Justicia por María Isabel, la consigna en los Tribunales porteños
En el medio de una gran convocatoria, familiares, amigos y compañeras del grupo de autoayuda recordaron a Speratti Aquino frente al palacio judicial porteño. “Mi alma no va a tener paz hasta que haya justicia”, declaró Rocío, una de sus hermanas.
El caso de María Isabel Speratti Aquino, asesinada por su ex marido Gabriel Alejandro Núñez el 16 de marzo, sigue resonando en las voces de las personas que piden justicia. Esta vez, la marcha se trasladó al Palacio de Tribunales, en Talcahuano al 500, y hubo un gran apoyo por parte de asociaciones, agrupaciones, profesionales y periodistas.
Además, ayer se dieron cita las ex compañeras de trabajo de la víctima, que era artesana en la feria de San Telmo.
Las tejedoras se sentaron frente al escenario para mostrar la actividad que tenía Speratti. Una de las sillas, con la cara de la mujer, estuvo vacía y el cartel fue explícito: “Estaría acá si la Justicia no me hubiese entregado a mi matador”.
Sofía, la hermana, leyó un párrafo sobre el audio de 11 minutos que circuló desde el grupo Shalom Bait, donde concurría María, y en el que describió todo el derrotero tras el primer intento de asesinato en 2021. Después, Rocío, su otra hermana, tomó la posta en la marcha, que tuvo a todos los presentes vestidos de negro.
“Esta injusticia no fue por parte de una sola persona. A María la mató Gabriel Núñez, un psicópata criado en el seno de una familia violenta; ellos también son responsables. Y no fueron los únicos en protegerlo, ya que los organismos le dieron todas las ventajas al agresor. Hablo del poder judicial, rancio, inútil y machista”, comenzó.
Después, hizo un parate para manifestar su bronca: “Acá hay mujeres, porque somos las que nos movemos. Con el femicidio de mi hermana fueron pocos los hombres que alzaron la voz. Cuando matan a un colectivero salen a romper todo. No quiero decir que todos sean iguales, pero la mayoría calla. Así, silenciosamente se vuelven cómplices y nos violentan de la misma forma”.
Con todo el dolor, cerró su discurso entre lágrimas: “Me atormenta pensar que su último sentimiento haya sido el miedo. Mi alma no va a tener paz hasta que haya justicia. María vivirá por siempre en el grito de sus compañeras, en los 11 minutos donde relata la batalla; en sus hijos, en sus amigos y en su familia”.
Fernanda Arica, de Shalom Bait, también recordó a las 84 mujeres asesinadas en 2023: “La explicaciones del estado dan asco. María vivía en red, pedía protección para sus hijos, lo dio todo y no alcanzó. Mientras tanto, se guardan las tobilleras en los cajones. ¡Paren de matarnos!”, bramó la oradora.
Te puede interesar
Detuvieron a un sospechoso por robos en casas desocupadas y lo liberaron a las pocas horas
Un hombre de 33 años fue capturado tras un allanamiento por una serie de hurtos en viviendas vacías, de un barrio abierto sobre el camino Panelo. En su hogar, hallaron herramientas, cables y otros elementos sustraídos, pero un fiscal dispuso su liberación tras notificarlo de la causa.
Noche de furia en el barrio Libertad: tiros, un herido, incendio y caos
Los problemas empezaron con reclamos por falta de energía, lo que derivó en un enfrentamiento con fuego, disparos y agresiones a los bomberos voluntarios. Un joven fue baleado, una maderera terminó incendiada y ocho vecinos fueron detenidos, de los que dos permanecen presos.
Operativo antidrogas: detenidos, secuestro de estupefacientes y un robo a mano armado a un kiosco
Un allanamiento derivó en la detención de una familia conocida por el narcomenudeo. Incautaron cocaína, marihuana y dinero. Vecinos atacaron a piedrazos a la Policía. Intervinieron agentes de la Subdelegación de Drogas Ilícitas de Presidente Perón, con apoyo del Municipio de Cañuelas.
Le robaron la guitarra a un músico y docente del Instituto Cultural Cañuelas
Edgardo “Chango” Ibarra, reconocido guitarrista y profesor, sufrió el hurto de su Alpujarra 100, además de otros objetos personales, tras dejar su auto estacionado en la zona céntrica. Lamentó la pérdida de un instrumento con profundo valor afectivo y artístico.