Interés general Leandro Barni 08/05/2023

Salen a la calle los primeros choferes civiles

Recibidos de “Conductores-Motoristas”, estarán al frente del volante para liberar a los agentes policiales. Entrarían en acción en las próximas dos semanas. En Cañuelas habrá 13 disponibles. No tendrán armas, pero usarán chaleco antibalas.

Los conductores locales tenían que ser habitantes del distrito por su mayor conocimiento de la zona.

Terminada la convocatoria del Ministerio de Seguridad bonaerense para enfrentar el reclamo de mayor presencia policial y móviles en los barrios, se incorporó este mes personal civil con un objetivo de formación inédito: conducir los patrulleros.

Se trata de civiles sin armas, que manejarán los autos con uniforme, identificación y chalecos antibalas. De este modo, liberarán a los uniformados, que como es histórico están a cargo del volante en un patrullaje o durante una persecución.

La convocatoria a “conductor motorista de móvil identificable” que se lanzó el año pasado, se extendió hasta principios de mayo.

Desde un primer momento se dejó en claro que la labor nada tenía que ver con la de un agente de la fuerza. Serán 13 choferes en Cañuelas y comenzarían a trabajar en dos semanas. 

“Cuanto antes se quiere formar una dotación para poner al mando de los patrulleros”, explicó una fuente del gobierno local.

“La convocatoria se hizo en conjunto con el municipio en el marco de un convenio con Seguridad. Esto permite que en el patrullero haya una persona que manejará siguiendo un protocolo específico y un policía que responderá a una situación de prevención o de represión”, le dijo a El Ciudadano el vocero consultado.

La convocatoria se había hecho anteriormente, aunque de manera menos extendida. Se adhirieron la mayoría de las comunas de todo el GBA y en Cañuelas es la primera vez que se busca paliar la falta de agentes para poder contar con los móviles durante más tiempo en las calles.

La Secretaría de Seguridad de Cañuelas será la encargada de implementar, organizar e instruir a los futuros conductores.

Los aspirantes hicieron cursos de formativos en nuestra ciudad.

Se requería tener entre 18 y 29 años, ser argentino nativo o naturalizado, contar con secundario y registro de conducir vigente. Además, no era posible concursar con antecedentes penales y se debía responder a determinadas aptitudes psicofísicas. Y en Cañuelas, además, los interesados debía estar viviendo en el distrito no sólo para darles trabajo a los habitantes de esta ciudad; también, por el mayor conocimiento de la zona en la que cumplirán sus funciones.

Los jóvenes que superaron la formación aprobaron el curso de “Conductor Motorista”, según reglas de la subsecretaria de Formación Profesional del ministerio de Seguridad para los ingresantes a la Fuerza de Buenos Aires en el período 2023. La capacitación tuvo una carga de 300 horas, de forma presencial. En el curso se brindó Educación Física, Régimen legal de la profesional policial, Bioseguridad y Primeros Auxilios, Manejo y Conducción, Mecánica ligera, Tácticas de intervención y comunicaciones policiales y Régimen legal para la especialidad.

“Estamos conformes con la convocatoria, pero cumplir con los requisitos no era fácil para muchos candidatos. No había muchos que pudieran superar las etapas de admisión”, se sinceró una autoridad policial.

Te puede interesar

Un choque frontal en la Ruta 205 dejó a cuatro personas heridas con fracturas y politraumatismos

Sucedió en la madrugada del miércoles, frente al Club de Campo La Martona, donde los vecinos se quejan del mal estado del asfalto y la escasa iluminación. Tres de las personas afectadas eran de Saladillo y otra de Máximo Paz.

Una disputa territorial en el barrio Santa Rosa involucra a un hijo de Margarita Barrientos

Dos mujeres aseguran ser las propietarias de un terreno en la calle Rubén Darío y acusan a los hijos de la activista social. La fundadora del comedor de Los Piletones y de Los Pozos jura que les prestó la vivienda. "Dicen muchas mentiras", disparó. Hubo violencia.

A 43 años de la guerra de Malvinas, Cañuelas homenajeó a sus Veteranos

En el monumento de la plaza Manuel Belgrano se realizó la tradicional vigilia, que incluyó un tributo especial a Mario Cappelletti, fallecido el año pasado. El acto oficial se llevó a cabo en la plaza de El Taladro, junto al monolito que recuerda al ex combatiente Luis Mario.

Con un doble acto en Cañuelas y El Taladro se conmemora la gesta de Malvinas y se rinde homenaje a los Veteranos

El martes a la noche se realizó la tradicional vigilia en la plaza Belgrano y este miércoles por la mañana, en El Taladro. Hace 43 años, las tropas argentinas desembarcaron en el archipiélago.