Interés general Leandro Barni 08/05/2023

Salen a la calle los primeros choferes civiles

Recibidos de “Conductores-Motoristas”, estarán al frente del volante para liberar a los agentes policiales. Entrarían en acción en las próximas dos semanas. En Cañuelas habrá 13 disponibles. No tendrán armas, pero usarán chaleco antibalas.

Los conductores locales tenían que ser habitantes del distrito por su mayor conocimiento de la zona.

Terminada la convocatoria del Ministerio de Seguridad bonaerense para enfrentar el reclamo de mayor presencia policial y móviles en los barrios, se incorporó este mes personal civil con un objetivo de formación inédito: conducir los patrulleros.

Se trata de civiles sin armas, que manejarán los autos con uniforme, identificación y chalecos antibalas. De este modo, liberarán a los uniformados, que como es histórico están a cargo del volante en un patrullaje o durante una persecución.

La convocatoria a “conductor motorista de móvil identificable” que se lanzó el año pasado, se extendió hasta principios de mayo.

Desde un primer momento se dejó en claro que la labor nada tenía que ver con la de un agente de la fuerza. Serán 13 choferes en Cañuelas y comenzarían a trabajar en dos semanas. 

“Cuanto antes se quiere formar una dotación para poner al mando de los patrulleros”, explicó una fuente del gobierno local.

“La convocatoria se hizo en conjunto con el municipio en el marco de un convenio con Seguridad. Esto permite que en el patrullero haya una persona que manejará siguiendo un protocolo específico y un policía que responderá a una situación de prevención o de represión”, le dijo a El Ciudadano el vocero consultado.

La convocatoria se había hecho anteriormente, aunque de manera menos extendida. Se adhirieron la mayoría de las comunas de todo el GBA y en Cañuelas es la primera vez que se busca paliar la falta de agentes para poder contar con los móviles durante más tiempo en las calles.

La Secretaría de Seguridad de Cañuelas será la encargada de implementar, organizar e instruir a los futuros conductores.

Los aspirantes hicieron cursos de formativos en nuestra ciudad.

Se requería tener entre 18 y 29 años, ser argentino nativo o naturalizado, contar con secundario y registro de conducir vigente. Además, no era posible concursar con antecedentes penales y se debía responder a determinadas aptitudes psicofísicas. Y en Cañuelas, además, los interesados debía estar viviendo en el distrito no sólo para darles trabajo a los habitantes de esta ciudad; también, por el mayor conocimiento de la zona en la que cumplirán sus funciones.

Los jóvenes que superaron la formación aprobaron el curso de “Conductor Motorista”, según reglas de la subsecretaria de Formación Profesional del ministerio de Seguridad para los ingresantes a la Fuerza de Buenos Aires en el período 2023. La capacitación tuvo una carga de 300 horas, de forma presencial. En el curso se brindó Educación Física, Régimen legal de la profesional policial, Bioseguridad y Primeros Auxilios, Manejo y Conducción, Mecánica ligera, Tácticas de intervención y comunicaciones policiales y Régimen legal para la especialidad.

“Estamos conformes con la convocatoria, pero cumplir con los requisitos no era fácil para muchos candidatos. No había muchos que pudieran superar las etapas de admisión”, se sinceró una autoridad policial.

Te puede interesar

Habrá transporte gratuito en la Provincia durante las elecciones del próximo domingo

La medida abarca los servicios regulares urbanos, interurbanos de media y larga distancia, así como el transporte fluvial del Delta del Paraná, con el fin de garantizar el acceso de todos los bonaerenses a sus lugares de votación.

Detectaron irregularidades en un producto de creatina vendido desde Cañuelas

El suplemento en polvo fue retirado del mercado tras comprobarse que utilizaba un número de registro perteneciente a otro elaborador y datos inexistentes en el expediente sanitario. Decía elaborarse desde la Ruta 205 Km. 80. Se expendía a través de Internet.

El Gobierno desmintió que la TV Pública no vaya a transmitir el Mundial 2026

El portavoz Manuel Adorni explicó que actualmente está llevando adelante las gestiones necesarias para garantizar la cobertura del evento futbolístico.

Docentes de diferentes escuelas participaron del programa "Cañuelas, te quiero verde"

Junto a directivos de instituciones educativas del distrito estuvieron en una charla informativa realizada en el Teatro de la Sociedad Italiana. Se realizó una presentación sobre la problemática de los residuos en el distrito y las medidas que se están implementando para promover un tratamiento responsable.