Marchan a los Tribunales porteños por María Isabel Speratti
Familiares y allegados de la vecina del barrio Las Rosas, asesinada por su ex marido, impulsan una convocatoria para el 14 de abril que contará con la presencia de varias organizaciones que luchan contra la violencia de género. Piden colaboración.
El caso de María Isabel Speratti Aquino, asesinada por su ex marido el 16 de marzo, se hizo eco en los distintos colectivos de género del país. Y teniendo en cuenta el vano periplo de la propia mujer para pedir el cambio de carátula, habrá una movilización frente a los Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires (Talcahuano 550) el 14 de abril. Las manifestantes irán vendadas, vestidas de negro y con tejidos, ya que la idea es representar la actividad que llevaba a cabo la víctima, quien era una artesana.
Rocío, su hermana, habló en exclusiva con El Ciudadano: “La consigna es Justicia por María. Es importante que asistan todos los que puedan. Mi hermana no tuvo justicia en vida y por eso está muerta, hagamos que su partida sea una semilla de cambio en lo judicial y en lo social, los hombres también tienen que involucrarse. La Justicia deja desamparadas a las víctimas de violencia”.
Además, sostuvo que “en Argentina matan a una mujer por día. No debemos naturalizarlo, tendríamos que parar el país ante cada vida pérdida de manera violenta e injusta, como lo fue, por ejemplo, el caso de Fernando (Báez Sosa). ¿Por qué no nos conmueve de igual manera?”.
Shalom Bait, el colectivo de autoayuda de víctimas de violencia de género, tomó la iniciativa junto a la familia de María Isabel y allegados. Ahí, en la comunidad de Chacarita, cada integrante iba comunicando sus propias experiencias y Speratti describió su largo derrotero, que se hizo público tras la tragedia.
La acompañaron desde el principio. La veían, la escuchaban y observaban como transcurría sus días tejiendo para solventar su vida y la de sus hijos. Es por eso que también dirán presente en la marcha las compañeras de trabajo y todo el personal de la feria de San Telmo.
“Necesitamos el apoyo de todos los medios para que la convocatoria sea a lo grande. Por suerte, las adhesiones se están multiplicando y la ayuda que puedan brindar también será útil para la familia de María. El Estado sólo brinda ayuda cuando hay una sentencia firme”, dicen desde la organización.
Se acoplarán a la movida ABOFEM Argentina; Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina; Usina de Justicia; Actrices Argentinas; Colectivo Yo si te creo; Campaña Contra la Prescripción de los Delitos de Violencia Sexual; Círculos Podemos de Argentina y América; LATFEM; Activación Lobaiza Estrada; Fuerza feminista en red; Enrique Stola y Verónica Chaina.
A la vez, darán su apoyo de manera presencial las periodistas Mariana Iglesias, Mariana Carbajal, Ingrid Beck, Noelia Barral Grigera, Luciana Peker, Florencia Alcaraz, Silvina Molina y Ana Correa.
Por otra parte, desde el entorno de María pusieron a disposición una cuenta para quienes quieran colaborar económicamente. “Sabemos que, además del dolor, son muchos los gastos que deben afrontar Sofía y Rocío, sus hermanas, luego de esta terrible pérdida”, manifestaron sus amigos. Rocío Belén Speratti Aquino con el CVU: 00003100062701878391. El alias de Mercado Pago es ‘rocio.quiniela’.
Te puede interesar
Entró por la ventana a la casa de su ex y terminó detenido
Un joven de 27 años fue capturado tras ingresar por la fuerza a la vivienda de su ex pareja, a quien amenazó junto a sus familiares. La Justicia convalidó su detención y ordenó su traslado a la Comisaría Primera.
Detuvieron a un sospechoso por robos en casas desocupadas y lo liberaron a las pocas horas
Un hombre de 33 años fue capturado tras un allanamiento por una serie de hurtos en viviendas vacías, de un barrio abierto sobre el camino Panelo. En su hogar, hallaron herramientas, cables y otros elementos sustraídos, pero un fiscal dispuso su liberación tras notificarlo de la causa.
Noche de furia en el barrio Libertad: tiros, un herido, incendio y caos
Los problemas empezaron con reclamos por falta de energía, lo que derivó en un enfrentamiento con fuego, disparos y agresiones a los bomberos voluntarios. Un joven fue baleado, una maderera terminó incendiada y ocho vecinos fueron detenidos, de los que dos permanecen presos.
Operativo antidrogas: detenidos, secuestro de estupefacientes y un robo a mano armado a un kiosco
Un allanamiento derivó en la detención de una familia conocida por el narcomenudeo. Incautaron cocaína, marihuana y dinero. Vecinos atacaron a piedrazos a la Policía. Intervinieron agentes de la Subdelegación de Drogas Ilícitas de Presidente Perón, con apoyo del Municipio de Cañuelas.