de diferencia en Buenos Aires.