Murieron en un choque y sus deudos buscan Justicia
Esta semana se conoció la fecha del juicio para Ariel Sack, acusado de conducir alcoholizado y matar a Liliana Altamarinda y su hija Yamila Melendres en marzo de 2020. La querella pretende una condena de 8 a 25 años.
El juicio por las muertes violentas de Liliana Altamarinda y su hija Yamila Melendres, arrolladas en la Ruta 3, comenzará el miércoles 3 de mayo y se extenderá por dos días más en la sede del fuero penal. En el banquillo de los acusados estará Ariel Oscar Sack quien manejaba un auto en la localidad de San Esteban y desde hace tres años se encuentra imputado por ‘homicidio culposo con culpa temeraria’.
El 12 de marzo de 2020, un Ford Kuga que circulaba en sentido Cañuelas-La Matanza impactó en la parte trasera de dos autos que estaban detenidos en la Ruta 3, a la altura de San Esteban, mientras cambiaba el semáforo.
A raíz de la fuerte colisión, murieron Yamila Melendres, de 23 años y su madre Liliana Altamarinda, de 54, quienes estaban en un VW. Al volante se encontraba Matías Melendres, quien terminó con lesiones graves.
En tanto, el conductor del Kuga, Ariel Sack, resultó con algunas contusiones. Luego se supo que estaba alcoholizado, según el test efectuado por Policía.
Las audiencias, a las que fueron citadas testigos y peritos, se desarrollarán entre el 3 y el 5 de mayo. En estos días comenzarán a declarar testigos, solicitados tanto por la querella como por la defensa y la fiscalía.
Así lo dispuso el Tribunal Oral Criminal N° 3 de La Plata, integrado por Ernesto Domenech, Andrés Vitali y Santiago Paolini. La fiscalía de juicio estará a cargo de Juan Pablo Caniggia.
De este modo, todo hace suponer que, en el inicio del debate, se producirán planteos por parte de la querella, representada por el abogado Mariano Costa. En tanto, la defensa del acusado estará a cargo de Carlos Omar Silva.
Sack llega al juicio en La Plata con una prisión domiciliaria. El abogado Costa denunció que el acusado violó esta modalidad. El planteo fue atendido y le colocaron una tobillera electrónica.
El letrado adelantó que buscarán que Sack sea condenado por homicidio simple con dolo eventual. Por este delito se prevé una pena entre 8 a 25 años. Para ello deberá probar que el acusado tenía intención de cometer el acto criminal.
Asimismo, cuentan con testigos que vieron que el denunciado estuvo en un local consumiendo alcohol, y que algunos le habían advertido que no se volviera manejando.
Costa comprende que tanto el alcohol registrado en el cuerpo del acusado, como pasar el semáforo en rojo y al doble de velocidad permitida, son elementos suficientes para exigir un homicidio doloso.
Asimismo, dijo que espera una pena con cumplimiento efectivo y la inhabilitación para manejar por el plazo de diez años. El abogado también comentó que había recibido un ofrecimiento de la otra parte, que pidió que Sack cumpla una pena de seis años, como máximo, y la inhabilitación para conducir por una década. La cuestión que no fue aceptada por los deudos de las víctimas.
Te puede interesar
Un ladrón murió tras un intento de robo en la Ruta 3 y su cómplice sigue prófugo
Héctor Omar Ferrari, de 30 años, intentó asaltar a un automovilista en las afueras de Cañuelas y lo hirieron en plena fuga. Luego falleció en el hospital Cuenca Alta. Estaba junto a Brahián Andreani, de 27, quien logró escapar.
Terror en Vicente Casares: allanamiento, amenazas, disparos y detenciones
Un joven de 22 años fue arrestado en una vivienda rural luego de que un vecino denunciara que lo habían interceptado y atacado a tiros desde una camioneta. Durante el procedimiento, la Policía incautó una escopeta calibre 16 y más de una docena de cartuchos. El caso está caratulado como abuso de armas agravado y tenencia ilegal.
Un policía de Máximo Paz recibió la máxima distinción de la Bonaerense por esclarecer un caso de abuso infantil
Fue condecorado con la medalla “San Miguel Arcángel”, el reconocimiento más alto dentro de la fuerza provincial. El reconocimiento es por la valentía, el compromiso y el servicio brindado en operativos de gran magnitud. Es el primer efectivo de Cañuelas en la historia en recibirla.
Un prófugo acusado de violencia de género cayó tras intentar huir de un control y resistirse al arresto
Un hombre de 31 años fue detenido tras varios meses de búsqueda, imputado por vulnerar una restricción perimetral, irrumpir en la casa de su expareja, golpearla, amenazarla con un arma blanca y robarle su celular. La víctima, de 22 años, lo había denunciado en 2023.